Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Nicaragua Protesta contra la empresa española de electricidad Unión Fenosa.
Por Prensa Latina
Managua, 11 de diciembre de 2006.
Al grito de "que se vaya Unión Fenosa", organizaciones civiles locales protestarán hoy aquí contra la empresa española de electricidad, a la que responsabilizan de la crisis energética que padece Nicaragua desde hace varios meses.
El plantón se realizará este lunes frente a las oficinas del Instituto Nicaragüense de Energía, el ente regulador del sector energético en la nación centroamericana.
De acuerdo con la convocatoria hecha por la Coordinadora Civil y la Unión Nacional de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Nicaragua, el objetivo es exigir la revocación del contrato de operaciones otorgado a la transnacional ibérica en 2000.
Unión Fenosa, que ostenta el monopolio de la distribución del servicio en la nación centroamericana, anunció la semana pasada que los apagones, de hasta cuatro horas diarias en algunos sectores, continuarán durante todo el mes de diciembre.
Los cortes de energía comenzaron en agosto pasado, cuando llegaron a extenderse hasta por 12 horas.
La compañía distribuidora culpa de la situación a las plantas generadoras, algunas de las cuales han salido del sistema por problemas técnicos o mantenimientos programados.
Las generadoras, sin embargo, acusan a Unión Fenosa de morosidad a la hora de pagar por la electricidad contratada.
La semana pasada, el déficit osciló entre los 60 y los 120 megavatios en las horas picos, en un país que consume hasta 450 megavatios diarios.
Otra de las quejas de los clientes de Unión Fenosa es que a pesar de los molestos apagones, las facturas continúan llegando puntualmente, y sin rebajas en el consumo.
Mientras tanto, los nicaragüenses tienen puestas sus esperanzas de volver a "ver la luz" en enero próximo, para cuando está prevista la llegada de cuatro grupos electrógenos de 15 megavatios cada uno, procedentes de Venezuela.
Los equipos fueron contratados por la empresa nicaragüense-venezolana "Alba Petróleos de Venezuela", creada en abril pasado para importar crudo procedente del país suramericano en condiciones ventajosas de pago.