Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Nicaragua Persiste la tensión y el desgaste político del multimillonario (…)
Por Beatriz Díez
Radio Nederland. Managua, 28 de abril del 2005
El ambiente social y político en Nicaragua sigue enrarecido tras una semana de movilizaciones estudiantiles, a las cuales se han unido otros sectores como los transportistas, los sindicatos y, más recientemente, la Unión de Agricultores y Ganaderos del país. En vista de esto, el Congreso nicaragüense ha aumentado la presión sobre el presidente Enrique Bolaños y le ha instado a que se siente a dialogar con todas las partes afectadas.
En unas primeras declaraciones sobre las revueltas que se están viviendo en la capital, Managua, el presidente nicaragüense acusó al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de estar detrás de estas manifestaciones y de llamar a la desobediencia civil para debilitar al gobierno. Por su parte, el líder del FSLN, Daniel Ortega, aseguró que los nicaragüenses no se van a amedrentar con las amenazas del presidente Enrique Bolaños de sacar el Ejército y la Policía para reprimir dichas protestas.
Entre tanto, según datos del Instituto de Estudios Nicaragüenses, lo que el pueblo quiere es que se llegue a una conciliación nacional sin que haya violencia ni derramamiento de sangre. En este sentido, Rodolfo Delgado, director del citado Instituto, subraya que si bien la mayoría de la gente está a favor de las demandas que presentan los manifestantes, un elevado porcentaje de la opinión pública no quiere que se llegue a un estado de lucha social.
Escuche la entrevista con* Rodolfo Delgado, director del Instituto de Estudios Nicaragüenses
© Radio Nederland Wereldomroep, all rights reserved