Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Nicaragua El caso Enrique Bolaños :
PLC-FSLN
"No hay prisa con Bolaños"
Desaforación del presidente puede esperar, pero iniciarán medidas de presión con ministros procesados
Por Lourdes Arróliga
Conficencial. Managua, semana de 11 al 17 de septiembre de 2005
Pese a los pronósticos políticos que hablan de una inminente desaforación del presidente Enrique Bolaños en la semana entrante, dos de los principales actores de la negociación política ; el diputado sandinista Edwin Castro y el liberal Noel Ramírez dan fe de que no hay prisa por desaforar al mandatario.
Sin embargo, fuentes políticas vinculadas al PLC y al FSLN confirmaron que sí existe interés en despojar de su inmunidad a los ministros enjuiciados como una medida de presión al mandatario, iniciando por el de Gobernación, Julio Vega Pasquier, entre otros que aparecen en la lista de los delitos electorales.
Una vez más intentan persuadir al presidente que se siente en una mesa de diálogo y reconozca las reformas constitucionales, a cambio de que el PLC y el FSLN le ratifiquen todos los nombramientos que realice en lo que resta de su periodo, y que las reformas entren en vigencia una vez culminado su gobierno.
"Lo hecho, hecho está", señala una fuente del PLC, al admitir que no hay posibilidades de invalidar las reformas. En tanto, otras perfilan que le harían un "favor" al mandatario al quitarle la inmunidad, porque sería un motivo para que luzca como víctima de liberales y sandinistas ante la ciudadanía. No hay señales de que los botones del hemiciclo votarán las desaforaciones, al menos en la semana patria, pero es un tema que permanece en la agenda.
***
Edwin Castro, coordinador de bancada sandinista
"Desaforación no es prioridad"
Dictámenes caminarán a la par de agenda económica
¿Hay interés por desaforar al presidente ?
Hay ocho dictámenes de desaforación, toda la prensa le ha querido dar prioridad a la desaforación. Nosotros no tenemos prioridad en eso, nuestra prioridad son las leyes económicas, la creación del banco de fomento, eso va a ir en el proceso normal legislativo. No hay ninguna prisa de estar corriendo sobre las desaforaciones, va a seguir su proceso normal dentro de una serie de leyes que hay que ver, como diez sobre el CAFTA, cinco del FMI que hay que ver, varias leyes sociales, que son las prioridades del semestre. Dentro de eso vendrán las desaforaciones, pero nadie está hablando de que el lunes, ni mucho menos.
El presidente dijo que acataría las resoluciones de la CSJ. Y no ha pasado nada.
Bautista Lara sí (el reintegro del comisionado Lara a la Policía Nacional). Ya comienzan a acatar algunas cosas. Es una buena señal para el país, esto no es una tercia ni quien gane o pierda, es la institucionalidad del estado de Nicaragua que está de por medio, que se acaten las resoluciones de la Corte. Si aquí no se acatan, el día de mañana, alguien no le paga al otro y no acata lo que manda la Corte, tendríamos a los delincuentes sueltos, resolveríamos los problemas a balazos, rompés la institucionalidad del estado.
¿Esperan que poco a poco el gobierno acate las resoluciones ?
Esperamos que las acate de inmediato, pero vamos a ver. Vamos a ver que hacen los intendentes, toda sentencia judicial después tienen que ver su ejecución, que tienen que exigir los beneficiados de la sentencia. En este caso, no es un problema de la Asamblea, es facultad de los intendentes nombrados exigir el cumplimiento de la sentencia.
Pero en el primer intento, los diputados salieron con la constitución (reformada) en mano a intentar ubicarlos. ¿Van a haber manifestaciones ahora ?
No te puedo decir porque no lo hemos decidido.
¿Cuál es su lectura política de la desaforación del Presidente ?
Aquí se está maximizando la desaforación, el vocero presidencial habló de golpe de estado, un solemne disparate, a no ser que lo que quiera es crear inestabilidad en el país, y que las inversiones no vengan a Nicaragua. Es irresponsabilidad, porque aquí se desaforó al presidente del Legislativo (Arnoldo Alemán) y no fue un golpe de estado, más bien fue aplaudido por don Enrique Bolaños. Si aquí creemos en este poder —que le corresponde analizar que un ministro tiene mérito para que vaya a responder ante un juez—, hombré, no estamos diciendo si es culpable o inocente, sino vaya a demostrar su inocencia.
El presidente insiste en invocar la carta Democrática de la OEA para proteger su mandato…
Nosotros también, la hemos invocado, la invocó la Asamblea en la carta que le enviamos al secretario general anterior (de la OEA) y al nuevo. La carta democrática que quede claro, es el respeto a la institucionalidad del país y al estado de derecho y en cumplimiento de los gobiernos de facto.
¿Hay amenazas a la democracia ?
Hay amenazas del señor presidente al no cumplir con las resoluciones de la Corte Suprema. Él es el que está amenazando el estado de derecho y la democracia.
¿Qué esperan del papel de la OEA ?
La OEA lo ha mantenido, y lo que hicieron todo un alboroto fue el canciller (Norman) Caldera con asesores a Washington y lo que trajo fue una carta del consejo permanente donde hace un llamado al diálogo, llamado que nosotros hemos reiterado todo el tiempo y hemos dicho que estamos esperando a que el presidente se siente. Quien se levantó del diálogo fue el presidente y don Danto Caputo lo sabe. Los presidentes de Centroamérica convocaron al consejo permanente de la OEA el jueves (pasado), vamos a esperar que salga, imagino que algún tipo de resolución similar a la de la semana pasada, invocando de nuevo al diálogo, eso es lo positivo.
***
Noel Ramírez
"Queremos que el Presidente termine su período
PLC no se prestará a romper el orden constitucional
¿Es inminente la desaforación del presidente o hay un compás de espera en la semana patria ?
Por un lado hay una resolución de la convención del partido para darle un mandato a la bancada para votar de acuerdo al dictamen de desaforación. Por otro lado, la posición nuestra siempre ha sido hacer posible que el presidente Bolaños termine su periodo presidencial. Entiendo que el tema de la desaforación está incorporado en la agenda de la junta directiva, pero no debemos anticiparnos a los acontecimientos.
El Partido Liberal ha dicho que la solución a los problemas que enfrenta el país es el diálogo de las tres partes ; gobierno, FSLN, PLC, con el cardenal Miguel Obando como garante y la OEA como facilitador, además de todos los sectores que ya están incorporados al diálogo a través de la mesas sectoriales.
Debe quedar claro que el PLC en ningún momento se va a prestar a que se altere el orden constitucional. De darse una desaforación tendría que ser apegada a la Constitución y las leyes, y es algo que no queremos que ocurra. Eso es bueno que lo sepa el pueblo de Nicaragua y la comunidad internacional.
¿Sería un costo político para el PLC ?
No quiero adelantarme a los acontecimientos, no vamos a alterar el orden constitucional, vamos a hacer lo posible para que el presidente termine su mandato. Hay de por medio una resolución de la convención facultando a la bancada a que vote de acuerdo al dictamen de desaforación, pero creemos que la solución es el diálogo nacional.
¿Y que termine el mandato el presidente ?
Y que termine el mandato el presidente para que le imponga la banda presidencial, al próximo presidente de Nicaragua que va a ser un verdadero liberal.
Porque políticamente hablando, ¿es viable desaforarlo cuando le queda un año y pico de gobierno ?
Creo que a estas alturas del partido, en donde consistentemente el noventa por ciento del pueblo dice que el gobierno fracasó en su intento de resolverle los problemas cotidianos y de mejorarles la condición de vida, creo que no hace ningún sentido desaforar al presidente. Pero esa es una opinión personal, y de nuevo en ningún momento el partido va a permitir que se altere el orden constitucional.
¿Una desaforación a Bolaños sería victimizarlo ante la opinión pública, en detrimento del PLC y el FSLN ?
Hay muchas personas que plantean esa tesis, de que el presidente Bolaños —ante el reconocimiento de que fracasó en mejorar la calidad de vida—, quiera inmolarse como una víctima. Son hipótesis interesantes de considerar. Pero lo que queremos es ir al diálogo, que el presidente concluya su periodo presidencial y que tengamos a un nuevo presidente liberal.
¿Qué medidas adoptará el PLC para hacer valer las sentencias de la CSJ ?
Con respecto al tema de las reformas, la Constitución establece que la Asamblea tiene facultad de hacer reformas y que cuando hay discrepancias la máxima autoridad para resolver esa discrepancia es la CSJ. Ya la CSJ se pronunció.
Es conocido la cantidad de vicios que adolece la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), y lo más interesante es que muchos de los presidentes que vienen a Nicaragua a respaldar la constitucionalidad del país, no reconocen ninguna autoridad a la CCJ. Se está empezando a desarrollar una hipótesis en el sentido de que es delicado el hecho de que presidentes de Honduras y Costa Rica que tienen conflictos con Nicaragua le den respaldo a Nicaragua, nadie da respaldo gratuitamente, y eso pone en entredicho la posición del gobierno de Bolaños en sus conflictos con Costa Rica y Honduras.
Se habla de promover la inversión y el empleo, pero cada vez que vienen los presidentes centroamericanos a respaldar al presidente Bolaños ante una situación de crisis, el mensaje que dan en sus países es que en Nicaragua no hay que invertir, y el presidente se presta a esa estrategia y ahuyenta la inversión.
¿Qué pasa con las medidas que tomará el PLC ?
El PLC ha dicho que la situación jurídica de Alemán debe resolverse en los tribunales de justicia y que esperamos que se le haga justicia.
Ya la Corte resolvió el régimen de convivencia familiar y no se acató.
La CSJ resolvió en contra del poder ejecutivo, ahora sin ninguna lógica están pidiendo una aclaración a la sala penal 1 del tribunal de Managua, cuando las resoluciones de la Corte están por encima de cualquier tribunal inferior. Ahora esperamos a ver qué dirán.