Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Movimientos sociales en Guatemala
ORGANIZACIONES ANUNCIAN PROTESTAS EN NIVEL NACIONAL
Quince organizaciones sociales que se han unido para la creación de una alianza social, con el objetivo de unificar esfuerzos para presionar al gobierno a que cumpla los Acuerdos de Paz y otras políticas de beneficio social, anunciaron que realizarán medidas de hecho en nivel nacional a partir de hoy.
Gilberto Atz, dirigente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), dijo en conferencia de prensa que la problemática que afronta la educación guatemalteca y la lentitud de la reforma educativa y de la reforma agraria es consecuencia de la crisis generalizada y de la irresponsabilidad gubernamental, que ha reducido drásticamente la inversión pública.
Atz manifestó que las acciones que se desarrollarán serán marchas pacíficas, plantones frente a instituciones públicas, bloqueos de carreteras y otras.
Según el dirigente, esta vez los sectores sociales no aceptarán la creación de mesas de negociación, ya que sólo son utilizadas como medios de distracción y retardo de los procesos de solución.
Asimismo, expuso que para la solución de la crisis educativa y agraria el gobierno deberá emplear mecanismos eficaces por medio de ajustes presupuestarios, que afecten a instancias que no son de utilidad para el desarrollo social, como el ejército, el Estado Mayor Presidencial (EMP), la Presidencia y las instituciones ’de cartón’, creadas para el desvío de fondos.
En las actividades participarán la CNOC, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), la Coordinadora Nacional Sindical y Popular (CNSP), la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM), la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP), el Comité de Unidad Campesina (CUC), la Plataforma Agraria, la Asamblea Consultiva de Poblaciones Desarraigadas (ACPD) y la Asociación de Maestros de Poblaciones Desarraigadas Rurales (AMERG).
También participarán la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), organizaciones estudiantiles de nivel medio y universitario, de mujeres y de derechos humanos, concluyó Atz.
Por ADITAL - CEG