Accueil > Empire et Résistance > Movimientos migratorios aumentarán debido a la globalización
Por Adital
Brasil, 21 de mayo del 2004
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgó hoy el informe "En Busca de un Compromiso Equitativo para los Trabajadores Migrantes en la Economía Globalizada", donde afirma que el número de migrantes que cruza las fronteras en busca de empleo y seguridad aumentará rápidamente en las próximas décadas, debido a que la globalización no ha generado puestos de trabajo y oportunidades económicas en sus países de origen.
Según los datos del estudio, durante los años 90 la cifra de migrantes se incrementó, en promedio en 6 millones anuales. La OIT agrega que hasta el año 2000 se contabilizaron 175 millones de migrantes, de los cuales la mitad realizan actividades remuneradas.
Si las personas que han emigrado formaran una entidad política propia, apuntó el informe, sería el quinto país más poblado del mundo. El fenómeno migratorio aporta sumas importantes a los ingresos de los países receptores por medio de las remesas, con lo cual genera beneficios directos para la población. Además, la constancia de estas cantidades de dinero ha hecho que muchas economías familiares dependan casi exclusivamente de ellas.
México, la India y Filipinas son los principales destinos de las remesas de dinero en términos absolutos, pero en casos como los de Egipto, El Salvador y Jordania, estos ingresos representan más del 75% de sus exportaciones. No obstante estos beneficios, la migración genera graves problemas a las economías en desarrollo, entre los que destaca la fuga de cerebros y de trabajadores calificados. Por ejemplo, el estudio cita que al menos 400 mil científicos e ingenieros nacionales de países en desarrollo trabajan en economías industrializadas, mientras que 1,2 millones están empleados en sus lugares de origen.
"Si vemos la economía mundial desde la perspectiva de la gente, nos daremos cuenta que su mayor falla estructural es la incapacidad para generar empleos donde las personas viven", dice el director general de la OIT, Juan Somavia. "Tenemos que encontrar la manera de conseguir trabajos decentes para este vasto flujo de migrantes a través de acciones y políticas multilaterales", agrega.
Este nuevo informe de la OIT es divulgado como parte de los preparativos para un debate sobre el tema previsto en la Conferencia Internacional del Trabajo que se llevará a cabo del 1° al 17 de junio. La discusión general sobre trabajadores migrantes que se realizará en la Conferencia es el debate de más representativo y de más alto nivel que se ha realizado sobre este tema en los últimos 10 años, con la participación de ministros del Trabajo y representantes de empleadores y trabajadores de los 177 países miembros de la OIT.
"La migración representa para los gobiernos uno de los problemas de política más complejos", agrega el informe que plantea los delegados tripartitos ante la Conferencia Internacional del Trabajo de este año considerar la adopción de un plan de acción integral con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores migratorios y promover formas más ordenadas de migración", afirma la OIT.