Accueil > Les Cousins > Venezuela > Misión Robinson : En Venezuela nada podrá detener la alfabetización
Afirma el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la reunión de balance del primer mes de la campaña de alfabetización, rendirá frutos.
Por Félix López y Ricardo López Hevia
Argenpress.info
A juzgar por los resultados, nadie puede decir que la Misión Robinson está en peligro. Nunca lo estuvo. Comenzamos el 1ro. de julio con poco más de 100 000 compatriotas, y pasado un mes tenemos 625 000 personas en las aulas, expresó el presidente Hugo Chávez Frías en la reunión de balance del primer mes de la Misión Robinson, efectuada en la sede del Instituto de Cooperación Educacional (INCE).
Afirmó que esta reunión sin protocolo, no es solo oportuna, sino crucial, porque las cosas hay que hacerlas ahora y no mañana : ’Estoy optimista, dijo, y los felicito a todos por el trabajo abnegado que están realizando. Merecen un sincero reconocimiento los facilitadores, equipos de asesores, de apoyo, las gobernaciones e instituciones civiles y militares’.
Tras analizar las estadísticas de esta etapa, expresó que el último 10% será el más difícil de incorporar, porque allí está el que vive en la punta de una montaña, o la señora que se esconde por pena o miedo a dar un paso adelante. Hay que pisar ese terreno palmo a palmo, incentivando a las personas, hablándoles por radio y televisión. Tenemos que buscarlos en las islas y en las selvas.
Usar las matemáticas, afirmó Chávez, es vital para tener una apreciación exacta de cómo vamos. Esa ha sido una virtud de la campaña : todos los días analizamos las estadísticas, y sabemos qué pasa en cada lugar. La detección a tiempo de los problemas permite tomar medidas, sobre todo en el tema de la coordinación que es algo difícil, por la inercia burocrática, los vicios de contravalores y anticultura que hemos heredado.
La realidad, añadió, es más bonita que los números : ahí está el tremendo impacto moral, social y cultural que la Misión Robinson está dando a Venezuela. Pronto, aseguró, se graduarán los 100 000 que comenzaron la primera etapa. Si el acto de clausura del Plan Piloto fue bonito y emocionante, imaginemos el final de la primera etapa. Ya estamos pensando en actos semanales en los estados más destacados, comenzando por Amazonas, Cojedes y Vargas.
Orientó que lo esencial para este momento tiene que ser la supervisión del método y cuidar la calidad de los resultados. Para ello, dijo, afinquémonos en cada aula, en cada pupitre, en cada mesita, hombre, mujer o niño, por la calidad de la alfabetización, y no nos dejemos llevar por las estadísticas.
En otra parte de la reunión, Chávez propuso poner en marcha un plan de incorporación rápida, para que 241.000 compatriotas captados, pero no incorporados a la alfabetización, lo hagan en breve. Y otro que se llamará Corre Caracas, corre, porque es inadmisible que la capital no esté dando el ejemplo.
Añadió que en aquellos estados donde no se consigue apoyo de las autoridades, el Gobierno nacional tendrá que organizar convoyes de equipos cívico-militares : ’Están a la orden, afirmó, el avión y los helicópteros de uso presidencial, y todos los de PDVSA, la Aviación, la Marina y la Guardia Nacional. Nada puede pararnos. Si nos faltan aulas hay que buscar espacios en iglesias, cuarteles y comandos del ejército, y pondremos hasta carpas donde haga falta’.
En los próximos días, anunció el Presidente venezolano, juramentaremos a la Comisión Nacional de la Misión Robinson Fase 2, para el sexto grado. Una campaña, aseguró, que tiene la ventaja de contar con un país movilizado y organizado, con aulas y medios técnicos. El 28 de octubre estaremos avanzando rumbo al cuarto grado, curso que durará 10 meses, y después seguir al sexto y noveno grados.
Antes de concluir, recordó que la Misión Robinson dio nacimiento a una hija, la Misión Sucre, que es de un grado de complejidad mayor, pero de un impacto social increíble, porque hay que ver lo que significa el ingreso a la universidad de 400 000 bachilleres que habían quedado sin cupo en la Educación Superior.
Al llegar a este tema, Chávez saludó la presencia del embajador cubano, Germán Sánchez Otero, y del ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez Gutiérrez. Como no tenemos de quien escondernos, enfatizó, reiteramos las gracias a Fidel y al pueblo cubano por su apoyo solidario, desinteresado y fraterno. Y confesó que Venezuela abusaría de la generosidad de Cuba, para pedirle apoyo en algo donde la Isla tiene una gran experiencia : la municipalización de la enseñanza.