Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Militarización alcanza niveles alarmantes en Arauca, Colombia
Por CUT
Adital
Tanques en las calles de Saravena
El resultado del operativo realizado en la última semana por la Fiscalía de Saravena, departamento de Arauca, Colombia, con el auxilio de las fuerzas públicas, ejército y policía, ha sido el arresto indiscriminado de 43 personas, la mayoría líderes sindicales y de movimientos sociales, pero también pobladores y trabajadores de la región. La población de Saravena fue despertada por los allanamientos masivos promovidos por la Fiscalía y acompañadas por dos personas encapuchadas en el día 21 de agosto, a partir de las cuatro de la madrugada. Hubo acciones en todo casco urbano e invasiones a las sedes de organizaciones sociales.
Segundo organizaciones de derechos humanos de Colombia, estos allanamientos y detenciones masivas de lideres sociales contribuyen a alimentar la campaña de estigmatización de la población civil de Arauca, cuya región afronta una de las militarizaciones mas alta del país, aunado a una arremetida paramilitar que busca afianzar su proyecto.
Para la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), subdirectiva Arauca, las acciones de la última semana se tratan de "montajes con el único objetivo de acallar la protesta social". Lo ocurrido, para la organización, hace parte de un cuadro más general de violencia y represión contra la población y los movimientos sociales en Arauca.
"Rehusamos a convivir con la guerra sucia que se viene implementando en el Departamento de Arauca y en sus municipios a través de acciones a nombre de grupos paramilitares que actúan asesinando a lideres sociales y populares dentro de los cordones de seguridad o después de los patrullajes realizados en los cascos urbanos como Saravena y Tame, donde llevan sicarios dentro de los vehículos, identifican las victimas y después las asesinan, casos denunciados ante las Personerías Municipales", afirma un comunicado a prensa de la CUT.