recherche

Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > Militares brasileños agreden indios en Alto Río Negro

2 novembre 2003

Militares brasileños agreden indios en Alto Río Negro

 

Por Adital/ISA
Brasil, 1° de noviembre del 2003

Dos jóvenes de las etnias Desana y Tukano fueron violentamente agredidos por militares del 6º Pelotón de Frontera de Pari-Cachoeira, uno de los cinco que el Ejército mantiene en la Tierra Indígena Alto Rio Negro, en la frontera de Brasil con Colombia. El hecho ocurrió un día después de la firma del documento del Ministerio de Defensa que define las directivas de las relaciones entre las fuerzas armadas y las comunidades indígenas.

Jailson Costa Lana, de la etnia Desana, y Alberto Caldas Sampaio, de la etnia Tukano, participaban de un partido de fútbol en la comunidad indígena de Pari-Cachoeira, en la Tierra Indígena Alto Rio Negro (AM), el día 18/10, cuando fueron sorprendidos por un grupo de militares armados y en aparente estado de embriaguez, integrantes del pelotón arriba citado.

Después de invadir el campo de deportes, los soldados y un sargento obligaron a los jóvenes a entrar en un camión del Ejército y los llevaron a un lugar próximo a la sede del cuartel del 6º Pelotón de Frontera de Pari-Cachoeira. Durante el trayecto, los indios recibieron golpes, puntapiés y oyeron amenazas.

En el cuartel, fueron llevados a una calle, donde recibieron más trompadas, puntapiés, golpes en las manos y zurras con palos y varas y oyeron frases como : "ustedes son indios. No valen nada y merecen morir. Muestren ahora que son valientes." Una hora después, los indios consiguieron librarse de las agresiones, que ya ocurrieron varias veces en comunidades locales.

Las torturas fueron denunciadas por los padres de las víctimas a la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de Rio Tiquié, Baixo Rio Uaupés y Afluentes (Coitua), afiliada a la Federación de las Organizaciones Indígenas de Rio Negro (Foirn). La Foirn presentó el último martes (28/10) una demanda en el Ministerio Público Federal, para que el caso sea esclarecido e investigado, con el castigo de los militares involucrados, conjuntamente con el peritaje del examen de los cuerpos del delito de los jóvenes. Las instancias militares responsables afirman haber iniciado ya una investigación interna para evaluar el caso.

Documento ministerial exige que militares respeten pueblos indígenas

En lo que respecta al comportamiento de los militares para con los indígenas, el documento ministerial 983 promulgado el día 17 de este mes establece que las tres Fuerzas conjuntamente deben primariamente establecer normas propias de convivencia, con miras a orientar la conducta de militares al tratar con los pueblos indígenas, considerando las peculiaridades de cada grupo indígena, incluyendo orientaciones dirigidas a unidades militares localizadas dentro o próximas de tierras indígenas, que deberán constar de los programas de instrucción y adiestramiento de los comandos subordinados.

La norma prevé además que se promuevan estudios y medidas necesarias para minimizar el impacto socio-ambiental en las comunidades indígenas, en ocasión de la instalación o transferencia de unidades militares, así como realización de obras o servicios técnicos en tierras indígenas. Los militares no están exentos de una formación específica en virtud de la proximidad con culturas diferentes dentro del mismo estado nacional, pues el documento recomienda además la inclusión en los currículos de las Escuelas de Altos Estudios Militares y en las Escuelas de Formación y Perfeccionamiento, asuntos referentes a la política indigenista brasileña, situación general de los pueblos indígenas y legislación relacionada.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site