Accueil > Les Cousins > Uruguay > Miles de emigrantes uruguayos vuelven a su país para emitir voto presidencial
El domingo, provenientes de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil acudirán los uruguayos a las urnas.
AFP, 28 de Noviembre 2009.
Montevideo. Uruguay, de 3.3 millones de habitantes, mañana tendrá elecciones presidenciales que pone a los uruguayos a elegir entre la continuidad de la gestión centroizquierdista del Frente Amplio representado por José Mujica o volver al gobierno conservador del Partido Nacional con Luis Lacalle al frente.
De su total de habitantes, Uruguay tiene una dispersión de unos 500 mil emigrados que habitan en países como Argentina, Chile, Paraguay y Brasil principalmente, según el Instituto Nacional de Estadística
De los 300 mil uruguayos en Argentina, unos 40 mil residentes están empadronados para participar en estas elecciones y se espera que entre 20 mil y 25 mil acudan a votar desde ese país por ferry, según dijeron fuentes del Comando Central del FA en Buenos Aires.
Además, entre el viernes y el sábado habrán llegado unos ocho mil 500 pasajeros a la terminal de autobuses de Montevideo, la mayoría desde Argentina y en menor medida desde Chile, Paraguay y Brasil, dijo Osvaldo Torres, jefe de la torre de control de la terminal de autobuses.
En la terminal se mezclan la alegría del reencuentro con la expectativa de las elecciones, si bien un par de turistas venezolanos, que parecen colados en ese contexto, lucen sorprendidos ante los aplausos con que son recibidos.
Sobre los uruguayos de la diáspora pesa el fracaso del voto por correspondencia. Uruguay no cuenta con voto epistolar, un antiguo reclamo de los emigrantes cuya implementación fue rechazada en un plebiscito el 25 de octubre, cuando se celebró la primera vuelta electoral.
"No van a conseguir que no vengamos a votar", dice al respecto Ernesto Iriarte, un taxista de 53 años. "Esto ya es una práctica, hace 30 años que vivo en Buenos Aires".
Durante las últimas semanas, simpatizantes del FA en Argentina han estado reuniendo fondos para ayudar a sus compatriotas a viajar a Uruguay, en eventos como "buffets" económicos y bailes de música folclórica, como el candombe y la murga.
En tanto, Buquebús ofreció importantes descuentos a uruguayos que presentaran su credencial cívica, el documento necesario para votar.
Además el gobierno argentino dispuso de dos días de asueto -el viernes último y el lunes próximo- para los uruguayos que trabajan en la administración pública nacional, a fin de facilitarles el traslado.
"Es un placer venir a votar", asegura una uruguaya que viajó desde España y dedica su primer sábado en el país a recibir con aplausos a desconocidos compatriotas.
"Vamos a aplaudir a todos los que estén llegando", propone una mujer al grupo de uruguayos que coinciden en la terminal de autobuses de Montevideo, para recibir a los compatriotas que arriban desde el exterior para votar en las elecciones del domingo.
La propuesta de la mujer es aprobada por consenso y se pone en práctica de inmediato : los pasajeros que se bajan del autobús vistiendo en la espalda grandes banderas del Frente Amplio (FA), la coalición de izquierda ahora en el gobierno, son recibidos con aplausos efusivos de unos 100 residentes.
A la salida de la terminal, una carpa del FA da la bienvenida a los recién llegados -en su mayoría de izquierda-, ofreciéndoles información, folletos, calcomanías y frutas.
"Mandarinas y manzanas es lo que tenemos para recibirlos, y eso por la veda" alcohólica, dice, festivo, uno de los encargados de este informal comité de recepción. A partir de la noche del sábado y hasta después de cerradas las urnas el domingo, está prohibida la venta de alcohol.