recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > APEC-ALCA-ZLEA > México : Zapatistas lanzan un proyecto alternativo al Plan Puebla-Panamá (PPP)

28 juillet 2003

México : Zapatistas lanzan un proyecto alternativo al Plan Puebla-Panamá (PPP)

 

El subcomandante Marcos, anunció hoy un proyecto alternativo al Plan Puebla-Panamá (PPP) para luchar contra el neoliberalismo que pretende instalarse en la región.

En su quinto comunicado de la semana, luego de que reapareciera en la palestra pública, el líder guerrillero notificó el nacimiento del programa La Realidad-Tijuana, que va del sur al norte de México en contra del PPP ’y en general de todo plan global de fragmentación de la nación mexicana’.

Declara que ’consiste en ligar todas las resistencias de nuestro país y, con ellas, reconstruir desde abajo a la nación mexicana’, según afirma Marcos en el documento titulado Chiapas : la treceava estela : un plan.

Asevera que en todos los estados existen hombres, mujeres, niños y ancianos que no se rinden y luchan por la democracia, la libertad y la justicia.

’Nuestro plan consiste en hablar con ellos y escucharlos’, agrega el jefe insurgente.

Apunta que no tiene funcionarios ni oficina y solo cuenta con la gente que ’en su lugar, en su tiempo y en su modo, resiste contra el despojo, y recuerda que la patria no es una empresa con sucursales, sino una historia común’.

El hombre que se levantó en armas en 1994 en defensa de los pueblos indígenas cataloga al PPP como un proyecto separatista para el sureste mexicano, que aplica la doctrina neoliberal en el territorio nacional y es comandado por el gobierno del presidente Vicente Fox.

Al mencionar al PPP lo hace como una entidad ya malograda debido a que en las montañas del sureste mexicano, incluidas dentro de él y donde radica el EZLN, no se permitirá su implantación.

El subcomandante argumenta que según ese programa de fragmentación México se dividiría en tres : norte, centro y sur.

Detalla que en la estrategia gubernamental, el norte tendría a sus estados incorporados a la lógica productiva y comercial de la Unión Americana, y el centro sería un proveedor de consumidores con mediano y alto poder adquisitivo, mientras el sur se tomaría como un territorio a conquistar para la apropiación de recursos naturales.

’Ahora que para el poder, parecen estar de moda los ’suicidios’, podríamos decir que no hay concepto mejor para definir el plan de políticos y empresarios para nuestro país : es un suicidio’, sentenció.

Marcos alerta que el nuevo poder en el mundo lo quiere y todo, y por eso considera que mal hacen los empresarios nacionales al pensar que el dinero extranjero se conformará solo con el petróleo y la industria eléctrica, dos sectores primordiales puestos en la mirilla del capital internacional.

El dirigente zapatista revela que el objetivo principal de la cúpula del poder en el país es desmantelar todas las ya débiles defensas de la economía nacional y entregarse totalmente al ’desorden globalizado’.

El EZLN surgió durante el período presidencial de Ernesto Zedillo (1988-94), para luchar a favor de los derechos indígenas, quienes integran un alto por ciento de la población mexicana y han sido marginados por sucesivas administraciones.

Argenpress.info

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site