recherche

Accueil > Empire et Résistance > Organismes et ONGs de domination > Mecanismo de la ONU para adoptar decisiones es una dictadura

17 avril 2009

Mecanismo de la ONU para adoptar decisiones es una dictadura

 

Por Miguel D’Escoto
ABN
. Caracas, 16 Abril de 2009.-

Como una dictadura que ignora los mandatos de la mayoría catalogó el presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel D’Escoto, el mecanismo de funcionamiento que emplea el organismo multilateral para la toma de sus decisiones.

Durante su intervención en la plenaria de la VII Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), D’Escoto señaló que durante su presidencia se están llevando a cabo esfuerzos dirigidos a democratizar el órgano que agrupa a 192 naciones.

"Fidel Castro hace mucho tiempo que viene hablando de la necesidad de democratizar las Naciones Unidas y este es precisamente el objetivo fundamental que nos hemos propuesto durante mi gestión al frente de la Asamblea General", sostuvo.

El presidente de la asamblea del organismo mundial se refirió a las declaraciones de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien señaló que para levantar el embargo contra Cuba es necesario que el gobierno de la isla antillana se ’democratice’.

En este sentido, D’Escoto indicó que países como Estados Unidos, que hablan de ’democracia’, son aquellos que se oponen a la democratización de las Naciones Unidas.

"Aquellos países que siempre andan con la cancioncita de la democracia y que ponen la democracia como condicionamiento para sus propósitos, esos que están dispuestos a asesinar a ciento de miles de seres humanos supuestamente en aras de la democracia, son los que ponen todos los obstáculos para la democratización de las Naciones Unidas", sentenció.

Por último, el representante de la ONU aprovechó la ocasión para invitar a los jefes de Estado y de Gobierno de todos los países del Alba para que acudan a la reunión extraordinaria para discutir las medidas que deben adoptar las naciones para enfrentar la crisis del capitalismo mundial.

"Esta es la primera vez en la historia que la política económica y financiera mundial no será fijada o impuesta por el que ganó la última guerra como siempre había sido y esa reunión de la Asamblea de la ONU puede ser la primera vez y yo creo que eso sólo será posible si los presidentes acuden’, dijo.

’Es por eso que yo quisiera que todos los presidentes y primeros ministros aquí presentes asistan a esta reunión", instó.

La propuesta venezolana de convocar una conferencia mundial sobre la crisis financiera fue aprobada por consenso el pasado martes 7 de abril por la Asamblea General de la ONU.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site