Accueil > Les Cousins > Colombie > Más de un millón de trabajadores marcharon contra política económica oficial (…)
Por El Tiempo.
Bogotá, 26 de Septiembre de 2006
Los dirigentes del PDA, como Antonio Navarro, participaron activamente en la jornada convocada por las centrales obreras. A la protesta convocada por dirigentes sindicales se unieron estudiantes, pensionados y amas de casa.
Tal como lo había anunciado el Comando Nacional Unitario de las Centrales Obreras (CUT, CGT y CTC), las marchas fueron pacíficas y no se presentaron incidentes, salvo en Barranquilla, donde estalló una ’papa explosiva’ e hirió levemente a una persona.
El jefe único del Partido Liberal, César Gaviria, respaldó la jornada de protesta porque, dijo, el liberalismo tiene muchas dudas, reservas y desacuerdos sobre las iniciativas gubernamentales relacionadas con la transformación del Seguro Social, la reforma tributaria, el tema de las transferencias a las regiones, Ecopetrol, así como con el débil impacto de la reforma laboral.
Horacio Serpa y Piedad Córdoba, figuras emblemáticas del liberalismo, estuvieron en la marcha en la capital colombiana.
El presidente del Polo Democrático Alternativo (PDA), Carlos Gaviria, además de apoyar la protesta, dijo que las marchas serán usadas como estrategia de oposición a la política de Uribe.
Durante las marchas en Bogotá, Cali, Pasto, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla, entre otras ciudades, los manifestantes corearon repetidamente consignas contra las reformas tributaria y de transferencias, la venta de una parte de Ecopetrol, la liquidación del ISS y Adpostal, y contra el TLC con Estados Unidos.
Se estima que en Bogotá, donde hubo tres marchas que confluyeron en la Plaza de Bolívar, participaron unas 20.000 personas.
En Cali marcharon cerca de 5.000 pensionados y trabajadores del Seguro Social, estudiantes del Sena y usuarios de las Empresas Municipales de Cali (Emcali).
En Pasto participaron unos 3.000 trabajadores oficiales del sector judicial, estudiantes del Sena, profesores, agricultores y vendedores ambulantes.
En Bucaramanga, más de 3.000 trabajadores oficiales marcharon por sus calles principales, mientras que se estima que unas 1.000 personas hicieron lo mismo en Cúcuta, por cuyas avenidas caminaron durante dos horas.
En el Eje Cafetero (Manizales, Armenia y Pereira) se reportó total normalidad en la la jornada.
Lo que alegan los trabajadores
1. El proyecto de reforma tributaria propuesta por el Gobierno y que ya empezó a debatir el Congreso grava con el IVA los bienes y servicios de la canasta familiar, elimina las exenciones a los asalariados y simultáneamente les reduce el impuesto de renta a las empresas y mantiene la exención a los accionistas.
2. La propuesta para modificar el sistema general de participaciones, o proyecto sobre transferencias, les reduciría los giros de la Nación a los entes territoriales en 9,2 billones de pesos hasta el 2018. Esto, dicen, desmejoraría los servicios básicos, especialmente salud y educación, que el Estado debe prestarle a la población.
3. La decisión de liquidar al Instituto de Seguros Sociales (ISS), anunciada por el presidente Uribe, dejaría el aseguramiento de la salud de los trabajadores afiliados al régimen contributivo en manos de las EPS del sector privado. Vender el 20 por ciento de Ecopetrol va contra el interés general de la Nación.
4. La negociación y firma del Tratado de Libre Comecio (TLC) con Estados Unidos podría significar la desaparición de la actividad económica en el campo colombiano y la quiebra de miles de pequeñas y medianas empresas y el encarecimiento de los medicamen