Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > MERCOSUR > Maniobra contra el Mercosur : Pacto secreto entre Estados Unidos y Uruguay
En los pasillos de la cancillería uruguaya especialistas se preguntan hoy sobre cual será el objetivo real de la visita del Adjunto para Comercio de los Estados Unidos, Peter Allgeier, quien se anuncia arribará mañana a esta nación.
Unos hablan sobre las intenciones de Washington, en tratar de dividir el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) utilizando a Uruguay, considerado como uno de los países mas débiles del bloque.
Por su parte, el gobierno de Jorge Batlle parece esperar ansioso el arribo mañana a Uruguay del segundo hombre en importancia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Peter Allgeier, quien se dice llega a concretar ’acuerdos bilaterales de comercio e inversiones’.
Fuentes próximas a la comisión de asuntos internacionales en el parlamento dijeron hoy que, ’aunque miembros de gobierno comentan sobre acuerdos bilaterales entre los dos países, eso se ve como parte de una campaña publicitaria para tratar de mostrar que se están haciendo gestiones económicas en el exterior’.
Otras fuentes parlamentarias, dijeron también que ningún importante acuerdo bilateral puede firmarse con Washington, ’solo que se violara lo acordado entre los socios del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)’.
Los integrantes de ese bloque (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) avanzaron en acordar recientemente que todas las negociaciones de los socios con países o bloques fuera de la región, se contemplarían en forma colectiva, y no en forma bilateral, como propone Estados Unidos.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, un acuerdo bilateral de comercio e inversiones sería firmado cuando arribe a esta nación el Adjunto de Comercio estadounidense, Allgeier, publicó en su edición digital de hoy el diario conservador El Observador.
Ese acuerdo bilateral se habría comenzado a gestar durante la visita del mandatario Batlle a Estados Unidos, contando para ello con la gestión personal del presidente estadounidense, George Bush, y la del embajador de Estados Unidos en Uruguay, Martin Silverstein.
Sin embargo, la información oficial sobre la visita de Allgeier solo señala que se da para participar en una reunión de la Comisión Conjunta de Comercio e Inversión.
La agenda del hombre de Bush en Montevideo incluye reuniones con el Ministro interino de Relaciones Exteriores, Guillermo Valles, el embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Martin J. Silverstein y representantes de la Cámara de Comercio.
Para diputados de la izquierda local, así como para otras esferas del comercio internacional, ’la visita del número dos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, es una nueva gestión de Washington en su búsqueda constante de tratar de dividir el MERCOSUR’.
Por Osvaldo Burgos
Argenpress.info, 22 octubre 2003