recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > MVR se propone dejar atrás la "dedocracia" para Venezuela

6 janvier 2005

MVR se propone dejar atrás la "dedocracia" para Venezuela

 

Por Ediciones Cantaclaro21
04-01-2005

En declaraciones al diario local Ultima Hora de Portuguesa, el director regional de organización del Movimiento V República, José Luis Rangel, señaló que para este nuevo año se debe poner punto final a la política de la "dedocracia" y apoyar el proceso de democratización que ha emprendido el partido, toda vez que "queremos pasar la página e incorporar de manera activa a todos los que se sientan parte de este proceso en la toma de decisiones".

Todos los partidos aliados -agregó el dirigente regional del MVR- van a ser llamados a incorporarse, y el que tenga mayor liderazgo, mayor incidencia en la población, ese va a ser el escogido, y va a recibir el apoyo de todos los demás. De nuestra parte el dedo lo echamos a un lado, y abrimos las puertas para la verdadera participación y democratización. Es por ello que para la escogencia de los concejales se están planteando las elecciones primarias, donde todos los factores del chavismo participen y de allí emerjan los abanderados a las distintas cámaras edilicias, con lo cual estaremos asegurando una victoria contundente en la mayoría de los concejos.

Se cometieron errores al excluir factores revolucionarios

El ex legislador regional emeverrista, sostuvo que se cometieron errores que llevaron a perder la mayoría del Consejo Legislativo Regional, a pesar de haber ganado la gobernación con el 60% de los votos. "En Portuguesa, y al igual que en el resto del país, se cometieron una serie de errores en cuanto a la estrategia político-electoral, como por ejemplo, el haber excluido al Partido Comunista de Venezuela de la alianza electoral. Para nosotros el PCV es un factor bien importante para el fortalecimiento del proceso, de allí que para los venideros comicios se han emprendido conversaciones para incorporarlo".

Con respecto a otros factores, y sin restarle la debida importancia que tienen, Rangel manifestó que también se emprenderán las conversaciones correspondientes en aras de darle "un verdadero cumplimiento a la democratización y participación en cuanto a la escogencia de candidatos y a la toma de decisiones".

Cabe recordar que en las recientes elecciones regionales del 31 de octubre, en el estado Portuguesa la oposición unida ganó los cinco diputados nominales al Consejo Legislativo, debido a la división de las fuerzas bolivarianas.

AN en la mira del chavismo

En cuanto a la Asamblea Nacional, Rangel sostuvo que "para el MVR es de suma importancia mantener la mayoría parlamentaria, y en tal sentido considera que el chavismo debe ir en alianza para asegurar la victoria, y por ende abrir el camino para que se siga garantizando la aprobación de importante leyes revolucionarias para el desarrollo del país".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site