Accueil > Les Cousins > Bolivie > Los terratenientes bolivianos amenazan con sus "autodefensas" armadas contra (…)
El senador oficialista Antonio Peredo dijo que la desesperación los lleva a organizar "autodefensas" armadas para defender sus tierras. Es por la reforma agraria propuesta por el presidente Evo Morales, que ya repartió más de 4 millones de hectáreas de "latifundios improductivos".
Por Télam.
Buenos Aires, 8 de junio de 2006
Las amenazas de terratenientes de Santa Cruz de organizar "autodefensas" armadas para defender sus tierras, son fruto de la "desesperación" frente a la reforma agraria propuesta por el presidente Evo Morales, afirmó este miércoles el senador oficialista Antonio Peredo.
"Hay que reconocer que expresan a ciertos grupos radicales en la derecha boliviana que están armándose para hacer esto (las organizaciones de autodefensa)", dijo a Télam el senador Peredo en una entrevista realizada en la residencia del embajador boliviano en Buenos Aires.
Según Peredo, presidente de la bancada del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara alta, "es evidente que se trata de la vieja disputa entre quienes convierten a la tierra en su fuente de poder, en estos tiempos de globalización y neoliberalismo".
"Pese a eso, y a algunos desorbitados que querían un fusil para defender su tierra, el gobierno central tuvo diálogos con la Cainco (Cámara de Industria y Comercio) cruceña, que representa a los propietarios de la tierra en Santa Cruz", en el rico oriente petrolero, dijo Peredo.
El senador sostuvo que ahora, esos propietarios se proponen una inconstitucional distribución de tierras dispuesta por la gobernación departamental (provincial) para "ofrecer migajas a sus indios", frente a la reforma que propone el Gobierno central, que ya repartió más de 4 millones de hectáreas.
El senador dijo que la actual reforma agraria apunta a revertir al Estado los "latifundios improductivos", las llamadas "tierras de engorde", compradas para especular y "terminar con la deformación de la (reforma) que se hizo en los años 50".
Peredo enfatizó también que afectará a muchos propietarios brasileños que compraron directamente o con testaferros bolivianos tierras dentro de la zona de frontera, prohibida a extranjeros, "no sólo con fines agrícolas, sino buscadores de oro, que siguen siendo bandeirantes (saqueadores que expandieron las fronteras brasileñas)".