recherche

Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > Los Pueblos Indígenas luchamos por nuestros derechos en la OEA

26 février 2003

Los Pueblos Indígenas luchamos por nuestros derechos en la OEA

 

Dos eventos importantes para los derechos de los Pueblos Indígenas se desarrollan en Washington.

Por COICA
ALAI-AMLATINA, 25/2/2003, Quito.

Los Pueblos Indígenas luchamos por nuestros derechos en la OEA

Mientras la Declaración Americana de los Derechos de los
Pueblos Indígenas seguirá tomando forma del 24 al 28 de
febrero del 2003, en la sede de la OEA, en nuestras
selvas se seguirán violando nuestros derechos humanos.
Por ello, acudiremos el 25 de febrero a denunciar estos
atropellos ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, en la misma capital estadounidense.

La realidad es elocuente : 50 mil indígenas son víctimas
del conflicto armado colombiano ; los pueblos
voluntariamente aislados del Perú huyen de las
enfermedades introducidas ; en Ecuador, la comunidad
Kichwa de Sarayaku lucha desigualmente contra Chevron-
Texaco para impedir que destruya su territorio ; en
Brasil, intereses económicos y políticos se oponen a la
demarcación de las tierras indígenas. Son solo unos
pocos ejemplos que muestran la grave situación de los
derechos humanos de los Pueblos Indígenas de la Cuenca
Amazónica.

Esta realidad será denunciada en una audiencia de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se
efectuará el 25 de febrero del 2003. El Coordinador
General de la Coordinadora de las Organizaciones
Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Sebastião Haji
Manchineri, del pueblo Yine de Brasil, hará una
exposición más detallada de algunos casos para contribuir
de alguna forma a que estas violaciones sean detenidas.

Antes de la llegada de los españoles y portugueses a
nuestras tierras, en la Amazonia éramos 7 millones de
habitantes de 2 mil pueblos distintos. Hoy somos apenas
un millón y medio de seres humanos de unos 400 pueblos.
A pesar de que se extinguieron el 80 por ciento de
nuestros hermanos, el proceso de conquista y la masacre
continúan.

Por ello, la COICA pedirá a la CIDH : establecer en los
países amazónicos un sistema de veedurías y un mecanismo
de alerta temprana, visitar las zonas afectadas ; apoyar
el establecimiento de mecanismos de sanción e
indemnización a las violaciones de DD.HH. en nuestros
pueblos.

La Declaración Americana, otro campo de acción

Mientras se dan todos estos problemas en nuestros
territorios, en los salones de la OEA se trabaja por
construir la Declaración Americana de los Derechos de los
Pueblos Indígenas. Justamente en estos días, del 24 al
28 de febrero, el Grupo de Trabajo que impulsa el
Proyecto de Declaración mantiene una reunión especial.

Organizaciones de los Pueblos Indígenas de toda América
participan con el objetivo de seguir avanzando en la
formulación de este instrumento continental que
permitirá, al menos en las leyes internacionales, mejorar
la situación de los Pueblos Indígenas. COICA también
estará presente para vigilar que los derechos específicos
de los Pueblos Indígenas (autodeterminación, derechos
territoriales, integridad física, cultural y espiritual)
sean incorporados y para que se escuche el llamado
urgente de la actual realidad amazónica.

* COICA, Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica


Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion
Correo : info@alai.ecuanex.net.ec
URL : http://alainet.org
Suscripciones o desafiliación :
http://listas.ecuanex.net.ec/listas...

Por favor NO ENVIAR mensajes a la direccion de la lista.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site