recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Los « Marines » de Estados Unidos cumplen 205 anos

28 juillet 2003

Los « Marines » de Estados Unidos cumplen 205 anos

 

El 11 de julio de 1798 se creó el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos. Conocidos en todo el mundo
simplemente como « marines », desde entonces se mostraron
como una agresiva fuerza de choque que ha realizado más de 300 intervenciones militares en cinco continentes. Y ahora también se transformarán en la más importante brigada antiterrorista dentro de su propio país. Como apuntó un académico norteamericano casi cuatro décadas atrás : « Los Estados Unidos son una sociedad de guarnición. La sociedad-guarnición es aquella en que no tiene sentido alguno preguntar si los civiles controlan o no a los militares ».

Roberto Bardini
bambupress@iespana.es

En 1912, el ingeniero sueco Gideon Sundback inventó el
Hookless Dos. La creación se conoce popularmente en Estados Unidos como zipper, en España como cremallera y en América Latina como cierre. Cinco años más tarde, los primeros en adoptar masivamente la novedad fueron los « marines », quienes suplantaron los botones de sus abrigos impermeables.

El 6 de octubre de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, la Orden Número 32 del Cuerpo de Marines estableció que todos sus integrantes deberían utilizar « placas de identificación », especificando nombre, rango y fecha de alistamiento. Tiempo
después, la obligación de la placa metálica colgada del cuello se extendió a todas las fuerzas armadas.

Durante la Segunda Guerra, químicos estadounidenses
desarrollaron un tipo de jabón que podía utilizarse con agua salada de mar, pensando en la higiene de los « marines » destinados en el Pacífico. Ése es el origen del jabón dermatológico, el más suave de todos.

Ni la cremallera o el cierre, ni la placa de identificación, ni el jabón dermatológico figuraban en los planes de los adustos oficiales que el 11 de julio de 1798 fundaron el United States Marines Corp (USMC) o Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos.

La fuerza de combate nació a 22 años de la independencia de las 13 Colonias Unidas de Norteamérica y a cuatro años de la creación de la marina de guerra, formada con unos pocos buques. Desde entonces, los infantes desembarcaron en los cinco continentes como una agresiva fuerza de choque que ha realizado más de 300 intervenciones militares fuera de su país.

Su símbolo es un ancla sobre una representación del hemisferio occidental : sobre el globo terráqueo se asienta un águila con las alas extendidas. El lema : Semper Fidelis. La banda musical de la infantería naval es la más antigua de Estados Unidos. En las
formaciones de las fuerzas armadas, los « marines » tienen el privilegio de ubicarse en la derecha de la línea o al frente, tradicionales lugares de honor del ejército norteamericano.

« PAÍSES EXÓTICOS, GENTE INTERESANTE... »

Entre los siglos XIX y XX, los « marines » invadieron México, Cuba, República Dominicana, Haití, casi todas las repúblicas centroamericanas, Filipinas y China. Después de la Segunda Guerra Mundial, más de 20 países de América Latina, Asia, Medio Oriente y África fueron víctimas de intervenciones militares abiertas o clandestinas de Estados Unidos.

« No vamos a luchar, sino a liberar al ejército survietnamita para que luche. Es su guerra », dijo el capitán Lee Peterson, de la compañía C del US Marine Corp, el 7 de marzo de 1965. Se quedaron ocho años, causaron estragos humanos, económicos y ambientales, y se vieron forzados a salir a toda carrera de Vietnam. Sus más grandes victorias son las que se ven en las
películas, protagonizadas por el también ficticio Sylvester Stallone, quien en su juventud huyó a Canadá para evadir el servicio militar.

Robert Moskin, historiador oficial de la infantería de marina, publicó en 1979 el libro « The US. Marine Corps Story ». El prólogo comienza así : « La historia de los marines es, en primer lugar, la historia de hombres en combate, la historia de valentía individual... Es también la historia de lo que Estados Unidos es en realidad : de cómo ha lanzado su poderío alrededor del mundo usando los marines como punta de lanza ». El autor,
que no es socialista ni comunista, agrega : « Obviamente, ésta es la historia del imperialismo americano ».

Son « marines » quienes montan guardia de honor frente a la Tumba del Soldado Desconocido, en el cementerio de Arlington, cerca de Washington, donde están enterradas varias generaciones de militares desde la Guerra Civil. También son ellos quienes se encargan de la vigilancia de las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo.

El 23 de octubre de 1983, un camión-bomba estalló frente a la delegación diplomática de Estados Unidos en Beirut y 243 infantes de marina perdieron la vida. Hasta la actualidad, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a los responsables del atentado. Y la propaganda del Departamento
de Estado sostiene : « Ese ataque puso fin a la misión de ayudar a establecer la paz para el pueblo del Líbano ».

Es interesante saber cómo establecen la paz en casi todo el planeta. A comienzos de los años 70 circuló la caricatura de un fornido « marine » y un breve texto : « Ingrese a la Infantería de Marina, viaje a países exóticos, conozca gente interesante... ¡y mátela ! ».

EL « ESPÍRITU DEL GUERRERO »

El Cuerpo de Infantería de Marines cultiva el autoelogio, presentándose casi como una corporación de superhombres.
Cuando el aspirante a recluta atraviesa la entrada al cuartel, lee un mensaje en la pared : « En el corazón de cada marine está el espíritu del guerrero. En esta organización serás considerado como parte de la familia. Eres especial, eres un luchador, te cuidaremos ».

Son tan especiales que a ellos se debe la expresión « gringo » para referirse a los estadounidenses en Panamá, Nicaragua, México y el Caribe. « Green go ! », pintaban en las paredes o les gritaban los independentistas, por el color de su uniforme : « ¡Fuera, verdes ! »

En la novela « Marine », el autor de frívolos best sellers Tom Clancy describe el duro entrenamiento que reciben y los presenta como el orgullo de Norteamérica, unos pocos elegidos que han servido y sirven a su país con heroísmo, alcanzando una dimensión casi mítica.

Y tan míticos son que la famosa fotografía de los « marines » enarbolando la bandera norteamericana el 23 de febrero de 1945 sobre el monte Suribachi, en Iwo Jima, fue posada. La foto se publicó en la revista Life y ganó el Premio Pulitzer.
Después se supo que poco antes otro fotógrafo había captado a un grupo de soldados izando una pequeña bandera bajo fuego japonés. Cuando cesaron los disparos, el fotógrafo Joe Rosenthal decidió escoger a otro equipo de infantes de marina para retratarlos con un asta y una bandera más grandes. La imagen, mundialmente conocida, se transformó en un monumento.

La fotógrafa y ensayista Martha Rosler sostiene que para
mantener el mito de que la segunda bandera había sido la única en ser izada en pleno combate, los soldados pertenecientes a los dos grupos fueron « obligados a mentir repetidamente con relación al suceso ».

LA SOCIEDAD-GUARNICIÓN

Luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, los estrategas del Pentágono decidieron utilizar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, propuso la creación del Comando Militar de Defensa Interior. El organismo responderá directamente a las órdenes de la Junta de Jefes del Pentágono y coordinará toda las operaciones antiterroristas de la Armada, la Fuerza Aérea, el Ejército y el cuerpo de « marines ».

En este esquema, la infantería naval tendrá una función
destacada en la seguridad límites adentro. Recientemente, el US Marine Corp organizó una brigada antiterrorista que será la más grande de todo el aparato militar estadounidense. La integran alrededor de mil infantes adiestrados para misiones especiales, con capacidad de respuesta en 24 horas.

Ya a fines de septiembre de 1966, el norteamericano Vernon K. Dibble había señalado en su ponencia « La Sociedad Como Guarnición », presentada en la Universidad de Columbia (Nueva York) :

« Los Estados Unidos son una sociedad de guarnición. La
sociedad-guarnición es aquella en que no tiene sentido alguno preguntar si los civiles controlan o no a los militares. Es una sociedad en la que las instituciones y los individuos que ejercen poder militar, económico y político han llegado a depender a tal punto unos de otros ; en la que sus objetivos e intereses son tan complementarios, y en la que las fronteras tradicionales
entre las esferas civil y militar han desaparecido a tal extremo, que la noción misma del control civil frente al control militar carece por completo de sentido ».

George W. Bush tenía entonces 20 años y dos meses de edad.
No asistía a conferencias : hacía malabarismos para evitar el servicio militar y no ser enviado a Vietnam.

De todos modos, no está de más recordar en este aniversario la advertencia del historiador griego Tucídides (460-400 a. de C.),
autor de la « Historia de la Guerra del Peloponeso », quien afirmó que el principal motivo de la caída de los grandes imperios fue el orgullo, el exceso de confianza y la soberbia.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Copyright © 2003 Movimiento Bambú.
bambupress@iespana.es

Se permite la reproducción de nuestros trabajos mientras
se citen las fuentes y se conserve esta nota de copyright.

Bambú no es un grupo pacifista. Está contra lo « políticamente correcto », el « pensamiento único » y la « mundialización » impuesta desde arriba. Está a favor de la ética, las relaciones fraternales entre personas y la universalización construida desde abajo.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site