Accueil > Les Cousins > Venezuela > Llama Chávez a crear frente en defensa de soberanía de Cuba
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, relanzó hoy aquí su "Propuesta del Sur" para la integración de Latinoamérica y llamó a crear un frente de defensa y a favor de la soberanía de Cuba.
Prensa Latina
México, 28 de mayo del 2004
En una conferencia magistral de poco más de dos horas en el Colegio de San Ildefonso, el mandatario llamó a la solidaridad con la Isla caribeña y con otros pueblos que así lo demandaran, si fuera necesario.
Cuba es de los cubanos, sentenció, y se cuestionó por qué Estados Unidos tiene que decidir el destino de los pueblos, y en especial el de esa nación antillana.
Ante un auditorio de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Chávez denunció los peligros que se ciernen contra su país, al igual que Cuba, amenazados por el gigante del norte, y llamó a la solidaridad regional.
" ?Quién es Estados Unidos para decidir quién gobierna en Iraq, en España o en Inglaterra ?", se preguntó en tono enérgico.
En medio de ovaciones, expuso que "la solidaridad de los pueblos hay que recuperarla", y criticó que en Latinoamérica "nadie dice nada". "Dónde está la solidaridad, se pregunta uno", aseveró.
En el acto, durante el cual le fue impuesta la Medalla por el aniversario 450 de la fundación de la UNAM, Chávez relanzó su "Propuesta del Sur", idea que, dijo, ya había sido esbozada con anterioridad en otras décadas, pero se congeló debido a la caída del campo socialista y a la imposición del neoliberalismo.
Dicha iniciativa, según dijo, contempla la creación de una Universidad en esta área geográfica, un Fondo Monetario Latinoamericano y un canal de televisión regional, que responda a los intereses de la zona, e incluso hasta una industria petrolera cuyo nombre sería, según propuso, Petro-América..
Creemos que es momento para retomar las banderas del Sur, aseveró, y opinó que la solución de los problemas de este hemisferio no están en el norte, sino en los mismos pueblos.
Por qué no integrarnos en una alianza y hacer realidad el sueño de Simón Bolívar, se preguntó Chávez, quien se cuestionó además cómo es posible que las reservas internacionales de los países del sur estén precisamente en el Norte, dinero, que, apuntó, luego nos prestan, con sus respectivos intereses.
Aseveró que al neoliberalismo apenas le queda las fuerzas de los cañones, pero ni con eso puede ya frente a los pueblos, como sucede con la resistencia iraquí, y señaló que los venezolanos están dispuestos a defender su proyecto nacionalista "cueste lo que cueste".
Arremetió contra las falsas democracias y dijo que las fuerzas en el poder se valen de ese término mientras responden a sus intereses y roban, pero en Venezuela el pueblo se rebeló contra esa llamada democracia, porque se percató de su verdadera esencia.
Chávez aseveró que el neoliberalismo ha quitado a varios presidentes de la región, incluso a él, aunque por apenas 47 horas, porque en su país se tropezaron con un pueblo que estuvo decidido a conservar su proyecto de nación iniciado con la Revolución Bolivariana.
Calificó al neoliberalismo como un símbolo de sabotaje y despojo contra los pueblos y sus patrimonios, contra sus riquezas como el petrolero, y del terrorismo, asesinatos y guerra mediática.