recherche

Accueil > Empire et Résistance > Afrique et Monde Arabo-Musulman > Líbano Diáspora 2/2 África y América Latina, base de operaciones de la (…)

22 janvier 2014

Líbano Diáspora 2/2
África y América Latina, base de operaciones de la guerra oculta planetaria entre Israel y el Hizbulá

par René Naba *

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

I - La diáspora una ventaja nada despreciable

Paris - En 1913, de mil libaneses en África Occidental, la cifra pasó a 4 500 en 1936, y a 300 000 actualmente. El contingente más grande estaría en Costa de Marfil con 60 000 personas, seguido por Senegal (30 000, de los cuales diez mil son naturalizados), luego Nigeria (25 000) y Sierra Leona (10 000 en Sierra Leona), Ghana, Congo Kinshasa (6 000), finalmente Gabón (5 000), ibídem para Camerún.

Primeros inversores de Senegal, los libaneses poseen el 60 % de las PYMES, mientras que en Costa de Marfil poseen el 60 % del parque inmobiliario, 50 % de la industria y 70 % de la impresión y el empaque, mientras que en Guinea poseen el control del circuito informático y en Angola, la corporación de ingenieros, sin contar la explotación diamantífera en Sierra Leona. La imagen de Épinal del libanés, pequeño comerciante parado en su puesto delante de un mostrador repleto de rollos de telas ya no existe desde hace tiempo. El abanico de actividades económicas de los libaneses emigrados abarca desde ahora, todo el espectro de los posibles oficios : medicina, comercio, ingeniería, inmobiliaria, informática, industria agroalimentaria, restauración, banco. Las transferencias de liquidez de los expatriados representan casi el 25% del PIB del país.

Según un estudio de la Universidad Americana de Beirut, los libaneses de la diáspora habrían repatriado, en 2008, cerca de 4.500 millones de dólares, de los cuales cerca de mil millones provienen de África. El sistema bancario libanés se sostiene por el crecimiento de los depósitos (aproximadamente 10% por año), un hecho que lo coloca al resguardo de las crisis sistémicas.

La deuda soberana del Líbano alcanza el 139% del PIB, es decir aproximadamente 53 mil millones de dólares. Los bancos poseen aproximadamente 50% de la deuda pública. Rebosan de liquidez con un balance consolidado que ronda el 340% del PIB, es decir 147 mil millones de dólares, mientras que el PIB del Líbano es de 41 mil millones de dólares. Se reparten entonces 25 mil millones de deuda soberana, no lo suficiente para ponerlos en dificultad.

II – América Latina, una multinacional polimorfa de la diáspora libanesa

Hablamos de la fuerza de choque de la emigración libanesa en África, no acorde sin embargo con el Imperio Financiero de los Libaneses de América Latina. Representando dos tercios de la diáspora, los libaneses de América constituyen una multinacional polimorfa que se extiende por todo el cono sur, con picos en Brasil, México y en Argentina.

En Sudamérica, la mayor comunidad libanesa vive en Brasil, seguida por Argentina, Colombia, Venezuela, Bolivia y Chile. México cuenta con 500 000 inmigrantes libaneses, en su mayoría cristianos. En Argentina, la inmigración árabe es la tercera más numerosa del país. La comunidad más representada es la siria, seguida por la libanesa, la iraquí y la palestina. En Argentina, de los 3,5 millones de árabes o descendientes, 700 000 son musulmanes, el resto de esta población es cristiana. La colectividad palestina en Chile se convirtió en la más grande del mundo fuera de Medio Oriente, con aproximadamente 500 000 miembros.

III – La ecuación chiíta y las razones de la focalización israelí-usamericana

A- El chiísmo, rama rival del Islam sunita, controla a través de Irán la totalidad de una de las dos orillas del Golfo árabe-pérsico, la vena yugular del sistema energético internacional. Por su despliegue demográfico está presente en todas las zonas petroleras de Medio Oriente : en la región oriental del Reino Saudí (Dhahran), en el sur de Irak (Basora) y el norte de Kuwait. Los chiítas además están masivamente desplegados en el sur del Líbano, la ultima zona de enfrentamiento con Israel, con el enclave Palestino de Gaza y en África Occidental. Este feudo chiíta constituido, en un curioso cambio de situación, en el área de dominio francés, no resulta de una decisión soberana de una comunidad menos aún de un estado dentro de una política de acaparamiento. Sino que constituye la consecuencia de una triple decisión errática, en el marco de la miseria económica de la zona : la política segregacionista de Francia colonial que afecta a África, el rebosamiento chiíta del Líbano, la política de despoblamiento de la región fronteriza israelí-libanesa practicada por Israel a través del bombardeo casi cotidiano del sector tendiente a convertirlo en un no-man’s land estratégico, finalmente el glacis de la monarquía dependiente del petróleo.

Más allá de los clichés y de los efectos de propaganda, un hecho continúa siendo incuestionable. Si las monarquías dependientes del petróleo fueron una fuente de enriquecimiento de sus correligionarios sunitas árabes, particularmente la cofradía de los Hermanos Musulmanes, África y en menor grado América Latina, la de los chiítas, ha sido una comunidad generalmente percibida por la opinión pública occidental como hostil a los intereses del campo atlantista, contrariamente a los sunitas, a pesar de los ataques reiterados de Al Qaeda. Observada si no con condescendencia cuando menos con una benevolencia paternalista del tiempo donde el Shah de Irán presidía los destinos de Irán, será percibida con suspicacia bajo el régimen de la República Islámica.

B – El paso del inmigrante libanés del estatus procedente de los engranajes del poder colonial al de competidor de las empresas occidentales en África post-independencia, el establecimiento por añadidura de una asociación con las elites nacionales, principalmente a través del financiamiento de las campañas electorales de los políticos exacerbará los antagonismos sociales, particularmente para los chiítas, tanto más vivamente cuanto que presupone objetivos económicos.

El asesinato de Laurent Désiré Kabila, en enero de 2001, pasa de esta manera por haber sido financiado por libaneses furiosos de que el presidente congolés haya confiado a la empresa israelita IDI el monopolio de la compra de diamantes [1].

Por efecto de peso muerto de los errores de la estrategia israelí-occidental la militarización de los chiítas libaneses inmediatamente después de la muerte de su jefe carismático, el Imam Moussa Sadr, en 1978, en Libia y del desmantelamiento del santuario del OLP en Líbano (1982), harán de esta comunidad, antiguamente la más desfavorecida del Líbano y sin duda la más despreciada, por efecto mágico de sus hazañas militares contra Israel (2000, 2006), la ecuación indiscutible de Medio Oriente. Su nueva potencia económica será entonces percibida como una fuente inagotable, una evolución amplificada por la exacerbación de los antagonismos inter-confesionales en Medio Oriente, en medio de enfrentamientos entre Irán y los Occidentales respecto del programa nuclear iraní y de la guerra regional sunitas-chiítas desatada por la dinastía wahhabite. Su mutación sociológica modificará la percepción de su rol, según el proceso clásico de « la fabricación del enemigo ». «  La fabrication de l’ennemi  »

C – El vuelco de Irán, el ex super gendarme norteamericano en el Golfo, en el campo hostil al campo atlantista bajo la égida del imán Khomeiny (1979) y su acercamiento estratégico con los países latinoamericanos, contestatarios del orden norteamericano (Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil, Chile) acabó por criminalizar tanto a Irán como al Hizbulá, como a los chiítas de una manera potencial.

La diáspora libanesa, un triunfo para el Líbano, se convierte en una trampa tanto para los libaneses como para el país originario. Los países receptores, principalmente África y America Latina, se convierten en terreno privilegiado de la guerra oculta planetaria entre Israel y el Hizbulá. Los ejemplos abundan en la prensa local e internacional mencionando « El tesoro de los libaneses-africanos », su « opacidad » debido a la decadencia de la administración fiscal nacional, de la fluidez del sistema bancario y de los innumerables conductos del circuito de lavado de dinero de la ex « Suiza de Medio Oriente ».

La plata chiíta está colocada baja vigilancia a nivel internacional. Estados Unidos embargó 150 millones de dólares al Banco Líbano-Canadiense (BLC) sospechado de lavado de dinero. Pero el BLC no es el único banco acusado de estos desvíos. Una investigación apunta al Deutsche Bank quién habría transferido varios miles de millones de dólares para la cuenta principalmente de Irán y de Sudán. La filial mexicana de HSBC habría así transferido un monto de 7 mil millones de dólares hacia la filial norteamericana de HSBC, HBUS, entre 2007 y 2008. La detención, paralelamente, de un hombre de negocios considerado cercano al Hizbulá, Salah Ezzedine, hicieron surgir en la prensa expresiones del tipo el « tesoro africano del Madoff libanés » en el sentido de que proponía colocaciones devengando intereses al 40 %.

En Nigeria, un país al que le cuesta neutralizar a Boko Haram, el grupo terrorista integrista musulmán, la justicia acusó, en noviembre de 2013 a tres libaneses sospechosos de pertenecer al Hizbulá : Mustapha Fawaz, 49 años, Abdallah Thahini, 48 años, y Talal Ahmad Roda, 51 años, por haber planificado ataques contra objetivos occidentales e israelitas en Nigeria. Los tres hombres fueron acusados de lavado de dinero y exportación ilegal de bienes, luego de que se descubrieron armas en su comercio en Abuja. [Leer sobre el juego del Mossad en Nigeria en arabe http://www.al-akhbar.com/node/190431 ]

IV - El Southern Command, guardián de América Latina

En Sudamérica, los desafíos poseen una dimensión distinta ante una combinación explosiva tal que roza la pesadilla tanto para los israelitas como para los norteamericanos, con cerca de 7 millones de inmigrantes libaneses sólidamente instalados desde hace tiempo, una multitud de multimillonarios, una tradición revolucionaria sólidamente anclada, en el patio trasero del Imperio norteamericano, la Argentina, el ex país de Jorge Videla con 700 000 musulmanes árabes, Chile, el ex país de Augusto Pinochet que alberga 500 000 palestinos, la más grande diáspora palestina del mudo fuera de Medio Oriente, finalizando, y no detalle menor, una asociación con las fuerzas revolucionarias de la zona de Venezuela a Bolivia.

Un guardián supervisa las turbulencias del coto de caza norteamericano : El Southern Command, el equivalente latino del African Command para el continente africano, que supervisa la « Cultura estratégica » del hemisferio sur ; de hecho un plan de calificación de los países de la zona a través de un programa de estudio que depende de la Universidad Internacional de Florida, que financia para llevar a cabo una serie de acciones que se inscriben en la propaganda ideológica hegemónica favorable a los intereses militares y económicos estadounidenses, en América Latina y en la zona del Caribe. Así en septiembre de 2013, en el punto álgido de la controversia sobre el uso de las armas químicas por parte del gobierno sirio, mientras que Estados Unidos y Francia se preparaban para iniciar la batalla de Damas, se lanzaba un sitio electrónico en un ataque contra el aliado de Siria, acusando al Hizbulá de ser actor y un agente del narcotráfico latinoamericano y de amenazar el subcontinente. Ver en anexo documentos, en versión español y francés http://infosurhoy.com/es/articles/saii/features/main/2013/09/06/feature-01

El Hizbulá, ¿una amenaza para América Latina ? ¿Una formación libanesa a miles de kilómetros, amenazada, un continente dividido en zonas por los gringos, famosa por sus guerrilleros, sus barbudos, sus carteles de narcotraficantes y sus escuadrones de la muerte ? http://www.renenaba.com/hispaniland-un-role-galvanisateur-dans-la-dynamique-contestataire-de-lordre-mondial/

V – Diplomáticos franceses arabófonos en puestos en América Latina

¿Presciencia ? ¿Omnisciencia ? ¿O pura casualidad ? El periodista francés Yves Mamou programó, paralelamente, en el espacio francófono, la publicación de un libro sobre el « Hizbulá, último acto » referido al rol de la formación chíita en el narcotráfico entre América Latina y África. Salida prevista para enero de 2014, fecha prevista para la apertura del proceso de los asesinos del ex Primer Ministro libanés Rafic Hariri en los que son procesados cuatro miembros de esta formación. Sin duda alimentado por información de los servicios israelitas, el periodista narraría la colaboración entre el Hizbulá y las FARC en este ámbito. Afectado por el estrabismo divergente, silenciará el hecho de que Sahel, particularmente Malí, son desde hace una década la puerta de entrada de la droga a Europa, gracias al dominio de AQMI, la filial Magreb de Al Qaeda, une formación exclusivamente sunita, sobre este tráfico lucrativo. Como tiene que ser, ocultará el rol oculto de Israel tanto en África como en América Latina.

En la primavera de 2013, el Presidente israelí Shimon Peres preparó el terreno para una ofensiva a escala europea, de una manera subrepticia, abogando ante la Unión Europea la inscripción del Hizbulá en la lista de las organizaciones terroristas, teniendo por objetivo subyacente debilitar a Irán, preludio de una eventual acción militar. Ofensiva diplomática duplicada por una operación de seducción que moviliza a la cantante Riva, una israelita de origen judío iraní, para cantar por la paz. Sin embargo esta gira fracasó debido a un asombroso incidente « de carácter racista ». Invocando « motivos de seguridad », el acceso del tren presidencial, a su llegada a Paris, le fue prohibido al jefe de a bordo que era negro y a un conductor de otro tren de origen magrebí se le impidió tomar su puesto.

Tomando el relevo, Francia obtendrá la inscripción de la rama militar del Hizbulá en la lista negra de la Unión Europea, en junio de 2013, paralelamente a un movimiento diplomático que afecta a diplomáticos arabistas en América Latina : Frédéric Desagneux, a cargo de Palestina, fue trasladado a Venezuela, la base de la cooperación entre Irán y los países contestatarios de Sudamérica ; Denis Pitton, ex embajador en Beirut, el feudo del Hizbulá, en Brasil. Contrariamente a los estados clientes de Estados Unidos, el líder del subcontinente y su representante en el seno del BRIC dio a entender que él no emitía ninguna objeción a la recolección de fondos a favor del Hizbulá al que considera como una formación política. http://blog.lefigaro.fr/malbrunot/2013/09/quai-dorsay-les-ambassadeurs-a.html

¿En misión de observación in situ ? ¿Rastreo y localización ? Encuadre de parte de Francia, el país que cuenta con la mayor cantidad de rehenes en el mundo por el yihadismo sunita –y no chiíta- en África y en Siria (entre ellos 4 periodistas) ? ¿Beneficiando y compartiendo su asociación en la defensa del coto de caza francés en África ?

¿Israel ? Es decir el más importante colaborador de las dictaduras del Tercer Mundo, ¿el aliado indiscutible del régimen de Apartheid de Sudáfrica ? La Guardia Pretoriana de todos los dictadores francófonos que saquearon África. De Joseph Désiré Mobutu (Zaire-RDC), a Omar Bongo (Gabón), a Gnassingbé Eyadema (Togo) e incluso Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil) y Laurent Gbagbo, a Paul Biya, el Presidente off-shore de Camerún, cuyo territorio sirve de tránsito a los secuestradores Boko Haram. Más allá, en América Latina, en Honduras, en Colombia y en Paraguay.

VI – Los desafíos subyacentes de la guerra Hizbulá-Israel en el Tercer Mundo :

Israel uno de los más grandes colonizadores del planeta y contaminadores de la tierras de África, de América Latina y de Asia.

El acoso israelí de las comunidades libaneses de África, especialmente Nigeria y Sierra Leona, ¿tiende exclusivamente a eliminar competidores en la explotación diamantífera del subsuelo africano y a desecar el flujo financiero que proviene de los emigrados chiítas hacia sus correligionarios del sur del Líbano ? ¿O a debilitar el glacis constituido por la inmigración chiíta libanesa en África y en América Latina frente a la colonización rampante de las tierras tomadas por Israel en sus dos zonas ? Una colonización del orden de 20 veces la superficie de Palestina. Israel, cuya experiencia de la colonización de Palestina lo condujo a colonizar tierras a través del mundo representando veinte veces su superficie en detrimento de las poblaciones y del medioambiente de los países pobres :

  • En República Democrática del Congo para el cultivo de la caña de azúcar ;
  • En Gabón para el cultivo del Jatropha, necesario para la producción de biocombustibles ;
  • En Sierra Leona donde la colonización israelí representa 6,9% del territorio de ese país del oste de África de crecimiento diamantífero.
  • En Colombia, donde Israel tomó el control de inmensas superficies para cultivar la caña de azúcar.
  • En Filipinas donde la proporción de tierras confiscadas alcanza el 17,2% de la superficie de las tierras agrícolas

Israel está al frente de los países que controlan las tierras en los países pobres, con Estados Unidos, Gran Bretaña y China, según un estudio de « The Journal of the National Academy of Sciences of the United States ».

Según este estudio titulado « Global Land and Water Grabbing (acaparamiento mundial de la tierra y del agua) y publicado por la revista Golias Hebdo N° 275- (semana del 14 al 20 de febrero de 2013), el 90% de estas tierras se encuentran en 24 países situadas mayoritariamente en África, Asia y en América Latina. Desde la crisis alimentaria de 2007-2008, las empresas extranjeras se apoderan anualmente de diez millones de hectáreas de tierras cultivables. Los nuevos cultivos, a menudo, se hacen en detrimento de las selvas y de las zonas de importancia ambiental, amenazadas en su biodiversidad. Utilizan fertilizantes y pesticidas y liberan importantes cantidades de gases de efecto invernadero. Finalmente, el fenómeno socava las bases de la soberanía alimentaria y desvía particularmente los recursos de agua.

¿La ofensiva mediática y política israelí tiende a debilitar las defensas árabes en la periferia del campo atlantista, a través de América Latina, el Magreb, Sudáfrica sahariana, el último dique de contención antes de la gran incursión china en Europa occidental ? El desmantelamiento de una importante red israelí en Túnez, en 2012, marca esta estrategia, cuyo objetivo consiste en acondicionar la principal base operativa del Mossad en Magreb, en este país en plena transición política, bisagra de África y de Europa, en otro tiempo coto de caza occidental.

La designación a la cabeza de la Agencia Francesa para el Desarrollo de Dov Zerah, podría darle crédito a esta hipótesis en lo que respecta a la impulso del presidente del consistorio israelí de París y Secretario General de la Fundación Francia Israel en el puesto estratégico de distribuidor de la ayuda financiera francesa en África ocurrida el 2 de junio de 2010, seis meses antes de la independencia del sur Sudán, mientras que « la batalla del Nilo » sobre la distribución de las cuotas de aguas de este río africano alcanza su punto máximo entre Egipto y los aliados africanos de Israel : Etiopía y Kenia principalmente.

Apoyándose en los países africanos anglófonos no musulmanes, Etiopía, Uganda y Kenia, Israel operó un desarrollo diplomático de suma importancia en África anglófona obteniendo la reducción de la cuota de agua del Nilo de Egipto, la más grande farsa diplomática de la era Moubarak, que le costó su poder. Negociando con Egipto, tentándolo con la posibilidad de una sucesión dinástica a favor de su hijo, Israel incitó a los estados africanos a reclamar un incremento de su cuota parte en la distribución hidráulica del curso de agua, seduciendo a los africanos a través de los proyectos económicos y a los inversores egipcios a través de promesas de incentivos en los proyectos israelíes. En Etiopía, Israel financió la construcción de decenas de proyectos para la explotación de las aguas del Nilo Azul.


 Sobre la estrategia de estrangulamiento del Hizbulá, ver : Detrás de Siria, Hizbulá...
 Para el lector arabófono, ver : La Tunisie, plateforme du Mossad au Maghreb du journal libanais « Al Akhbar ». http://www.al-akhbar.com/node/166000
 Sobre el juego de Israel en África y la colonización de las tierras africanas en Fr : http://www.renenaba.com/le-jeu-de-la-france-defense-du-pre-carre-en-tandem-avec-israel/
 El panorama sería más completo si el periodista de investigación francés hubiera visto el sitio independiente latinoamericano El Correo http://www.elcorreo.eu.org/ al igual que el sitio contestatario http://www.rebelion.org/ donde abunda información sobre la colaboración, incluso la connivencia israelí, con los regímenes autoritarios del sur del continente americano.

¿La ofensiva anti-Hizbulá en América Latina tiende arrojar una cortina de humo sobre la cara repugnante del humanitarismo israelí ? ¿Camuflar la colonización de las tierras en Colombia y esta singular impostura que constituye la reproducción del régimen de apartheid de la Palestina a Honduras ? Ah las dolorosas reminiscencias.

« Honduras es actualmente, como Palestina, un laboratorio del genocidio indígena, laboratorio de las técnicas de contra-insurrección, laboratorio de creación de guetos y de contención de poblaciones sometidas a esclavitud. También es el laboratorio de la implementación de un neoliberalismo absoluto, gracias a la cesión de soberanía sobre regiones enteras del país por medio de la « Ley Hipotética » y la creación de enclaves neoliberales substraídos al territorio nacional, las « Zonas de Empleo y de Desarrollo Económico » o « Ciudades Modelos » o « Ciudades Charters », así como la cesión de derechos sobre la totalidad de los recursos naturales del país » escribió. Fuente en español : Barrios seguros, Control de Población o la Fase de Implantación del neo fascismo ? »

Honduras que muestra la más alta tasa de homicidios por habitantes en el mundo (85,5 para 100 000 en 2012, aproximadamente 20 homicidios por día, con el 95 % impunes, cuya pobreza alcanza más del 70 % de la población, según la ONG local Forum de la deuda exterior y que le cuesta reponerse de las consecuencias del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en junio de 2009 por militares apoyados por sectores de la derecha y grupos económicos.

Sobre la presencia del Mossad y otras fuerzas israelíes que transmiten sus conocimientos en América Latina, su experiencia palestina en materia de genocidio y de apartheid. Ver principalmente «  Comment Israël fait de l’argent avec du sang  ») o también, otro ejemplo como («  Les entreprises militaires privées pénètrent l’Amérique Latine  ») ;

En esta fase de geo-dislocación global del mundo árabe, el Hizbulá sigue siendo una de las pocas formaciones político militares árabes que resisten el fenómeno de desorientación, el único, según testimonio de los norteamericanos, que no colaboran en la supervivencia electrónica de los dirigentes árabes, el único que resiste victoriosamente la estrategia de estrangulamiento del que es objeto y a la abdicación ante el imperio israelí-usamericano. El único que conserva el rumbo. El único que no baja la guardia. El único que asegura una disuasión militar libanesa creíble. El único en este centenario de la inmigración libanesa, importaba que esta verdad sea dicha ; tanto es verdad que la historia se ríe de los pueblos desarmados y golpeados.


Para más información

 « Du bougnoule au sauvageon, voyage dans l’imaginaire français » de René Naba. Ediciones el Harmattan 2002.
  Histoire de l’inmigration libanese
 « Liban déraciné : Immigrés dans l’autre Amérique Paris, Plon, coll. « Terre humaine » 1978.
 Reedición : « Liban déraciné : Fils et filles d’émigrés Paris », Plon, coll. « Terre humaine » 1988.
 «  Coming to America : Documenting Early Lebanese Immigrants » by Samir Mattar
 «  The Lebanese in America  » By John G. Moses, Utica, NY Educational Publications. New York, Revised Edition, 2001.
 Nadim Shehadi, co-ator de una obra sobre la diáspora libanesa (The Lebanese in the World a Century of Emigration, CLS/Tauris, Londres, 2002).
  Le Liban des mers et du commerce
 La emigración de los árabes en Argentina de Jorge Omar Bestene.

René Naba para Le point de Mire

Le Point de Mire. Paris, 22 de enero de 2014.

www.renenaba.com es un medio independiente que no percibe ni remuneraciones ni publicidad, y no depende ni de un editor, ni de un grupo de prensa. El verdadero valor agregado del blog reside precisamente en su independencia tanto intelectual como económica. Los sitios que difunden nuestros documentos no repercuten sus ingresos en nuestra producción, el precio de su independencia, la marca de nuestra independencia. El crecimiento constante de nuestro lectorado, su configuración, sus exigencias, constituyen para www.renenaba.com una marca de confianza renovada para incentivarnos a ir hacia adelante, animados por una voluntad inquebrantable de continuar sin concesiones el combate para la dignidad de los hombres y la soberanía de los pueblos.

Traducción del francés para El Correo de : Vanesa GATTI

El Correo. Paris, 22 de enero de 2014.

Contrat Creative Commons
Cette création parhttp://www.elcorreo.eu.org est mise à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Paternité - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 3.0 Unported.

* René Naba : fue responsable del mundo arabo-musulmán en el servicio diplomático de la Agencia Francia Presse, y también fue consejero del director general de RMC / MEDIO oriente, encargado de la información.

Notes

[1A propósito de los libaneses y de la política en África : Si el millonario libanés Mahmoud Bourgi (-Senegal) fue un colaborador tácito de Jacques Foccart, fundador de la « Françafrique », su hijo Robert, escolta de maletas del personal político francés, otros libaneses fueron colocados del lado de los partidarios de la independencia. Este fue el caso de Albert Bachir, ginecólogo en Dakar, militante activo en el seno del RDA (Rassemblement Démocratique Africain) que agrupaba a una multitud de futuros dirigentes : Modibo Keita (Malí), Sékou Touré (Guinea) e incluso Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil), en esa época compañero de ruta del Partido Comunista Francés.

Si el empresario BTP Antoine Tabet financió en Dakar las campañas de Léopold Sedar Senghor, Kazem Charara hará lo mismo con su sucesor Abdou Diouf, Hassan Hejeij con Omar Bongo y Hajal Massad, uno de los dirigentes del Partido Nacional Social Sirio, en Camerún. Doctor Salim Accar fue Ministro de Salud de Guinea bajo Sékou Touré (1958-1962), Monie Captan, un nativo de Trípoli, Ministro de Relaciones Exteriores de Liberia (de 1996 a 2003), Ali Haidar, Ministro de Ecología de Senegal, mientras que Roland Dagher asume su rol de Asesor en Costa de Marfil y Djamil Bitar, Presidente de la Federación Maliense de Fútbol, fue candidato en la última elección presidencial (2013).

De este rebaño, se desprenden ovejas negras, sin embargo : el ácido hombre de negocios Elie Calil. Cercano al dictador nigeriano Sani Abacha (en el poder de 1993 a 1998) fue designado por el mercenario Simon Mann como uno de los constructores de la tentativa del golpe de estado contra el Presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang Nguema, en 2004, así como, según la periodista belga Colette Braeckmann, la participación de algunos libaneses en el financiamiento del asesinato, en enero de 2001, del Presidente congolés Laurent-Désiré Kabila, que se había « enajenado la potente comunidad libanesa cuando confió imprudentemente a la sociedad israelí IDI el monopolio de la compra de los diamantes » (Los Nuevos depredadores, Fayard, Paris, 2003). Otros ejemplos de desvíos : la del Abogado Walid Koraytem, por dudosas inversiones en Gabón en el marco del caso Elf, y el de Jamil Saïd, por una implicancia política y material en la guerra civil en Sierra Leona.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site