recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Ley de reparación para las víctimas en Colombia

26 mai 2011

Ley de reparación para las víctimas en Colombia

 

La ley de reparación de víctimas del conflicto armado aprobada por el Congreso de Colombia constituye un « avance histórico » en este país que aún sufre la violencia, aunque todos los retos esperan al Estado por las consecuencias de la guerra aún en curso, estimaron analistas.
« Los alcances de esta ley, sus objetivos, todo eso la hace una ley que realmente va a cambiar en muchos aspectos la historia del país », aseguró el presidente Juan Manuel Santos, que la considera « bandera » de su gobierno.

El texto adoptado podría cobijar hasta a 4 millones de víctimas del conflicto, a partir de 1985. A estas personas, la ley promete reparación económica y simbólica, además de la restitución de por lo menos 2 millones de hectáreas de tierras a campesinos desplazados de sus predios por grupos armados, a partir de 1991.

« Sólo reparando a los millones de víctimas del conflicto se alcanzará la paz y la reconciliación en Colombia », aseveró el Partido Liberal (centroizquierda), que desde 2007 propugnaba su adopción.
Para la politóloga Claudia López, experta en el conflicto interno de Colombia, la ley destaca por ser la primera en el país « que se ha hecho para las víctimas ».

« Hasta la fecha, se habían votado leyes para que los victimarios confesaran sus crímenes, para que dejaran las armas, pero nada realmente para sus víctimas », dijo López al evocar la ley de Justicia y Paz (2005), que acompañó la desmovilización de los paramilitares de extrema derecha.

La magnitud del reto que afrontará Colombia para cumplir con esta ley se puede medir en cifras : entre 3 y 5 millones de personas han sido desplazadas por el conflicto, y muchas viven por esa razón en la pobreza (46% de la población).

Además, entre 400.000 y 500.000 colombianos han sido víctimas del conflicto armado desde 1985, según la Corporación Nuevo Arco Iris, que estudia ese fenómeno que comenzó en los años 60 con la creación de las guerrillas FARC y ELN y generó un ciclo de violencia en el cual las milicias paramilitares tuvieron también una gran responsabilidad.

La confesión de crímenes por parte de paramilitares desmovilizados arrojan cifras escalofriantes : 46.154 homicidios, 1.614 masacres y 562 actos de tortura, según un informe de la Fiscalía de 2010.

AFP, 27 de mayo de 2011.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site