Accueil > Les Cousins > Venezuela > Las relaciones con México "están congeladas", dijo Chávez.
Los vínculos diplomáticos entre los dos países se deterioraron durante la Cumbre de las Américas del año pasado. La nueva escalada en el conflicto se debió a las declaraciones del presidente venezolano desconociendo la victoria del candidato oficialista, Felipe Calderón, en las elecciones presidenciales mexicanas.
Por Télam.
Buenos Aires, 17 de septembre de 2006.
Según informó DPA, el gobierno de México "evalúa el nivel de las relaciones que sostendrá con el gobierno de Venezuela", después de que el presidente Hugo Chávez dijera a CNN que no reconoce al presidente electo de México, Felipe Calderón, informó la Cancillería.
"El gobierno de México rechaza tajantemente los juicios expresados sobre el proceso electoral mexicano y sus resultados formulados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, señor Hugo Chávez", expresó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado, la medianoche del sábado.
Agregó que estos conceptos "además de falsos, constituyen una intromisión inadmisible en los asuntos internos" de México.
"Independientemente de que las declaraciones del señor Hugo Chávez no tienen ningún valor jurídico, el gobierno de México lamenta este pronunciamiento del mandatario venezolano sobre un tema que es competencia exclusiva de los mexicanos y sus instituciones", indicó.
En una entrevista realizada por CNN desde La Habana, Chávez reiteró sus críticas al desarrollo de las elecciones del 2 de julio en México, en las que Calderón se impuso por 0,56 puntos al centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador.
"En México las instituciones reconocieron el triunfo del candidato de la derecha. Bueno, ése es México. Yo no voy a inmiscuirme en esas cosas, sólo digo que no reconozco al gobierno electo", dijo Chávez.
El mandatario venezolano indicó que las relaciones con México "están congeladas", desde finales del año pasado, cuando ambos países retiraron sus embajadores por un fuerte cruce de palabras entre presidentes.
El presidente de México, Vicente Fox, declaró en esa oportunidad que Chávez había actuado "para las cámaras" en la cumbre de las Américas de la ciudad argentina de Mar del Plata con sus afirmaciones contra el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Chávez respondió calificando a Fox de "cachorro del imperio", en referencia a Estados Unidos.
Desde entonces, las relaciones entre México y Venezuela están reducidas al nivel de embajadores.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Ernesto Derbez, había manifestado su deseo de normalizar los vínculos antes del 1 de diciembre, cuando Fox entregará el cargo a Calderón.
"A la luz de estas declaraciones el gobierno de México se encuentra evaluando el nivel de las relaciones que sostendrá con el gobierno de Venezuela por lo que resta de la presente administración", expresó la Cancillería en el comunicado.
Después de ganar las elecciones, Calderón expresó su deseo de llevar buenas relaciones con todos los países de América Latina, incluso Venezuela.
Sin embargo, durante la campaña ya hubo un enfrentamiento con Chávez.
La razón fue que el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Calderón, utilizó la imagen del presidente venezolano para compararlo con López Obrador y presentar al líder izquierdista mexicano "un peligro para México".
López Obrador, el perdedor de las elecciones, se hizo proclamar el sábado en un acto público "legítimo presidente" de México y oficializó su decisión de desconocer a Calderón como nuevo presidente.