Accueil > Les Cousins > Uruguay > Las negociaciones entre Uruguay y el FMI son Secreto de Estado
Por Raúl Gonzalez
Bajo un hermetismo absoluto se están llevando a cabo las negociaciones con el FMI para cerrar un nuevo acuerdo para el 2003 y destrabar así la entrega de 390 millones de dólares.
La misión es encabezada por el francés Gilbert Terrure quien se encuentra en Montevideo desde el 15 de Enero y mantuvo la semana pasada varias reuniones con el Ministro de Economía, Alejandro Atchugarri y con el presidente del Banco Central, Julio de Brun, con un saldo incierto hasta el momento.
El tema central en discusión es si el FMI está dispuesto a desembolsar las partidas acordadas con el gobierno por un total de 3.000 millones de dólares hasta fines del 2004, pero condicionadas al cumplimiento de metas fiscales y estructurales.
El fondo ya retrasó la entrega de 390 millones de dólares en el último trimestre de 2002, por la desconfianza de la capacidad de Uruguay de cumplir con los cambios estructurales acordados (reforma tributaria, liberalización de los combustibles y de telecomunicaciones) y las metas fiscales pactadas en Agosto último.
Para destrabar las negociaciones con el organismo internacional, una misión económica de Uruguay liderada por el embajador en Estados Unidos, Hugo Fernández Faingold, se reunió con el Subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales de los Estados Unidos, John Taylor.
En la reunión, que duró cerca de una hora, participaron además del Embajador Fernández, el Director de Planeamiento y Presupuesto, Ariel Davrieux, el representante de Uruguay ante las instituciones financieras internacionales , Carlos Sténeri, y el asesor económico del gobierno, Isaac Alfie. El objetivo fue solicitarle el apoyo de ese país en las negociaciones con el FMI para el programa 2003.
Todos los funcionarios se negaron a dar información acerca de lo conversado, pero se anticipó que se mantendrán reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
La semana anterior el presidente Batlle se reunió con el Embajador estadounidense en Uruguay, Martín Silverstein, a quien le solicitó lo mismo.
Batlle, uno de los mas alineados a la política norteamericana en la región, intenta con esto convencer a los norteamericanos. Recordemos que su gobierno es el que se resiste a cualquier acuerdo en el Mercosur sin el visto bueno de Bush.
Por el lado del gobierno de los Estados Unidos pareciera haber consenso para apoyar al país, como lo hiciera Lord Ponsolvi por 1830, Bush intenta que la "banda oriental" obre como enclave esta vez norteamericano en la región ante un fortalecimiento independiente del Mercosur.
Titulo original : Secreto de Estado