recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Las FARC se desligan del asesinato de Cuéllar en Colombia

24 décembre 2009

Las FARC se desligan del asesinato de Cuéllar en Colombia

 

Página 12. Buenos Aires, 24 de Diciembre de 2009.

Las FARC tomaron distancia del asesinato del gobernador Cuéllar, a quien acusaron de financiar a grupos paramilitares, apenas horas después de que la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos condenaran el asesinato y se abriera el debate sobre el proceso de liberaciones unilaterales anunciado por el grupo insurgente.

Los rebeldes acusaron a Cuéllar de financiar a los grupos paramilitares, por lo que -agregaron- "no era un simple civil", sino que "participaba en el conflicto armado". "Sea quien fuere el autor del hecho, el gobernador no era un santo. Participaba activamente en la guerra", señalaron los insurgentes en un comunicado difundido por la agencia Anncol [Leer nota más abajo], habitual vocera de la organización. La principal guerrilla colombiana remarcó que no se descree de que, "en cuestión de horas, el presidente (Alvaro Uribe) y su régimen hayan establecido que las FARC son las autoras del hecho, sin mostrar ni siquiera una sola prueba".

Tras secuestrar a más de veinte políticos, de los cuales once murieron en un enfrentamiento nunca aclarado, los demás fueron liberados por los rebeldes o rescatados por el ejército. El grupo armado tiene todavía como rehenes a veinticuatro militares y policías.

El fiscal general de Colombia, Guillermo Mendoza, anunció ayer que su institución investigará el secuestro y el asesinato de Cuéllar como una violación del Derecho Internacional Humanitario. Mendoza afirmó que el caso puede incluso ser investigado por la Corte Penal Internacional, si la Justicia colombiana no se esfuerza por capturar y castigar a los responsables, que según el gobierno eran miembros de las FARC.

Aunque la guerrilla no se haya adjudicado la muerte del gobernador de Caquetá ni el gobierno de línea dura con la insurgencia haya exhibido los elementos para culpar a la organización, todos los funcionarios consultados por la prensa local dieron por hecho que las FARC estaban detrás del crimen.

***
A Uribe le cabe toda la responsabilidad...

ANNCOL. Colombia 24 de Diciembre de 2009.

Uribe, en sus siete largos y tenebrosos años en la presidencia no ha
hecho más que incendiar el país en su lucha por exterminar a la
guerrilla bolivariana y al narcotráfico de Colombia. Ni uno ni lo
otro.

El régimen en el poder no pasa el examen, en ninguno de los
indicadores sociales, políticos y de bienestar social. la únicas
materias aprobadas con creces son las masacres, los asesinatos
selectivos, la concentración de la riqueza y la masificación de la
pobreza, ya que los pobres son ahora miserables.

En este contexto de conflicto social, político y armado, la muerte del
mandatario regional es una muerte del conflicto social que vivimos, y
no se puede descontextualizar, como una muerte de la democracia como
dicen algunos observadores. No es una muerte de la democracia ya que,
simplemente no vivimos en ella.

Cuando el presidente, comandante en jefe de FFMM ordena el rescate a
sangre y fuego, no se puede esperar otro resultado.

Sin embargo, quién era el gobernador del Caquetá ? :

Casi el 90% del país ignora que el gobernador de Caquetá rindió
indagatoria en el mes de marzo de este año, en la Fiscalía 11 de
Bogotá por sus lazos paramilitares. Pero esto, ningún medio lo dice.

Como el 80% de los ganaderos del país, el gobernador asesinado tenía
amplios lazos paramilitares, y está al origen de la llegada de
paramilitares a la región. Es decir participaba en el conflicto
armado, no era un simple civil, como no lo presentan el discurso
oficial, era un instigador, financiador del paramilitarismo. Era un
actor del conflicto armado. Cuando fue alcalde de Morelia, fue
considerado el mejor alcalde no por su gestión, si no por su
compromiso contrainsurgente. En el Caquetá, todos saben de sus
relaciones con mafiosos y paramilitares insignes como, Cristo Malom
(Luis Alberto Medina Salazar) Leonidas Vargas, Micky Ramirez y Uriel
Henao.

Sea quien sea, el autor del hecho, el gobernador no era un santo.
Participaba activamente en la guerra, financiado a los grupos
paramilitares. El gobernador no está protegido por el DIH pues es
miembro de las instituciones del Estado, es el comandante en jefe
departamental de FFMM y tenia compromiso con los grupos paramilitares.

Nadie le cree el tonito afligido de Uribe, ante la muerte del
gobernador, sobre sus cenizas se hará elegir, como el mesías de la
fracasada política de ’seguridad democrática’.

El año 2010 aún sin comenzar, nos muestra la magnitud que tomará el
conflicto colombiano, si desde el régimen se niega una salida política
al conflicto social, político y armado que vive Colombia.

Es irresponsable para cualquier medio culpabilizar a alguien sea grupo
o persona individual, sin conocer los resultados de una investigación
seria. Los lectores deben mejor preguntarse, cómo lo preguntaba, Sir
W. Churchill, a quién le sirve ese muerto ? Muchos delitos en Colombia,
donde la impunidad es del 99%, siguen después de 20 años en la más
completa impunidad por lo paquidérmica y sesgada justicia colombiana.
No creemos que en cuestión de horas, el presidente y su régimen hayan
establecido que las Farc es la autora del hecho, sin mostrar ni
siquiera una sola prueba.

Nos negamos a creer en la "verdad", construida a partir del discurso
oficial de un régimen mafioso y paramilitar que ha hecho del crimen y
de la guerra sucia una política de Estado.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site