recherche

Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > La oposición venezolana se orienta al golpe de Estado

1ro de marzo de 2004

La oposición venezolana se orienta al golpe de Estado

 

Por Niko Schvarz
La República de Uruguay - 27 de Febrero de 2004

El Consejo Nacional Electoral Venezolano resolvió que las "planillas planas" con firmas para el referéndum revocatorio (o sea, las de caligrafía idéntica, escritas por la misma mano), pasarán a observación del Comité Técnico Superior para ser sometidas a un proceso de ratificación por cada presunto firmante. Esto bastó para que la oposición pateara la mesa, desconociera al CNE y lanzara un llamado a realizar acciones para sacar a Chávez del poder. El vicepresidente José Vicente Rangel declaró que "el tercer golpe contra la Constitución y la democracia está en marcha en Venezuela". Aludía a los intentos golpistas, con apoyo del exterior, del 11 al 14 de abril 2002 y del 2 de diciembre 2002 al 2 de febrero 2003.

Firmas truchas al por mayor

A esta altura ha quedado meridianamente claro que las firmas no están, y que se ha recurrido a toda clase de fraudes para inflar las cifras. De acuerdo con el artículo 72 de la Constitución de 1999, se requiere el 20% del cuerpo electoral para convocar el referéndum que, de paso sea dicho, fue incluido en la Carta por iniciativa del gobierno. La decisión del CNE afecta a 148.190 "planillas planas", que a razón de 10 por cada una involucran a más de un millón de ciudadanos que deberán ratificarlas personalmene. Pero con anterioridad a esta decisión había quedado demostrado, con exhibición pública de las pruebas, que se perpetraron los siguientes fraudes:

 1) se hizo votar a los muertos. Vimos a un señor mostrando el documento de su esposa, fallecida en 1993, cuya firma aparece en una planilla, y hay otras de fallecidas hace 20 años;
 2) hay firmas de menores de edad, de personas no incluidas en el registro electoral, de otras que están en el exterior;
 3) hay firmas de extranjeros, sobre todo colombianos;
 4) aparecen números de cédulas pertenecientes a personas que no han firmado, y así lo han declarado (al igual que en muchos otros casos) ante la Defensoría del Pueblo;
 5) determinadas firmas se repiten dos y hasta cuatro veces.

El presidente ha reclamado que estos fraudes masivos sean investigados a fondo, hasta llegar a los culpables y someterlos a la Justicia.

En la primera página del instructivo aprobado por la unanimidad por los cinco miembros del CNE se dice en forma destacada y en negrita que cada persona debe estampar con su propia mano todos sus datos personales en el renglón correspondiente. Esto es lo que se ha violado al por mayor y de manera grosera, sin siquiera tomar la precaución de cambiar la letra, contando por lo visto con que el Consejo cedería a la intensa campaña mediática. No por azar ésta golpeaba la tecla de que el proceso de verificación no se rigiera por "excesivos tecnicismos".

Dos tácticas

Fracasado el doble intento de golpe de Estado contra Chávez y de paralizar económicamente el país para obligarlo a dimitir, la mayor parte de la oposición cambió de táctica, planteando el referéndum revocatorio, que también se extenderá a un cierto número de diputados y gobernadores, en su mayor parte de la oposición (con la cual la torta se puede volver un pan). El Consejo Electoral, que debe ser electo por mayoría de 2/3 de la Asamblea Nacional, finalmente quedó integrado por dos miembros cercanos a la oposición, dos próximos al gobierno, y un quinto miembro y presidente, Francisco Carrasquero, considerado por todos como el neutral y que recibió apoyo público de connotados miembros de la oposición. Este es el que acaba de hacer el anuncio que provocó la reacción furibunda de la Coordinadora Democrática, expuesta por Enrique Mendoza. Hasta ahora la labor del CNE había sido objeto de beneplácito general. Por ejemplo, en el diario El Universal, integrante conspicuo del complot mediático contra Chávez, se publican el 18 de febrero los testimonios de Fernando Jaramillo, de la misión de la OEA, y de Francisco Diez, por el Centro Carter, quienes coinciden en la total transparencia del proceso llevado a cabo por el CNE y en el apoyo incondicional brindando a los observadores internacionales. (Claro está, la noticia apareció al pie de páginas interiores y en cuerpo muy pequeño).

El alerta de Rangel

Más aun: el mismo día, miércoles 25, en que el CNE adoptaba su decisión, su integrante Jorge Rodríguez exhibía ante la prensa una serie de planillas con evidente caligrafía idéntica y recordaba las instrucciones adoptadas por unanimidad por el CNE de que cada persona debía consignar con su propia mano sus datos y su rúbrica.
Apenas se lanzó la declaración de la oposición, que incluye un llamado a desatar acciones de resistencia contra las autoridades, el vicepresidente Rangel alertó que "el tercer golpe está en marcha en Venezuela, las señales de alerta ya se encendieron".

Señaló la similitud de las declaraciones de los dirigentes opositores el 11 de abril y el 2 de diciembre de 2002 con las actuales, en que "desconocen la autoridad del CNE como paso previo para lanzarse, otra vez, a la aventura golpista y terrorista". Urdieron una operación a todas luces fraudulenta, y al ser ésta descubierta arremeten contra el supremo garante del proceso, el CNE. "Los que cometieron fraude, cazados en la trampa, califican ahora de fradulenta la gestión del CNE", dice el vicepresidente, quien solicita tanto al Centro Carter como a la OEA que se pronuncien sobre el desconocimiento del órgano electoral por parte de la oposición.

Hacia Caracas el 29

El pueblo venezolano se apresta a enfrentar el gran desafío y las nuevas amenazas golpistas con una gran movilización de todo el país hacia Caracas el domingo 29 de febrero. Como expresión de solidaridad internacional con la causa de Venezuela, se destaca que en el Foro Parlamentario Mundial efectuado en enero en Bombay se expresó el "más firme apoyo al proceso de transformación social en Venezuela", unido al rechazo de "cualquier tipo de injerencia extranjera".

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio