recherche
14 juin 2014

Irak : La ofensiva del terror

 

Desde la invasión usamericana de 2003, Irak no ha dejado un solo día de reportar masacres : o bien por la guerra que los Estados Unidos, junto a sus socios de la Unión Europea y algunos otros países emprendieron contra el pueblo iraquí, en búsquedas de las armas de destrucción masiva que nunca aparecieron, o bien por la pugna religiosa entre sunitas y chiís que desde la retirada de las fuerzas invasoras en diciembre de 2011 no ha hecho más que acrecentarse, produciendo miles de muertos en atentados diarios contra la población civil, solo en 2013 se contabilizaron unos 7500. Estos atentados se han dado en su gran mayoría contra ciudades, pueblos y mezquitas chiís.

La descomposición política del estado iraquí a pesar de los esfuerzo de su presidente Nuri al- Maliki, ha llevado a milicianos sunitas a hacerse fuertes en la provincia de al-Anbar particularmente en la capital, Ramadi y en la ciudad de Faluya, donde resiste a los embates del ejército iraquí desde enero último.

La versión de al-Qaeda en Irak es conocida con el nombre de « Estados Islámico para Irak y el Levante » (EIIL), poderosa organización que desde hace dos años se ha involucrado también en el conflicto sirio, donde ha protagonizado infinidad de combates y atentados contra el gobierno de Bashar al-Assad y el pueblo sirio siempre financiados por Arabia Saudita, Qatar y otras monarquías sunitas del golfo Pérsico.

El EIIL que esta comandado por el veterano yihadista Abu Bakr al-Bagdadí, alias Abu Dua se hizo fuerte en la provincia siria de Dear al-Zur, fronteriza con la provincia iraquí de al-Anbar. El EII ha avanzado por diferentes regiones de Siria, desplegando una particular crueldad en sus acciones donde no han faltado secuestros de menores para incorporarlos a sus filas, asesinatos sectarios, fusilamientos, torturas y crucifixiones.

Sus raids de violencia ha rivalizado con la organización salafista siria al-Nusra, fundada en enero de 2012 por Abu Mohamed al-Yulani, y que en abril de 2013 juró bayaa (lealtad) al líder de al-Qaeda Ayman al-Zawahiri.

Tanto el Estados Islámico para Irak y el Levante, como al-Nusra empezaron a competir por la jefatura de los yihadistas en Siria, lo que provocó serios enfrentamientos entre ambos grupos, hasta que el propio al-Zawahiri, ordenó a los milicianos iraquíes abandonar la lucha en Siria y volver a su país a lo que al-Bagdadí, se negó rotundamente, lo que provocó su expulsión junto a lo de sus hombres de al-Qaeda global.

Desde abril último los enfrentamientos entre al-Nusra y el EIIL se han multiplicado dejando centenares de muertos y descuidado su lucha contra el Ejercito Árabe Sirios que sigue aniquilando los bolsones de resistencia mercenaria.

Es importante señalar que el líder del Frente al-Nusra, Abu Mohamed al-Yulani, (Ver : La muerte del asesino) fue ubicado por una patrulla del Ejército Árabe Sirio y ejecutado pocas semanas después de su pelea publica con al-Bagdadí, lo que ha dado para sospechar que las coordenadas de su ubicación podrían haber sido pasadas a las tropas leales a Damasco por el propio al-Bagdadí.

Contra al-Qaeda y contra el mundo.

La actitud tomada por el líder del Estado Islámico para Irak y el Levante de renunciar a al-Qaeda lo ha posicionado como una pieza que gira en solitario en el complejo entramado de la guerra en Siria y la gravísima inestabilidad de Irak, con acciones imprevisibles que pueden agravar todavía más los conflictos tanto en Siria como en Irak. Actuando a caballo en la frontera y pasado hombres, armas y recursos de un lado a otro según sus necesidades.

Algunos servicios de inteligencia adjudican que la acción relámpago del EIIL, contra la ciudades de Mosul y al-Tikrītī, que tomó entre el martes y miércoles de esta última semana, se debe a una nueva sociedad construida de manera más secreta con antiguos oficiales del ejército de Saddam Hussein que habrían retornado de sus exilios en Qatar y Yemen para tomar parte en la ofensiva contra Bagdad, comandados por el ex vicepresidente de Saddam Husein Izzat al-Duri.

Ambas ciudades Mosul y al-Tikrītī, disponen de refinerías de petróleo, y al-Tikrītī, tiene además el valor simbólico de ser el lugar de nacimiento de Saddam.

Miliciano kurdos los aguerridos peshmerga, fueron los primeros en resistir a la banda salafista, a la espera de refuerzos de Bagdad.

Hoy el EIIL se encuentra a poco más de cien kilómetros de Bagdad, tras importantes combates. La decisión del al-Bagdadí no es solo tomar la capital sino llegar a lugares santos de chiís como Kerbala, Nayaf y Samarra, lo que despertaría la intervención de Irán.

Quizás sea este el secreto de toda esta extraña ofensiva de los takfiristas de al-Bagdadí, y se explique tan repentino éxito militar, como si una fuerza extraña o no tanto estuviera ayudando al EIIL para provocar la reacción de Teherán, y justificar una intervención de los Estados Unidos y sus socios, que ya han anunciado intervendrán para rescatar a Bagdad, si acepta sus condiciones, quizás la número uno sea impedir el suministro de armas y víveres que desde Teherán envían a Damasco vía Irak.

Una vez más Estados Unidos vuelve a castigar al pueblo iraquí con una ofensiva del terror, como si los más de dos millones de muertos que carga en sus espaldas no fueran suficientes.

Guadi Calvo para Hamartia

Hamartia. Buenos Aires, 13 de Junio de 2014

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site