Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Intercambio humanitario
El documento de los notables: unas recomendaciones muy sencillas para llegar a un acuerdo de canje cuanto antes.
Por: Juan Manuel Escobar, 30.10.2002
Recientemente un grupo de personalidades dentro de las cuales se destacan reconocidos intelectuales y políticos de la vida nacional se pronunció en
favor de que se realice un acuerdo de intercambio humanitario entre el Gobierno Colombiano y las FARC, que permita la liberación de un importante número de políticos, militares y policías retenidos por la insurgencia así como la excarcelación simultánea de varios guerrilleros que se encuentran condenados en distintas cárceles del pais.
Quienes firman ese documento piden tanto a las FARC como al gobierno sentarse, sin exigencies unilaterales pero con clara voluntad de interlocución, a discutir y a negociar una salida a este tema y agregan que un acuerdo de esta naturaleza no necesita la adopción de una nueva legislación y facilitaría, en un futuro próximo, el inicio de un nuevo modelo de negociación del conflicto armado, político y social que vive Colombia.
Afirman, quienes suscriben este importante documento, que la intransigencia, en este caso particular, es sinónimo de error y antesala de mas horror, evidenciando así que el intercambio humanitario es hoy la única salida realista y posible para liberar a quienes desde hace ya algún tiempo e incluso varios años, soportan un prolongado cautiverio sin que el Gobierno haya aceptado hasta ahora que solamente mediante una negociación y la suscripción de un acuerdo bilateral podrán recuperar la libertad.
El pronunciamiento de estas personalidades es sin duda importante y constituye no solo un respaldo a la propuesta del intercambio humanitario, sino también un llamado a la sensatéz para evitar que se dilate aún mas en el tiempo la solución definitiva a esta situación.
Contrasta este planteamiento, serio y realista, con la postura arrogante del Gobierno Colombiano, quien a través de su ministro del interior insiste en despreciar la posibilidad de pactar el intercambio asumiendo con ello una actitud ciega y torpe que niega la realidad y que, como bien lo dicen los notables, constituye la antesala de un mayor horror dentro de la dinámica del conflicto que vive el pais.
Se aleja saludablemente también la opinión de los notables que firman este documento, de la tan cacareada opinión de los aúlicos del régimen quienes desde los grandes medios de comunicación pretenden aún mostrar que la solución al problema de los retenidos es una responsabilidad tan solo de la guerrilla quien, según ellos, debe proceder a su liberación unilateral para así dar muestras de buena voluntad y de disposición de reconciliación, olvidando que no es a través de gestos unilaterales de la insurgencia como habrá de resolverse el conflicto, sino mediante una negociación bilateral en la cual las partes suscriban los acuerdos fundamentales que permitan superar la situación de violencia, miseria y exclusión que golpea hoy a la mayoría del pueblo colombiano.
Finalmente, al plantear el inicio inmediato de una négociación sin exigencias ni condiciones para discutir un acuerdo de intercambio, los intelectuales señalan con claridad que es necesaria la voluntad política para llegar cuanto antes a una salida. Cualquier condicionamiento es pretexto para dilatar y prolongar el sufrimiento de quienes de uno y de otro lado sufren por la pérdida de su libertad.
Este documento bien valdía la pena ser analizado y adoptado por el Gobierno Colombiano como una contribución importante que podría iluminarle el camino para encontrar una salida al drama de los retenidos. Es un documento sumamente simple, corto y sencillo, pero lleno de sentido común, que en el caso del Gobierno parece hoy ser el menos común de los sentidos.
ANNCOL, Clicar aquí
Agencia de Noticias Nueva Colombia
Miembro asociado en FELAP,Federación Latinoamericana de Periodistas
Correo: redaccion@anncol.com
URL: www.anncol.com