recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Intensa protesta nocturna en Quito, Ecuador

15 avril 2005

Intensa protesta nocturna en Quito, Ecuador

 

A la ráfaga de globos reventados siguió un coro ensordecedor : "Lucio fuera, Lucio fuera". Cerca de 10000 personas, la mayoría amas de casa con hijos, y ancianos que llegaron a pie y en autos, coparon anoche la tribuna de la avenida De los Shyris, al norte de Quito, para manifestarse, sin la guía de políticos, contra la crisis jurídico-política.

El Comercio
Viernes, 15 de Abril del 2005

NO HUBO REPRESIÓN. La Policía permaneció atenta, pero no intervino anoche en la concentración de la av. de los Shyris.

El ’Reventón’, como se denominó a la protesta pacífica de ayer, fue convocado para las 21:00 a través de radio La Luna y consistió en la detonación de globos, al unísono, previo al cacerolazo ciudadano.

A la misma hora, manifestaciones similares se cumplían en la Villa Flora, al sur de la urbe, y en los parques de barrios populares como Solanda, Pomasqui y Carapungo, y en otras zonas como San Carlos y Cotocollao, más cercanas al centro de la capital.

"No soy de la oligarquía ni de la banca corrupta ni de la ID", decía indignado Rodrigo Almeida, comerciante informal. "Soy un ecuatoriano que se cansó de que el Lucio nos meta el dedo", increpaba, junto a un grupo de protestantes que portaba afiches con la imagen de un murciélago encerrada en un círculo de prohibido sobre la leyenda "Edecán de Bucaram... chapas alcahuetes".

"Estudio Derecho. La Corte se debe ir porque si dejamos que los jueces juzguen por sus amistades y no basados en la Ley, jamás recobraremos el Estado de Derecho", aseguraba Mauricio Nájera, dirigente estudiantil de la Universidad de las Américas (UDLA), quien llegó a la Shyris con otros dirigentes de la Universidad Católica, identificados con gigantes banderas negras, por el "luto de la democracia".

"Lucio y Bucaram, la misma mierda son, el uno come guata y el otro maricón", se escuchaba. "Fuera cachetócrata".

A las 21:30, tras la difusión por la televisión de la afluencia masiva, más gente se autoconvocó. La manifestación que a las 19:30 reunía a unas 3 000 personas en la tribuna De los Shyris se triplicó. La avenida fue bloqueada por un centenar de vehículos y millares de personas llegaban a pie bordeando el parque La Carolina.

Para las 21:00 rotó un sórdido grito : "Vamos a la Corte, vamos a la Corte". La marea humana se movilizó de a poco hacia el norte y a las 22:05 cubrió las avenidas Naciones Unidas y Amazonas. Un piquete de 250 policías, esta vez sin máscaras en sus rostros pero armados con escudos, toletes y bombas de gas lacrimógeno, cerró el paso a 80 metros del edificio de la Corte Suprema de Justicia. La dimensión de la movilización sorprendió a los agentes. El jefe de la Unidad de Vigilancia Norte, coronel Víctor Espinoza, solicitó refuerzos. A las 22:05, en medio del bullicio de los manifestantes que golpeaban cacerolas y gritaban consignas contra el Presidente, 150 uniformados llegaron al trote, armados.

EL HIMNO NACIONAL SE CANTÓ. Amas de casa, jóvenes y niños entonaron la Canción Patria también anoche en la Shyris. Foto : EL COMERCIO

El intimidante ruido de las botas generó un silencio súbito pero, de pronto, los ciudadanos corearon : "Ahí están, esos son los que cuidan al maricón". Un policía resultó herido en la cabeza.

A diferencia de la protesta de la noche anterior, cuando unas 5 000 personas también se citaron en la avenida De los Shyris y fueron a la Corte, ayer la televisión transmitió en vivo y otros canales llegaron para grabar la movilización. Un periodista de TC Televisión pasó aprietos. El grito "asalariado de los Isaías" provino de entre varios manifestantes.

No fue el único cuestionado. También hubo pifias contra el concejal Antonio Ricaurte.
"Vamos ecuatorianos, que esta noche, le vamos a botar", "Lucio ladrón, el pueblo se cabreó", coreaban los marchistas. A las 23:10, un grupo de manifestantes emprendió una caravana motorizada, de forma espontánea, sin la dirección de políticos ni partidos. Los vehículos recorrieron el norte de Quito y hasta el cierre de esta edición, a la 01:00, las bocinas eran ensordecedoras a la altura de la Coruña.
EN EL SUR DE LA CIUDAD. Moradores de sectores aledaños hicieron sonar sus cacerolas en el redondel de la Villa Flora.

Este nuevo estilo de reclamo se inauguró en Quito el miércoles. Radio La Luna acogió anteanoche la idea de un experimentado comunicador chileno que soportó desde su radio a la dictadura de Pinochet y ahora reside en la ciudad.

La ciudadanía de Quito nuevamente se comunicó ayer a través de radio La Luna para ofrecer propuestas diferentes para continuar con la protesta "sin la injerencia de políticos". A las 12:30, el director de la emisora, Paco Velasco, anunció que a las 21:00 se efectuaría el "Reventón" en la urbe.

De inmediato, decenas de personas llamaron a la radio y acordaron reunirse en la Villa Flora, al sur, y en la tribuna de la avenida De los Shyris, al norte, para reventar la mayor cantidad de globos en señal de rechazo a la crisis.

Durante la mañana y la tarde, a La Luna llegaron otras protestas para autoconvocar a la ciudadanía. Por ejemplo,proponían cerrar las calles de Quito con autos de ciudadanos, en una medida similar a la que antes en la administración de Jamil Mahuad efectuaron los taxistas, durante el denominado "paro amarillo".

Otras ideas fueron efectuar una acampada, echar basura en la Corte, enviar mensajes de banda vía celular a los canales de televisión con la leyenda : "Afuera el dictador". La radioemisora quiteña continuó recibiendo llamadas hasta la 01:00 de hoy.

La manifestación del sur se congregó en la Villa Flora

La concentración fue en la Villa Flora. Allí unos 200 moradores de barrios aledaños como La Colina, la Recoleta e incluso de la avenida Napo se congregaron para expresar su malestar. El presidente Lucio Gutiérrez era el centro de las críticas. "El Coronel pronto va a caer", "democracia sí, dictadura no", eran algunos de los cánticos que utilizaron durante la movilización que empezó a las 21:00.

La esquina de las avenidas Pedro V. Maldonado y Rodrigo de Chávez fue el centro del mitin. Desde ese sector y con banderas, globos de colores y las infaltables y bulliciosas cacerolas, el grupo empezó un recorrido que concluyó una hora y media después en el mismo lugar.

Uno de los más contentos era el radiodifusor Paco Velasco. El director de noticias de radio La Luna, con una olla en su mano izquierda y un palo en la derecha recibía aplausos y felicitaciones por promover la concentración. Empero, el perfil de Velasco era bajo en la manifestación, que se caracterizó por el entusiasmo de los participantes y el repudio a la acción de Gobierno.

La peregrinación dejó la avenida Maldonado y se adentró en la Alonso de Angulo. Los 200 manifestantes se mantenían al mismo ritmo y uno que otro ciudadano se juntaba en el camino. En la ascensión a la calle Michelena, el grupo se dispersó, pero volvió a tomar fuerza cuando la marcha llegó hasta la avenida Mariscal Sucre y volvió al clima de éxtasis cuando pasó frente al Cuerpo de Ingenieros del Ejército. "Ahí están, esos son los que defienden al m…" gritaba en coro el grupo que continuó por la Rodrigo de Chávez.

El redondel de la Villa Flora, donde se inició la marcha también fue el fin de la misma. La jornada concluyó, pero todos prometieron volver hoy en la noche. Con más entusiasmo y con la misma idea : manifestar su repudio al Gobierno.

Otro sitio de concentración en el sur de la capital fue el de la Tribuna del Sur, en la av. Teniente Hugo Ortiz, en la ciudadela Atahualpa. Sin embargo, no llegaron muchos. Según uno de los concurrentes, la mayoría se trasladó a la Villa Flora. Este Diario visitó Solanda, cerca de las 22:00, pero no había protestas.

Con autos, bocinas y gritos se sitió la casa de Gutiérrez

La autoconvocatoria ciudadana por la radio y el teléfono citó anteanoche a millares en Quito. En la madrugada, se pidió la salida del Presidente.

Un nuevo estilo de reclamo se inauguró en Quito. Radio La Luna acogió la idea de un experimentado comunicador chileno que soportó desde su radio a la dictadura de Pinochet y ahora reside en la ciudad. Cerca de las 21:00, La Luna convocó a los ciudadanos a salir de sus casas con cacerolas vacías para protestar, "sin líderes", por las violaciones constitucionales.

"El que no salta es Lucio, el que no salta es Lucio", corearon cerca de 5 000 personas, a las 22:40, en las afueras del edificio de la Corte Suprema de Justicia. La manifestación se multiplicó como un dominó a través de mensajes telefónicos e incluso fue retransmitida por otras emisoras, como Radio Democracia y más de 120 radios populares del continente, a través de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
Niños, jóvenes, amas de casa, padres de familia y ancianos vestidos con ropa holgada, algunos con babuchas en los pies y bufandas alrededor del cuello, golpearon cucharones de palo contra ollas vacías y propinaron un ensordecedor "Lucio fuera, Lucio fuera ; Pichi fuera, Pichi fuera".

A las 23:00, los conductores de los vehículos que pasaban pitaban ; otros aparcaban.

"No queremos más gobiernos corruptos de Mahuad, Gutiérrez y Bucaram", decían dos mujeres de la tercera edad.

Cerca de las 00:00 de ayer, pocos manifestantes se dirigieron a la avenida De los Shyris, donde se había concentrado la protesta a las 21:30. Allí, jóvenes mujeres lanzaron otra idea : "vamos a saludar a la Bohórquez". Se referían a Ximena Bohórquez, esposa del Presidente de la República, quien reside en el Batán Alto, frente a Radio Visión, a cinco cuadras de la av. De los Shyris.

Sonrientes, con aire de picardía, los conductores de cerca de 50 automóviles encendieron motores y se dirigieron en caravana, con las luces de parqueo prendidas, hasta la casa de Gutiérrez. Entre las 00:20 y la 01:30 de ayer, allí hubo una ensordecedora manifestación, con bocinas, sirenas y gritos : "El Lucio se cayó...".

Las protestas dejaron 85 heridos en Quito

La paralización en Quito dejó un saldo de 85 heridos, según el balance nacional de la Cruz Roja. El epicentro de las manifestaciones se concentró en la avda. 10 de Agosto y Riofrío, cerca del Consejo Provincial de Pichincha y se extendió hasta el Congreso Nacional.

La jornada se caracterizó por la fuerte represión policial. En la jornada matinal, los uniformados apostados en las inmediaciones del Congreso lanzaron bombas lacrimógenas a los pies de los manifestantes ante la mínima provocación.

Incluso, en protestas como la de la madrugada de ayer en la Corte Suprema, los uniformados reprimieron la marcha, a pesar de la presencia de mujeres y niños en el sector.

Según los datos de la Cruz Roja, el 90 por ciento de los casos, fue por asfixia. El efecto de los gases en las personas, como dice Jorge Arteaga miembro de la entidad, genera ansiedad, pánico y dificultades para respirar.

Empero, en la protesta también fueron agredidos tres gendarmes, quienes recibieron impactos con proyectiles y heridas con objetos punzantes. Uno de los casos fue el del teniente Daniel Briones de 25 años, quien recibió un piedrazo mientras pasaba por la manifestación en la calle Riofrío.

El gendarme recibió atención en la Cruz Roja e inmediatamente fue trasladado al Hospital de la Policía. Entre tanto, el único herido por impacto de una bomba fue Efrén Díaz de 17 años, con un golpe en la cabeza. Las protestas duraron hasta pasada la medianoche ante la Corte Suprema.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site