Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > "Injerencia cruda y ofensiva para Nicaragua" segun el Presidente de la (…)
Presidente de la Conferencia Episcopal llama a resolver la crisis entre nicaragüenses. "Los nicaragüenses merecemos más respeto". "Injerencia cruda y ofensiva para Nicaragua"
Por Redacción Central
Trinchera de la Noticia. Managua, 5 de octubre de 2005
"Insulto a Nicaragua"
El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Monseñor Bosco Vivas Robelo, reaccionó ayer indignado a las declaraciones del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Robert Zoellick, quien trajo una nueva Nota Knox a Nicaragua.
Ayer hubo diferentes y abundantes reacciones en el país. Una opinión mayoritaria rechazó el tono y lenguaje usado del visitante para dirigirse a los líderes de los principales partidos políticos que fue calificado de injerencismo.
"Estoy sumamente preocupado porque me doy cuenta que la discusión sobre los problemas del país está haciendo posible un injerencismo que me deja sumamente impresionado", dijo Monseñor Vivas Robelo a Trinchera de la Noticia.
Agregó que "en lo personal, me siento mal cuando veo que personas extranjeras vienen a opinar de manera tan cruda y a querer decirnos lo que tenemos que hacer".
¿Qué piensa de las declaraciones de funcionarios de Estados Unidos sobre la crisis del país?
Monseñor Vivas Robelo: Pienso que por respeto a nuestro país quienes dirigen a Nicaragua deberían manifestar una postura de firmeza, de respeto. Los nicaragüenses merecemos más respeto. Creo que ya tenemos bastante experiencia, y hemos sufrido mucho, para resolver entre nosotros mismos nuestras difíciles situaciones.
No es necesario que vengan a decirnos lo que tenemos que hacer, desde afuera.
Esto es para mi un insulto a Nicaragua y al corazón de los nicaragüenses. Es doloroso, sobre todo cuando son personas que deberían de apoyar a Nicaragua, porque en el pasado ciertamente han sido colaboradores de situaciones difíciles para nuestro país.
Es doloroso lo que nos está sucediendo con estas injerencias tan crudas y tan ofensivas para Nicaragua de parte de otros países. No hay que olvidar que parte de la responsabilidad la podemos tener nosotros, quizás, por nuestra pasividad, o quienes dirigiendo el gobierno están acudiendo constantemente al extranjero convirtiendo un conflicto interno en un problema internacional, en la que todo mundo tenga que venir a meter las manos en Nicaragua, y en la que puedan aprovecharse cualquiera de nuestra realidad de nicaragüenses y de Nicaragua como territorio.
¿Cree que la imagen del país que hoy proyectamos al exterior es errónea?
También tienen bastante responsabilidad algunos medios de comunicación social que se han dedicado a proyectar una imagen hacia el exterior que, a mi criterio, no es tan verdadera.
Entiendo que en otros países lo que dicen los medios son como dogmas de fe y en ese sentido, lo que proyectan al exterior convence a otras personas que no conocen la realidad nuestra de que aquí estamos en una situación de salvajismo y de enfrentamientos sangrientos.
Los nicaragüenses hemos estado buscando soluciones, aunque con nuestros errores, pero creo que debe darse un voto de confianza a los nicaragüenses en general.
Es el momento de pensar como nicaragüenses. Estar fomentando más divisiones entre los nicaragüenses de parte de personas de afuera no es lo más adecuado.
DIALOGO Y RECONCILIACION
¿En qué situación queda el diálogo nacional ahora?
Ese es el camino más adecuado. Lo dijimos en el pasado y ahora. El diálogo es el camino que tiene que llevarnos a una reconciliación, entre todos los nicaragüenses.
Tenemos que aprender a convivir entre todos los nicaragüenses porque somos hijos del mismo Dios y la misma Patria.
El diálogo es el único camino que tenemos que recorrer y debe ser cuanto antes ya que en vez de dialogar se está fomentando tanto el odio y el país se está dividiendo más. Al fin y al cabo tendremos que dialogar, entonces, evitemos más sufrimientos y aboquémonos al diálogo sincero, confiando en la experiencia y capacidad del Cardenal Miguel Obando y Bravo.
En esta crisis hay quienes se aprovechan como Costa Rica que quiere sacar beneficios en este momento. ¿Qué piensa la Iglesia Católica del tema del Río San Juan?
Es lamentable que las relaciones con los países hermanos se esté pensionando tanto. Pero en río revuelto ganancia de pescadores. Por eso pienso, en lo personal, que los problemas debemos resolverlos entre nosotros.
Los gobiernos extranjeros deben apoyarnos en la búsqueda de una solución, ya que el diálogo es la única en este momento para que evitemos situaciones más duras y dolorosas.
EL PUEBLO SUFRE
Los nicaragüenses están pasando necesidades mientras la crisis económica se profundiza...
Para poder enfrentar estos problemas con soluciones efectivas se hace necesario el diálogo que nos convoque como hermanos aunque tengamos formas diferentes formas de pensar. Debemos encontrar puntos de solución entre nosotros.
Para que nos hagamos respetar porque los nicaragüenses ya estamos en una situación tan difícil que es sólo con la fe en Cristo Jesús que podemos tener esperanza.
Sin Cristo en el corazón en este momento, cualquier nicaragüense se desespera.
PLASTICAS REVELADORAS
Hace unos días Usted se reunió con el influyente congresista Dan Burton en Managua. ¿Qué impresión le dio?
Me dio la impresión de que estaba atento a lo que le expliqué y que he expresado en esta entrevista. Me dio la impresión de que los informes que le dimos le ayudaron a completar el panorama nacional que recogió a través de varias entrevistas.
Diferente fue la impresión que me dio el embajador (Paúl) Trivelli cuando hizo una crítica sumamente negativa contra el Cardenal Obando porque, según él, no debió haber oficiado una misa a los sandinistas.
Yo le hice ver que nosotros los nicaragüenses, somos obispos de todos los nicaragüenses y a nosotros nos toca buscar la reconciliación entre todos.
Ahora estamos luchando no solamente con situaciones difíciles sino que contra el mismo poder del demonio causante de tanta angustia y odio entre los nicaragüenses.