recherche

Accueil > Réflexions et travaux > II Seminario Regional Red CADTM Abya Yala Nuestra América : « Propuestas (…)

14 septembre 2010

II Seminario Regional Red CADTM Abya Yala Nuestra América :
« Propuestas Soberanas y Alternativas Sociales Frente a la Deuda »

 

« Federacion Judicial Argentina » (FJA)
Rincón 74, Buenos Aires, Argentina
16 y 17 de Septiembre, 2010

Entre los días 16 y 17 de Septiembre del 2010, tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el II Seminario Regional de la Red CADTM Abya Yala Nuestra América (AYNA), titulado “Propuestas Soberanas y Alternativas Sociales Frente a la Deuda”. La actividad constituye el siguiente paso en el proceso de consolidación del trabajo de la Red Internacional CADTM a nivel de la región de América Latina y el Caribe.

La Red CADTM AYNA fue creada en Noviembre del año 2010, en la ciudad de Bogotá, Colombia, con la participación de organizaciones de 7 países de la región. En el primer seminario, realizado en Bogotá, las discusiones se concentraron en el tema de las implicaciones de la crisis financiera sobre el manejo de la política monetaria. Mientras tanto el segundo seminario a realizarse en Buenos Aires, se propone crear un espacio de discusión para promover la organización de alternativas populares y soberanas a las políticas de pago y subordinación a la lógica de la deuda pública en América Latina.

El seminario tiene lugar en un contexto caracterizado por las luchas de los pueblos de Argentina y Paraguay por la organización de Comisiones de Auditoria que les posibiliten romper las cadenas de la deuda. En el caso de Paraguay, el reciente IV Foro Social de las Américas puso de relieve el carácter ilegitimo de las deudas asociadas con los proyectos binacionales de Itaipu y Yacyreta, así como la importancia de la presión por parte del movimiento social para la organización de auditorias que lleven a esclarecer las irregularidades y por ende anular las deudas acumuladas injustamente por el Paraguay.

Para el caso de la Argentina la reciente aprobación del Dictamen casi unánime, de parte de tres Comisiones de la Camára de Diputados, sobre un Proyecto de Resolución para crear una Comisión Especial Investigadora de la Deuda Pública Argentina, es un primer paso clave para responder al anhelo y derecho que muchas organizaciones argentinas han estado reclamando desde hace años, para saber cuánto se debe, a quién se debe, por qué se debe, cuánto ya se ha pagado, cuáles han sido las consecuencias, y quiénes los responsables. Los resultados de la investigación parlamentaria serán claves para cualquier intento de revertir las políticas que han dado origen a este flagelo y a reparar sus consecuencias.

De esta forma y con el propósito de respaldar y fortalecer las luchas que están teniendo lugar en la región, las discusiones en el seminario están organizadas alrededor de tres ejes temáticos principales :
 Crisis Financiera Global y Panorama Regional
 Auditorías de la Deuda en América Latina
 Alternativas desde América Latina al Sistema de la Deuda

El evento contara con la participación, entre otros, de Eric Toussaint (Belgica), Atilio Boron (Argentina), Julio Gambina (Argentina), Claudio Katz (Argentina), Rodrigo Avila (Brasil), Ramiro Chimurris (Uruguay) y William Gaviria (Colombia).

Daniel Munevar

*Adjunto encuentran detalles del programa provisional y material promocional :

Afiche
Folleto

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site