recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Hoy segunda vuelta !

24 novembre 2002

Hoy segunda vuelta !

 

Segunda vuelta electoral en Ecuador enfrenta hoy al coronel populista y al millonario conservador.

En Ecuador, hoy se elige al nuevo presidente de ese país, entre el coronel (retirado) Luio Gutiérrez, y el millonario empresario de la banana, Álvaro Noboa. Informe especial sobre ideas y colaboradores de cada candidato.

Ocho millones de ecuatorianos elegirán hoy, en la 2da. vuelta electoral, entre dos novatos que aspiran a la Presidencia de la República con un corto historial político.

Uno es el hombre más rico del país que apareció hace cuatro años, cuando se lanzó a la carrera electoral para pelear la presidencia voto a voto con Jamil Mahuad.

El otro es un coronel retirado, de cuya existencia política se conoció recién el 21 de enero del 2000 cuando, con el auspicio del pueblo indígena y la venia militar, participó, precisamente,
en la caída de Mahuad.

Uno de los dos será el próximo presidente de la República, y no se sabe si la falta de experiencia en el manejo político pondrá un sello de sorpresa en el próximo gobierno.

En la 1ra. vuelta el pasado 20 de octubre, el coronel Lucio Gutiérrez logró el favor del 20.32% de los votos (898.345) y el millonario Álvaro Nobo ! a el 17.39% (768.841).

El ausentismo fue de 34,97%.

Enterrados en la derrota quedaron Rodrigo Borja, Xavier Neira, Jacobo Bucaram, Osvaldo Hurtado, León Roldós, todos de amplia trayectoria en el escenario político.

La victoria de Gutiérrez y Noboa sorprendió a muchos, inclusive a las encuestadoras.

Como en la 1ra. vuelta, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contrató a la empresa colombiana Comicios Ecuador 2002 para el sistema de conteo rápido de resultados.

Tomás Navas, director de la compañía, no se arriesgó a precisar la hora en que finalizará el conteo extraoficial.

"Antes de la medianoche esperamos tener procesado el 90% de las actas", dijo al señalar que los primeros datos se divulgarán pasadas las 17:30. Aunque el presidente del TSE, Carlos Aguinaga, dijo en días pasados que la información se comenzará a difundir desde las 18:00, una hora después de que se cierren las juntas receptoras del voto.
El conteo rápido se hará con la cuarta acta de los escrutinios, que será trasladada por personal de la Policía Nacional hasta los 25 megacentros y 5 centros de cómputo instalados en el país. O también, se transmitirán a través de 1.132 líneas telefónicas, 150 más que en la primera vuelta, dijo Navas. Anunció además, que la empresa Comicios no estará para el resultado de las elecciones de Riobamba, suspendidas para el próximo el 1 de diciembre por causa de la explosión en un cuartel militar.

Gutiérrez

Para Lucio Gutiérrez, el Ecuador es un Estado al que hay que manejar con disciplina. Y también con justicia, de acuerdo al sentido social que tiene, en general, el militar ecuatoriano. Su país no es el de la revolución, según se infiere de sus planes de gobierno. El candidato mira al país con los mismos ojos que los políticos de los últimos 25 años.

En lo económico, describe un país todavía dependiente de la producción petrolera -que quiere amplia ! r y diversificar hacia el área de combustibles sintéticos-. Pero no tiene proyectos concretos de desarrollo en áreas no tradicionales.

En lo político, trata de tomar distancia respecto de la partidocracia. Quiere ascender a los organismos de control a categoría de Cuarto Poder del Estado. Afirma que estos -y el aparato de justicia -se despolitizarán, pero no descifra cómo. Lo mismo sucede cuando coincide con el diagnóstico sobre la corrupción y en cuanto a su promesa de acabar con ella.

Sus principales colaboradores son :

Patricio Acosta
Vicepresidente de PSP
El Coronel retirado de 44 años siempre está junto a Lucio Gutiérrez. Es ingeniero en el área de logística, finanzas y administración. En estas elecciones, participó como candidato a diputado suplente de Ximena Bohórquez, quien resultó electa por Pichincha.

Patricio Ortiz
Director de Política de PSP
En el Ejército alcanzó el grado de Teniente de Infantería. Su trabaj ! o dentro del partido es trazar las estrategias políticas. Es ingeniero en Administración de Empresas, técnico en computación y especialista en agroecología.

Eddy Sánchez
del Buró de campaña
Su perfil bajó luego de no reaccionar como Gutiérrez esperaba, ante una denuncia de uno de los asesores de Álvaro Noboa en contra del presidencial. Es licenciado en Administración de Empresas y uno de los héroes del Cenepa.

Óscar Ayerve
Asesor de Lucio Gutiérrez
Se graduó en EE.UU. de Ingeniero en Administración de Empresas. Encabeza la Junta Nacional de Acreedores de Filanbanco y maneja la agenda de Lucio Gutiérrez. Su reciente presencia en el entorno incomoda a Pachakutik.

Mario Canessa
Asesor Económico
Está en la lista de candidatos para encabezar el Ministerio de Economía, si Gutiérrez gana los comicios. Es Presidente Ejecutivo del Banco de Machala y Doctor en Jurisprudencia. Fue titular de la Aso. de Bancos Privados.

Nina Pacari
Diputada de Pachakutik
La líder indígena pertenece al Consejo Político de Pachakutik. Es el nexo entre este movimiento político y PSP. Es una de las fundadoras de la Conaie y su nombre está entre los posibles dirigentes que pudieran dirigir el Ministerio de Relaciones Exteriores si Gutiérrez es Gobierno.

Virgilio Hernández
Dirigente de Pachakutik
Tiene 36 años y es licenciado en Ciencias Públicas y candidato a Máster en Ciencias Políticas. Pertenece al buró político de la alianza PSP/Pachakutik.

Napoleón Villa
Dir. de Campaña de la Sierra
Este Coronel (r) de la Policía está casado con Janeth Gutiérrez, la hermana mayor del candidato. Se encarga de organizar la campaña en la Sierra y planear estrategias publicitarias.

Noboa

El candidato presidencial, Álvaro Noboa, no cree en el Estado paternalista. Aunque durante su campaña hizo ofertas sin límites (siempre sin aclarar cómo financiarlas ! ), es un ferviente defensor de la actividad e iniciativa privadas.

Noboa quiere crear un paraíso fiscal : reducir al máximo, en unos casos y hasta eliminar, en otros, los impuestos. No duda en poner como ejemplos del camino a seguir a países como Panamá.

Que Ecuador se convierta en una gran zona franca, sin limitaciones fiscales y donde llueva el dinero de los inversionistas extranjeros. Es que su país ideal es aquel en el cual el Estado tenga la menor injerencia posible, sobre las actividades de los ciudadanos. Por eso ve también en la concesión la varita mágica para administrar virtualmente todo el sector público, incluso aquellas áreas tan sensibles como la de la salud. Asimismo su apuesta para financiar el presupuesto está en el crecimiento de la producción petrolera, con menor dependencia de los ingresos provenientes de los impuestos.

También piensa en un Ecuador que apriete los lazos comerciales solo con países de moneda dura. De esta manera, Noboa ! no ve al país a largo plazo atado a los andinos.

Y, aunque le asigna en su plan un papel importante a la reactivación agropecuaria con la asignación de créditos baratos, su actividad privada está, precisamente basada en en la explotación casi monopólica del banano, la fruta de exportación estrella del Ecuador.

No cree en los sindicatos ni en las posibilidades de negociación con ellos en las empresas del sector público. El primer grupo sindical que tiene en la mira es el del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde ofrece una reestructuración completa.

En el mismo sentido, no parece tener en su cabeza un país multiétnico y con distintos matices en el espectro social y económico. Eso se refleja en su círculo personal, integrado básicamente por los colaboradores cercanos a sus empresas.

Promete actuar con "mano de hierro" frente a la delincuencia interna y frenar con un cordón militar en la frontera, los posibles efectos haci ! a Ecuador de la guerra en la vecina Colombia.

Su staff :

Wilson Sánchez
Presidente del prian
Tiene 63 años y se inició en el Frente Nacional de Independientes en 1998. Asegura que no pertenece a la Corporación y niega recibir un sueldo por su trabajo como presidente del Prian. Es abogado y catedrático, pero desde que se vinculó a Álvaro Noboa no ejerce su profesión.

Silka Sánchez
Diputada electa de Guayas
Fue parte del bufete de abogados que manejó el juicio por la herencia del padre de Noboa. Es una abogada de 32 años que resguarda al candidato cuando él habla con los medios. Es la mano derecha del empresario, por eso él cree que ella tiene el perfil del ministro de Gobierno que necesitará si gana las elecciones.

Arturo Icaza
Gerente de la Exportadora
Es uno de los mejores amigos de Noboa. Acompañó al candidato en todos los recorridos y caravanas durante la primera y segunda vueltas. También es parte del gru ! po ejecutivo de la Corporación Noboa ya que es el gerente general de la Exportadora y Bananera Noboa. Él mantiene informado a Álvaro del estado de sus empresas, también es quien organiza las agendas diarias del candidato.

Ernesto Weisson
Asesor Económico
Es el director de la división internacional de la Corporación Noboa desde 1999. En la primera vuelta, no participó en la campaña de Noboa. Él es parte del equipo que elaboró los proyectos económicos del plan de gobierno del candidato. Mantenía largas reuniones con Álvaro en la Industrial Molinera donde está su oficina. Prefirió tener un perfil bajo.

Luis Eladio Proaño
Asesor Político
Fue uno de los últimos en sumarse al buró del candidato del Prian. No trabajó con Noboa en la primera vuelta, recién el 5 de noviembre fue presentado en una rueda de prensa en Guayaquil. Él denunció la supuesta agresión a Ximena Bohórquez por parte de su esposo, Lucio Gutiérrez. Recomendó a Noboa no partic ! ipar en debates.

Roberto Ponce
Primo de Noboa
Fue intendente de Policía del Guayas en el gobierno de Abdalá Bucaram. Tiene 47 años y acompaña en todos sus recorridos a Noboa. Él fue uno de los dirigentes del Prian en la provincia de Los Ríos.

Urgente24.info
URL : www.urgente24.info
Correo : suopinion@urgente24.info

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site