recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Haití Misión de investigación y solidaridad visita el país

11 avril 2005

Haití
Misión de investigación y solidaridad visita el país

 

En la próxima semana, cerca de 15 representantes de diversas articulaciones estarán en Haití para participar de una Misión Internacional de Investigación y Solidaridad

Agencia Adital
11 de abril del 2005

En la próxima semana, del 3 al 9 de abril, cerca de 15 representantes de distintas articulaciones nacionales e internacionales estarán en Haití para participar de una Misión Internacional de Investigación y Solidaridad. La misión será encabezada por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y por Nora Cortinas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y tendrá como objetivo verificar la situación actual del pueblo de Haití, en el contexto de su larga lucha por la conquista de la democracia, la autodeterminación y una vida digna para todos y cada uno/a de sus integrantes, a fin de reforzar y generar nuevas iniciativas de solidaridad y de construcción de la paz y la justicia.

Según Jubileo Sur, que organiza la misión, uno de los ejes centrales del trabajo de la Misión Internacional será el rol y funcionamiento de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), actualmente comandada por Brasil, y que cuenta aún con la participación de tropas de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y varios otros países de la región. "En el marco de la profunda crisis política, económica y social que sufre ese país hermano, hace ya un año que Haití experimenta además esta nueva intervención de tropas militares extranjeras, bajo un mandato decidido por el Consejo de Seguridad a propuesta de EE.UU. y Francia. La MINUSTAH ha sido crecientemente criticada desde diversas perspectivas y en las últimas semanas ha sufrido sus primeras dos bajas en medio de una escalada de tensión política y violencia paramilitar en el país", dijo el comunicado de Jubileo.

La Misión de Investigación y Solidaridad todavía centrará su atención en la situación de los derechos humanos y la realidad de impunidad, con especial énfasis en la defensa de los derechos humanos económicos, sociales y culturales en el país más empobrecido de la región y donde las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial y el BID, y los demás llamados acreedores, siguen insistiendo en cobrar primero -en este caso los vencimientos atrasados de intereses y servicio de la deuda- para prestar nuevamente después.

Forman parte de la misión

 Argentina : Diálogo 2000 y el Movimiento de Documentalistas
 Brasil : el Movimiento Sin Tierra (MST/Vía Campesina), el Orden de Abogados, el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas, la actriz Lucélia Santos, la Campaña Jubileo contra la Deuda, el ALCA y la Militarización y la Conferencia de Parlamentarios de las Américas (COPA)
 Canadá : Alternatives y la Asociación Americana de Juristas
 Congo-Brazzaville : y, el Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo
 Ecuador : la Alianza de los Pueblos del Sur Acreedores de la Deuda Ecológica
 EE.UU. : el Comité de Servicio de los Amigos (Quáqueros) Americanos
 Rep. Dominicana : la Asamblea de los Pueblos del Caribe
 Uruguay : Servicio Paz y Justicia en América Latina y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
 entre otros.

En Haití, la coordinación y programación de la misión estará a cargo de de la Plataforma de Acción para un Desarrollo Alternativo, el Instituto Cultural Karl Lévèque y la Plataforma de Organizaciones haitianas de Derechos Humanos.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site