Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Haití Venezuela le tiende la mano mediante un programa de cooperación.
El gobierno bolivariano anunció la creación de un "fondo humanitario" para ayudar a la recuperación del país caribeño. Se canalizará a través del Bandes y ofrecerá 20 millones de dólares.
Por la Redacción de APM
La Plata. Argentina, 6 de marzo de 2007.
El gobierno venezolano anunció la creación de un "fondo humanitario" para Haití por 20 millones de dólares, cuyo objetivo es ayudar a la recuperación del país caribeño. Así lo anunció un comunicado del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), agente financiero encargado del proyecto.
La creación del fondo tiene como objetivo "ofrecer ayuda humanitaria y efectuar programas de cooperación en la hermana República de Haití en materias tan prioritarias como salud, educación, electricidad, agua potable, vivienda, rellenos sanitarios, seguridad alimentaria, suministros de combustibles".
El presidente del Bandes, Rafael Isea Romero, afirmó que el convenio representa un paso más en el proceso de cooperación entre Venezuela y Haití. "Es la reafirmación del compromiso asumido por el Gobierno Bolivariano del Presidente Hugo Chávez con el gobierno haitiano, que permite disponer de una serie de recursos para atacar el problema de la pobreza y generar una serie de soluciones en áreas prioritarias para esa nación", explicó el mandatario.
Por su parte, el ministro venezolano de relaciones exteriores, Nicolás Maduro, celebró la creación del fondo humanitario, argumentado que Haití es una "nación de gran trascendencia histórica que logró la independencia y la primera creación de la república igualitaria con base a los principios de la Revolución Francesa". Asimismo, destacó que fue en aquel país donde Francisco de Miranda en 1806 y Simón Bolívar en 1815, concretaron el proyecto libertario que consiguió la independencia de Venezuela.
De la misma forma, el ministro Maduro aclaró que el país bolivariano tiene una deuda histórica con Haití y ese es el motivo por el que se ha asumido este compromiso que demuestra que "otro modelo de relación entre los pueblos de América es posible".
Haití formalizó en mayo de 2006 su ingreso a Petrocaribe y firmó varios acuerdos de cooperación con Venezuela, entre ellos la donación durante un año de 120 toneladas mensuales de asfalto del país sudamericano. Petrocaribe es una propuesta venezolana, aprobada en junio de 2005 por 13 países de la región, que pretende eliminar la intermediación en la cadena de distribución del crudo y sus derivados para abaratar el coste de la energía a las empobrecidas economías caribeñas.
En el marco de este proyecto de gran envergadura, Haití recibirá 7 mil barriles diarios de crudo de los cuales podrá pagar el 60 por ciento en 90 días y el restante 40 por ciento en 25 años, con un uno por ciento de interés y dos años de gracia.
El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela nació por iniciativa del presidente Hugo Chávez, "para atender el financiamiento de proyectos orientados hacia la desconcentración económica, estimulando la inversión privada en zonas deprimidas y de bajo rendimiento y apoyando financieramente proyectos especiales de desarrollo regional".
Actualmente, la institución crediticia impulsa varios proyectos de desarrollo dentro de Venezuela así como en el resto de América Latina. Tales son los casos de Jamaica, República Dominicana y Cuba, donde el Bandes financia varios emprendimientos.
La ayuda humanitaria en Haití, tiene como objetivo estimular ciertas áreas en búsqueda de la recuperación económica, ya que el país caribeño es uno de los más pobres del mundo, con tasas comparables a la de los países africanos.
Asimismo, se encuentra inmerso en una profunda crisis política. Desde 2004 permanece intervenido por las tropas de paz de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah), cuyo objetivo es estabilizar el proceso político y constitucional. Sin embargo, ese objetivo parece cada día más lejos y los propios habitantes del país caribeño ven a las tropas de la ONU como agentes invasores.