Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Haití René Preval acusa a Estados Unidos
El presidente haitiano acusó al gobierno norteamericano de no ayudar al país caribeño en la lucha contra el narcotráfico. Nombrarán un nuevo jefe de la Minustah.
Por la Redacción de APM
La Plata. Argentina, 10 de enero de 2007.
El presidente de Haití, René Preval, afirmó que su país continúa siendo "una víctima de los países consumidores de drogas" y acusó a Estados Unidos en particular de no hacer lo suficiente por ayudar a la empobrecida nación contra el narcotráfico.
En su discurso anual ante el Parlamento, Preval calificó al narcotráfico y a la corrupción que alimenta como las principales amenazas que enfrenta Haití al tratar de recuperar su estabilidad después de una caótica revuelta popular que derrocó al entonces presidente Jean-Bertrand Aristide.
Al repetir las críticas que hizo en su primer mandato presidencial, Preval acusó a los países ricos consumidores de drogas de culpar a Haití por el fracaso en el control de las mismas y de no hacer nada por fortalecer las débiles defensas del país caribeño.
"Muchos crímenes que ocurren en el país están relacionados con las drogas. Pero todo mundo sabe que Haití no las produce. Haití no es un gran consumidor de drogas, sino la víctima de las naciones consumidoras de drogas, principalmente de Estados Unidos", aseguró Preval.
En tanto, el mayor general brasileño Carlos Alberto Dos Santos fue propuesto por el secretario general Ban Ki Moon como nuevo jefe de las fuerzas de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah).
En una carta al Consejo de Seguridad, divulgada por la vocera Michel Motas, Ban anuncia su pretensión de nombrar al general brasileño "por ser la persona apropiada para el cargo".
Dos Santos sustituiría al también brasileño general José Elito Siqueiro Calvarlho, quien durante un año ha dirigido las tropas de Minustah.
Con títulos de academia militar y de ingeniería civil de centros de Brasil, también cuenta con otro de Política y Estrategia obtenido en la Academia de Guerra del Ejército de Estados Unidos.
La misión de la ONU en Haití está integrada por 6.700 militares, 1.622 policías, 548 funcionarios internacionales, 154 voluntarios de las Naciones Unidas y 995 empleados nacionales.
La Minustah fue creada para contener la crisis social y política en Haití tras la caída del presidente Jean Bertrand Aristide en febrero de 2004.
Participan en la misión, además de Brasil, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Croacia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Jordania, Malasia, Marruecos, Nepal, Paraguay, Perú, Filipinas, Sri Lanka y Uruguay.