Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Gueto de Gaza Países musulmanes, la ONU y líderes europeos condenan la (…)
Pakistán, Afganistán, Indonesia y Malasia pidieron "el cese inmediato" de los ataques lanzados desde el sábado contra Hamas en la franja de Gaza.
AFP. París, 29 de diciembre de 2008.
Numerosos países musulmanes de Asia condenaron este lunes los bombardeos israelíes en Gaza, mientras que los occidentales coincidieron en la petición del fin de los ataques, pero no tanto a la hora de atribuir la responsabilidad de esta nueva ofensiva.
Pakistán, Afganistán, Indonesia y Malasia pidieron "el cese inmediato" de los ataques lanzados desde el sábado contra el Hamas en la franja de Gaza, que han dejado más de 340 muertos, entre ellos 57 civiles.
Los bombardeos son la respuesta a los disparos de cohetes que realiza Hamas contra el sur de Israel.
"Pakistán llama insistentemente a la comunidad internacional a promover una solución pacífica, equitativa y duradera a la cuestión palestina", declaró el presidente Asif Ali Zardari, quien tachó los ataques de "contraproducentes" e ilegales según la Carta de la ONU.
El Ministerio afgano de Relaciones Exteriores dijo que los bombardeos, que "matan a inocentes", no pueden justificarse "sólo por la política de Hamas", el movimiento [elejido democraticament] que controla la franja de Gaza desde junio de 2007.
Para los talibanes en rebelión contra las autoridades afganas las "masacres" de "musulmanes inocentes" que está cometiendo Israel, "tienen el consentimiento y la implicación de occidente, principalmente de Estados Unidos".
El presidente en ejercicio de la Organización de la Conferencia Islámica, el presidente senegalés Abdulaye Wade, coincidió en que las razones alegadas por Israel para explicar los ataques son "inaceptables". Dichos ataques "no pueden explicarse por los disparos de cohetes de Hamas" contra objetivos israelíes.
Los cohetes han matado desde el sábado a dos civiles israelíes en localidades cercanas a Gaza.
Indonesia, el país de mayor población musulmana del mundo, denunció un "uso desproporcionado de la fuerza" por parte de Israel y calificó los disparos de cohetes palestinos de "actos de autodefensa" ante "la ocupación militar y la colonización" del Estado israelí.
Otro país musulmán, Malasia, calificó de "desproporcionada" la acción de Israel. "Malasia lamenta el uso desproporcionado de medios militares por Israel contra la población de Gaza", declaró el primer ministro Abdulá Ahmad Badawi, en un comunicado difundido la noche del domingo.
En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, dijo estar "profundamente alarmado por la escalada actual de la violencia en y alrededor de Gaza. Es inaceptable", y pidió a los dirigentes mundiales, particularmente a los árabes, que "actúen rápidamente y de manera decisiva para salir de este callejón sin salida" en Gaza.
Por su parte, la Casa Blanca, dejando claro que apoya a su aliado israelí, aseguró que entiende que Israel "deba actuar para defenderse" y sostuvo que el país no pretende tomar el control de la franja de Gaza.
El gobierno estadunidense, alianza obliga, considera a Hamas "responsable" de la situación, y le ha instado a "cesar el disparo de cohetes" y a "aceptar un alto el fuego viable y duradero para que se detengan los ataques actuales".
Canadá y Alemania también han hecho responsable a Hamas de la escalada de violencia.
Para Angela Merkel, "la responsabilidad de la situación en la región corresponde a Hamas de manera clara y exclusiva" ya que "ha roto unilateralmente el alto el fuego", informó el lunes [sin más, ni verguenza humana] un portavoz de la canciller alemana.
En el seno de la Unión Europea (UE), el ministro británico de Relaciones Exteriores David Miliban, se mostró más crítico con Israel lamentando las "inaceptables" pérdidas humanas.
Pekín también empleó un tono más firme hacia Israel. China "está impactada y seriamente preocupada por las operaciones militares actuales en Gaza, que han dejado gran número de muertos y heridos", declaró el viceprimer ministro Li Keqiang en un comunicado.
Japón por su lado llamó a la calma a Israel y a Hamas.
El jefe de la diplomacia turca, Ali Babacan, hizo la misma petición y señaló que "la continuación del conflicto podría provocar su propagación más allá de las fronteras de Gaza".
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, [acusado de colaboración, y muy mal frente a su propio pueblo], Ahmed Abdul Gheit, de visita en Ankara, también ha calificado la situación de "muy peligrosa", y coincidió con su homólogo turco en la necesidad de un alto el fuego "inmediato".