Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Guatemala Presentarán un informe sobre las ejecuciones extrajudiciales
Por Cerigua.
Guatemala Ciudad, 23 de marzo de 2007.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conocerá en su cuarto período de sesiones el informe de Philip Alston, Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias y Arbitrarias, en el que se hacen graves señalamientos a Guatemala, entre los que destaca ’la limpieza social’.
En el marco de la reunión que inició el 12 de marzo y concluirá el 5 de abril de 2007, se programó la presentación del caso guatemalteco para el próximo 27 del mes en curso, anticiparon comunicados de prensa de las estructuras del sistema de Naciones Unidas.
Alston visitó Guatemala en agosto del año pasado y recopiló información que señala a efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (DINC) de la Policía Nacional Civil (PNC), como autores de ejecuciones extrajudiciales.
El informe del relator indica que de las entrevistas realizadas en el país se puede concluir que la llamada ’limpieza social’ es una acción que va más allá de la actuación aislada y eventual de escasos agentes de seguridad pública.
Alston estimó que las ejecuciones extrajudiciales no han llegado a ser una política estatal, pero señaló que las instituciones correspondientes sí tienen responsabilidad en este fenómeno denunciado y documentado, que se distingue de otras muertes violentas porque los cadáveres presentan señales de tortura, tiro de gracia y son hallados en sitios distintos al de su asesinato.
El relator sugerirá al Estado de Guatemala que se reforme y amplié el sistema de justicia penal, la PNC y el Ministerio Público (MP), así como que asigne más presupuesto al Organismo Judicial, anticipa el documento.
Finalmente, el informe apunta que los otros tipos de ejecución extrajudicial en el país, que preocupan y fueron detectados por el relator, son el femicidio, el linchamiento, la impunidad para los ataques contra homosexuales y los ataques contra defensores y defensoras de derechos humanos.