recherche

Portada del sitio > Los Primos > América Central y Caribe > Guatemala La segunda vuelta en Guatemala

26 de diciembre de 2003

Guatemala
La segunda vuelta en Guatemala

 

Por Adital *
Adital, 22 de diciembre 2003

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala se llevará a cabo el 28 de diciembre, donde dos candidatos disputan la vaga de jefe de Estado: Oscar Berger de la Gran Alianza Nacional (Gana) y Alvaro Colom de la Unidad Nacional de la Esperanza. Los números de la última encuesta, hecha por la prensa local la semana pasada, el candidato de la Gana cuenta con un 59.3% y el representante de la UNE se quedó con el 40.7%. El jefe de la OEA sugirió a los medios dar equidad en su cobertura a los dos candidatos para enriquecer el proceso electoral.

Debido a los conflictos ocurridos en la primera vuelta en algunos municipios, los partidos políticos y vecinos de estos municipios firmaron pactos de gobernabilidad con la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en los cuales quedó establecido el compromiso de aceptar los resultados en las elecciones del 28.

Las mujeres en las elecciones

Ana María Álvarez, representante de la Asociación Política de Mujeres Mayas, señaló la importancia del voto femenino, especialmente de las indígenas. Más del 50 por ciento de la población de este país son mujeres, de las cuales el 48 por ciento son indígenas. Uno de los sectores más relegados de sus derechos. Durante el proceso electoral, Ana María proporcionó capacitación a mujeres, a fin de que se involucrasen más en el ámbito político e hiciesen valer su derecho a tener voz y voto.

Las condiciones históricas, socio-políticas y culturales del país, entre las que sobresale la exclusión, la marginación, la pobreza, el machismo y la discriminación, han provocado que la mujer en Guatemala sea relegada a un segundo plano, a lo que se une la tradicional práctica declarativa de las propuestas a favor de las mujeres por parte de los partidos políticos. Durante este proceso electoral hubo una contribución innegable de las mujeres en la construcción de la democracia, a través de aportes de distinto tipo, desarrollados por los movimientos de mujeres, que han trabajado, tanto en la formación de capacidades, de organización y en reivindicaciones políticas económicas y sociales.

* Con informaciones de América Latina en Movimiento, Cimac y Cerigua.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio