Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Guatemala La capital guatemalteca ’tomada’ por servicio secreto de Estados (…)
Por CERIGUA
Argenpress. Buenos Aires, 9 de marzo de 2007.
La seguridad en el Centro Histórico de la capital de Guatemala y los lugares aledaños está bajo control del Servicio Secreto de los Estados Unidos (EEUU), que se encargará de resguardar la integridad física del Presidente George W. Bush y su comitiva, quien arribará al país la semana próxima y cuya visita no ofrece mayores soluciones para los indocumentados, una de las preocupaciones de grupos humanitarios.
La locomoción de los ciudadanos será ’restringida’ en determinadas zonas de la capital, puesto que se paralizará el movimiento peatonal y vehicular, para no entorpecer el desplazamiento del Mandatario estadounidense, como lo confirmaron autoridades y la prensa local.
Los agentes del Servicio Secreto están en Guatemala desde la semana pasada y el régimen de seguridad para el Mandatario estadounidense es impresionante, informó el Embajador de esa nación, James Derham.
El espacio aéreo también estará estrictamente vigilado, como lo indicó José Manuel Moreno, director de Aeronáutica Civil, al anunciar que habrán restricciones durante los días de visita ; la comitiva de Bush estará integrada por al menos 200 personas, quines se desplazarán en vehículos y helicópteros propios, traídos de Norteamérica.
El Embajador estadounidense dijo a la prensa local que se descarta un acuerdo concreto en el tema migratorio, uno de los temas que los guatemaltecos y grupos de derechos humanos esperan que sea abordado con seriedad y responsabilidad por los funcionarios nacionales con el Presidente Bush.
La situación de los indocumentados guatemaltecos en EEUU es un problema muy polémico y será útil que el Mandatario norteamericano, escuche los planteamientos del gobierno local, señaló Derham, por lo que el estatus de indocumentados de miles de chapines continuará como hasta ahora, bajo el acecho de las deportaciones.
Trescientos guatemaltecos más fueron detenidos el pasado martes en Estados Unidos, durante las redadas de las autoridades de migración estadounidense, que desde diciembre pasado incrementaron la ubicación, captura y deportación de indocumentados ; más de 18 mil fueron expulsados el año pasado.