Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Guatemala Inician nuevas exhumaciones en Comalapa
Por Cerigua
Adital, Guatemala, 26 de agosto de 2003
Una nueva etapa de exhumación de víctimas del conflicto armado interno dará inicio mañana, 28, en San Juan Comalapa, Chimaltenango, con el apoyo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, informó Rosalina Tuyuc, dirigente de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua).
En conferencia de prensa, Tuyuc manifestó que los trabajos forman parte de los esfuerzos de búsqueda de familiares, amigos y vecinos secuestrados, torturados y ejecutados extrajudicialmente hace 20 años por el Ejército, en diversos lugares de esa región y del país, durante el enfrentamiento bélico.
La activista indicó que en ese lugar, en el que estuvo por muchos años un destacamento militar, se espera localizar los restos de al menos 25 personas, de acuerdo con las denuncias recibidas. Pero no descartó la posibilidad de que en esa zona podrían estar enterradas alrededor de 200 víctimas, de diversa procedencia.
Según Tuyuc, los crímenes y violaciones a los derechos humanos, en contra de la población de ese municipio y las comunidades circunvecinas, mayormente indígena, sucedieron a partir del establecimiento de la base castrense en ese lugar, que sirvió como aparato de persecución, intimidación, detención forzada y ejecución ilegal, de los campesinos.
Ella agregó que el trabajo de localización y desenterramiento de los restos de los masacrados, así como el castigo a los responsables de esas agresiones, viene a significar la honra a los mártires y el cumplimiento de un deber moral y espiritual con los familiares.
La dirigente indígena manifestó su preocupación ante la posibilidad de no poder localizar todos los restos, ya que denunció que hace aproximadamente cuatro años, efectivos del Ejército introdujeron maquinaria pesada en el lugar, para desenterrar varias de las osamentas.
Por su parte, Fredy Peccerreli, de la Fundación Forense, condenó los hechos de intimidación en contra de miembros de la institución y dijo que a pesar de esas medidas arbitrarias, seguirán con el trabajo, por lo que esperan que la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) continúe con la investigación de esos hechos.
Finalmente Tuyuc llamó a los dirigentes de los partidos políticos a respetar la dignidad de las víctimas y familiares supervivientes, por lo que exigió que durante el proceso de las exhumaciones, no realicen ninguna actividad proselitista, política o partidaria eleccionaria en esa región.
En el año pasado otras exhumaciones ya se produjeron en los departamentos de El Quiché, Huehuetenango y Chimaltenango, cuando fueron encontrados 12 cementerios clandestinos. A petición para las exhumaciones fue solicitado por el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y se ocurrió gracias a la intervención de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).
* Con informaciones adicionáis del Grupo de Apoyo Mutuo