recherche

Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Guatemala y España : Enjuiciamiento o Impunidad por Genocidio

28 janvier 2012

Guatemala y España : Enjuiciamiento o Impunidad por Genocidio

 

Este jueves, día 26 de enero de 2012, en Ciudad de Guatemala, el ex dictador Efraín Ríos Montt ha comparecido ante la jueza Carol Patricia Flores, titular del Juzgado Primero de Alto Riesgo, y asistido a la imputación del delito de genocidio y crímenes contra la humanidad formulada por el Fiscal Manuel Vásquez, de la Unidad de Casos Especiales de Delitos Cometidos durante el Conflicto Armado Interno. Ríos Montt se negó a declarar. Desafiante, ha presentado un escrito ofreciendo su colaboración a la justicia y proclamado en su comparecencia que espera « justicia y no venganza ». La jueza le ha impuesto medidas preventivas de arresto domiciliario, fianza de 500.000 quetzales (alrededor de 64.000 dólares o 49.000 euros) y prohibición de comunicarse con conmilitones imputados, como quien fuera su Jefe del Estado Mayor Héctor López Fuentes.

Al propósito recordemos que en España se le ha reconocido a la justicia competencia para juzgar esos crímenes guatemaltecos y no en cambio los correspondientes españoles. Al tiempo que en Guatemala se plantea el juicio por crímenes contra la humanidad, en España a quien se juzga es al juez que intentó hacer lo propio respecto a los crímenes franquistas. El Holocausto Español, como justamente lo ha denominado Paul Preston, sigue como tal completamente impune. El dictador Francisco Franco está enterrado en monumento público a cargo de fondos públicos. Y España al cabo de los años sigue poblada de fosas comunes y cadáveres anónimos. A veces produce profunda vergüenza pertenecer a la ciudadanía española.

Entradas relacionadas :

Bartolomé Clavero. Sevilla, 28 de enero de 2012.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site