recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Guatemala : votarán en segunda vuelta entre Pérez Molina y Baldizón

13 septembre 2011

Guatemala : votarán en segunda vuelta entre Pérez Molina y Baldizón

 

« …. Tras estos resultados, bastante inesperados en su composición relativa, se puede afirmar que de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales guatemaltecas se ha introducido un componente de incertidumbre con el que hasta ahora no se contaba. Es más, en el hipotético caso de un triunfo de Baldizón se producirá una ruptura conceptual con los comicios anteriores y con la tradición electoral reciente del país que otorgaba el triunfo de una elección al segundo de la elección anterior ».

Los guatemaltecos elegirán a su próximo presidente en una segunda ronda electoral el 6 de noviembre, al no haber podido lograr la mayoría necesaria los dos candidatos más votados este domingo : Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón.

Con el 95 por ciento de las 16.668 mesas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral informó de que Pérez Molina, candidato del Partido Patriota (PP), lograba un apoyo del 35,9 por ciento, y Baldizón, de Libertad Democrática Renovada, un 23,5 por ciento.

De esta manera se confirmaron los pronósticos de que habrá una segunda vuelta, que, según la ley electoral guatemalteca, es obligada si ningún candidato a la Presidencia logra el 50 por ciento más un voto en primera instancia.

Tanto Pérez Molina, un general retirado de 60 años que promete « mano dura » contra la violencia, como Baldizón, un empresario de 41 años que se ha destacado por sus propuestas populistas para combatir la pobreza, manifestaron su satisfacción por tener una nueva oportunidad de competir por la Presidencia de Guatemala.

También anunciaron que « de inmediato », junto a sus respectivos comandos de campaña, iniciarán el trabajo proselitista para la cita con la urnas el 6 de noviembre próximo y confirmaron que buscarán alianzas con el resto de partidos, pero aseguraron que « no negociarán » puestos ni cuotas de poder.

En tercer lugar en las elecciones presidenciales quedó el académico Eduardo Suger, del derechista partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo), con poco más del 16 por ciento.

La dirigente indígena Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992 y única candidata de izquierda en la puja por la Presidencia quedó sexta con un 3,2 por ciento de los votos.

Menchú pidió hoy a las autoridades electorales que « investiguen a profundidad » las múltiples denuncias de « acarreo » de electores y « compra » de votos en diferentes partes del país.

En las votaciones del domingo, los guatemaltecos también escogieron a 158 diputados al Congreso y 20 al Parlamento Centroamericano, así como 333 alcaldes.

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó su satisfacción por la forma en que se desarrollaron los comicios y felicitó al Tribunal Supremo Electoral por el trabajo realizado, pero también expresó su preocupación por la tardanza en el escrutinio.

« La Misión ve con alta preocupación la lentitud con la cual el Tribunal Supremo Electoral entregó los resultados preliminares de los comicios », subrayó el argentino José Octavio Bordón, jefe del equipo de 86 observadores del organismo interamericano.

Carlos Malamud
Infolatam/Efe
. Guatemala, 12 de septiembre de 2011

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site