recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > Guatemala Inaugurarán el III Foro Social Américas

7 octobre 2008

Guatemala
Inaugurarán el III Foro Social Américas

 

Prensa Latina
Guatemala, 7 octubre de 2008.

Con una ceremonia de los pueblos indígenas del continente comenzará hoy en Guatemala el acto de apertura del III Foro Social Américas que durante seis días reunirá aquí a miles de delegados del hemisferio.

En su invocación a la madre naturaleza, los participantes abogarán porque las discusiones en las distintas mesas de trabajo sean productivas, recojan el sentir de las comunidades y generen propuestas y alternativas a los problemas que les afectan.

Durante la inauguración en la Plaza de los Mártires de la Universidad de San Carlos se entregará un reconocimiento a esa institución por acoger el magno evento y al prestigioso abogado Alfonso Bauer por su permanente lucha para lograr un mundo mejor.

Unos seis mil representantes de organizaciones sociales, indígenas, campesinas, de mujeres, estudiantiles, sindicales y de otros sectores participarán esta semana en los debates, que estarán divididos en seis ejes temáticos.

Entre ellos se encuentran la defensa de la tierra, la crisis alimentaria, la sobreexplotación de los recursos naturales y el impacto negativo del neoliberalismo y los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos en la región.

"Muro en la frontera Estados Unidos-México", "La minería de metales en Centroamérica : dolor y resistencia", "Alcances y desafíos de los cambios en Latinoamérica", son algunas de las ponencias previstas para el primer día del evento.

En el área del foro serán levantadas varias carpas, entre ellas las de las mujeres, los sindicalistas, el movimiento indígena y campesino y la de solidaridad con los pueblos.

"Esperamos ampliar y consolidar los lazos entre las organizaciones, redes y movimientos sociales a nivel del continente", dijo a Prensa Latina el miembro del comité organizador Domingo Hernández.

Mientras, Sandra Morán, del Sector de Mujeres, considera el encuentro como una oportunidad para conocer las experiencias del sur del continente, donde en los últimos años se han registrado cambios profundos.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site