Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > Grave enfrentamiento entre mapuche y policías argentinos
Los integrantes de la comunidad mapuche Lonco Purrán denunciaron haber sufrido una "brutal represión" por parte de la policía provincial la noche del martes pasado, en el predio donde mantienen una protesta contra la compañía Pioneer Natural Resources
Por el Diario Río Negro
Enero del 2005
Desde la fuerza se aseguró que los efectivos respondieron "ante una agresión de los manifestantes". A raíz del enfrentamiento un hombre recibió un balazo de goma y fue internado.
El episodio fue tan grave que la Asamblea por los Derechos Humanos le envió una carta documento al gobernador Jorge Sobisch, pidiéndole la renuncia del ministro Luis Manganaro, "por ser el instigador de la represión".
El hecho se produjo el martes pasado a la noche en el área denominada Portezuelo, donde las familias que forman la comunidad mapuche Lonco Purrán iniciaron una protesta que hoy cumple una semana. El conflicto es con la petrolera Pioneer Natural Resources, en esta ocasión por el inicio de las tareas de desmonte para instalar una nueva locación.
Estas maniobras provocaron el enojo de los pobladores porque sostienen que "se está atacando una vez más lo que nos pertenece", y resaltan que "aprovecharon que la mayoría de las familias están en la veranada" [trabajos de temporada] para empezar los trabajos. La protesta consiste en el bloqueo en un camino de acceso a una locación.
El conflicto se desató entrada la noche, cuando los policías llegaron para custodiar dos camiones que la empresa había enviado para, según su propia versón, "desagotar un depósito con restos de hidrocarburos que estaba a punto de rebasar su contenido".
"Ellos vinieron directamente a agredir, a reprimir, con una camioneta y con un colectivo", explicó ayer a "Río Negro" uno de los habitantes. Sostienen que la policía golpeó a una mujer mayor, de 69 años y allí fue donde el descontrol se apoderó de la situación. Enseguida empezó la lluvia de gases lacrimógenos y balas de goma o cartuchos antitumulto. Fue uno de los balazos que impactó de lleno en la pierna de Pedro Marifil, de 34 años, que debió ser trasladado hasta el hospital de complejidad media, donde quedó internado. Ayer, Martín Velázquez formuló la denuncia ante la fiscalía local.
Ayer, una caravana con representantes de distintas organizaciones sociales viajaron hasta Cutral Co y luego recorrieron los 24 kilómetros de distancia hasta el área donde está el conflicto. Allí resolvieron mantener la medida mientras que otro grupo se dedicará a divulgar las razones de la protesta entre los vecinos de la ciudad. Se prepara una marcha para el próximo viernes en Cutral Co donde confluirán desde distintas localidades.
Una larga historia de conflictos
CUTRAL CO (ACC) - No es la primera vez que la empresa Pioneer Natural Resources se enfrenta con la comunidad mapuche Lonco Purrán por cuestiones territoriales. Uno de los últimos conflictos ocurrió en noviembre de 2001.
La actividad de exploración de la compañía petrolera que tiene adjudicados los yacimientos situados al oeste de la ruta nacional 22, en dirección a Zapala y a unos 24 kilómetros de Cutral Co, suele ser materia de conflicto con los integrantes de las 15 familias Lonco Purrán.
La comunidad mapuche se manifestó con un bloqueo a uno de los accesos en el área denominada Barda Negra en noviembre de 2001. En aquella oportunidad, denunciaban la contaminación del agua para los animales y luego de un cruce de palabras entre la fuerza policial y los manifestantes comenzaó la represión, que derivó en corridas y disparos de escopetas antitumulto.
En relación a lo ocurrido el martes por la noche, el integrante de la Confederación, Roberto Ñancucheo, subrayó ayer que "la ciudadanía tiene que conocer lo que ocurre con esta comunidad y como actúa la policía de (Jorge) Sobisch". Agregó que las distintas organizaciones sociales que ayer se hicieron presentes como los gremios y organismos de derechos humanos, exigirán que "salga a la luz" los responsables de la "represión sufrida" porque no hubo orden de desalojo ni pedido por parte de la justicia.
***
Mapuches ampliaron su denuncia y protestaron en la Comisaría 14
CUTRAL CO (ACC), 4 de enero de 2005
http://rionegro.com.ar/arch200501/0...
Una movilización y escrache a la Comisaría 14 fue la forma que adoptaron los integrantes de la comunidad Lonco Purrán, de otras comunidades y de organizaciones sociales y sindicales para repudiar el enfrentamiento con la policía que terminó con un herido.
Un centenar de personas fueron las encargadas de marchar por las calles de la ciudad y pintar el frente de la dependencia policial con leyendas contrarias a la represión.
La marcha comenzó poco antes de las 13 del viernes por la avenida Carlos H. Rodríguez. Desde ese punto se dirigieron hacia el hospital de complejidad media para concretar un abrazo simbólico a Carlos Marifil, quien resultó herido en el enfrentamiento del pasado 28 en el área de Portezuelo Norte, donde estaba instalada la protesta.
Antes de partir, el vocero de las familias, Martín Velázquez, dijo a este diario el viernes que "estuvimos en la Fiscalía y se hizo una ampliación de la denuncia para que alguien de la justicia intervenga y la fiscal adjunta demostró un importante interés por resolver el conflicto". En tanto, el asesor legal Roberto Fernández Bueno indicó que existe un principio de acercamiento al diálogo con la empresa en conflicto, Pioneer Natural Resources Argentina.
"Nos constituiremos en querellantes para solicitar que se tomen las medidas que permitan encontrar a los responsables de la represión, tanto por la justicia como por la vía administrativa", agregó.
Los manifestantes, entre quienes estaban integrantes de comunidades mapuche de San Martín y Neuquén, representantes de los gremios y la Unión de Estudiantes del Comahue, portaban las banderas del pueblo mapuche, carteles y con cánticos contrarios a la policía se desplazaron por la principal avenida hasta llegar al nosocomio. Un par de "bicipolicías" eran los encargados de ordenar la circulación vehicular a medida que la columna marchaba.
Luego retornaron para concluir la movilización en el punto de partida que queda a escasos metros de la comisaría 14, dependencia que intervino en el hecho del martes por la noche. Fue entonces, cuando un grupo se dirigió hasta el frente de la unidad policial y allí comenzaron a pintar las paredes con frases que acusaban a la fuerza de haber reprimido a los manifestantes, entre otras.
El conflicto que empezó hace más de diez días surgió a raíz de los nuevos trabajos de desmonte para la instalación de una locación en el territorio que los Lonco Purrán reclaman como propio. El punto de eclosión en el conflicto se desató el martes anterior cuando una decena de manifestantes se encontraban en uno de los accesos al sector y se produjo un enfrentamiento con policías a cargo de la custodia de la empresa.
Las partes se acusan mutuamente de empezar el disturbio, lo cierto es que un integrante de la comunidad terminó internado con una herida en la pierna izquierda. El certificado médico exhibido por la hermana de Carlos Marifil, especifica una "herida en gemelo izquierdo por aparente arma de fuego". Los manifestantes insisten que la fuerza usó balas de plomo y no postas de goma.