recherche

Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > "Golpe social" en Venezuela. Entrevista al diputado venezolano Roger Rondon

21 de mayo de 2003

"Golpe social" en Venezuela.
Entrevista al diputado venezolano Roger Rondon

 

Esta conversación con el diputado nacional Roger Rondón se hizo en Caracas el 14 de mayo de 2003. Rondón, del recién nacido partido PODEMOS, Poder de la Democracia Social, es uno de los parlamentarios más temidos por los opositores al régimen bolivariano que preside Hugo Chávez Frías.

Por Modesto Emilio Guerrero
ARGENPRESS.info, 20/05/2003)

Fue el primero que demostró documentalmente la participación del Departamento de Estado estadounidense en el golpe militar del 11de abril de 2002 contra la democracia venezolana y publicó la cinta sonora de la conversación de un general con un diputado de derecha en la que se planificaba el golpe de Estado de diciembre-enero pasado. Rondón presiden hoy, la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Nacional. Su organización, PODEMOS, se cuenta entre las principales expresiones políticas que emergieron en Venezuela después de la derrota de los golpes de abril y diciembre. Las otras organizaciones, que junto a PODEMOS están modificando el escenario venezolano son, la Unión Nacional de Trabajadores, los Círculos Bolivarianos, la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, Clase Media en Positivo, Unidad Popular Venezolana, todas con menos de un año de existencia.

¿Qué valor tiene la fundación de la organización Poder de la Democracia Social en la realidad de Venezuela?
Es muy simple, hermano, en este país no hay espacio para las medias tintas, o se está o no se está con esta revolución bolivariana. Aquel lugar acomodaticio de los ’ni-ni’ (ni con uno ni con otro) sólo es útil a quienes pretenden devolver este país al control de los grupos de poder neoliberales anteriores a Chávez.

¿Te refieres a los partidos que fueron desplazados del poder por el chavismo en 1999, o también a los grupos económicos que critican al gobierno porque no les da dólares para importar?
A los unos y a los otros, ambos vivieron del poder por más de cuarenta años y ahora quieren hacernos creer que todos los males del universo nacieron con el chavismo, cuando fueron ellos los que amasaron la miseria y la corrupción de este país. Una de las mentiras que andan diciendo ahora es que el gobierno les niega dólares para importar o exportar. Lo primero que debe saber América latina es que estos señores les están mintiendo, ellos se niegan a solicitar los dólares para importar, allí están los datos, sólo 2.200 solicitudes de dólares para importación, de un total de casi 40 mil solicitudes tradicionales. Eso se llama saboteo económico, prefieren cerrar las plantas y despedir trabajadores antes de mover la economía con las compras de alimentos, medicamentos e insumos. Después acusan al gobierno de monopolizar y crear desempleo y miseria. Para eso tienen los medios de prensa en sus manos. Es una gran farsa. El objetivo es crear caos para desgastar al régimen por el lado que más le duele al pueblo, el hambre, la mala situación.

¿Estás acusando a la oposición venezolana de estar saboteando nuevamente la economía?
No sólo eso, el actual saboteo, a propósito de los dólares para las importaciones, está perfectamente orquestado con la campaña mediática para desestabilizar al régimen, es lo que Chávez denunció hace unos días como un ’golpe social’, ¿no?. Fíjate, primero, fue el golpe militar de abril de 2002. Lo derrotamos. Después, en diciembre, lanzaron el saboteo generalizado a la industria petrolera, hicieron una huelga general de casi dos meses, movilizaciones de un sector de la clase media, con el objetivo de crear el ambiente para otro golpe de Estado. También lo derrotamos. En febrero se les cayó el referéndum porque las firmas eran ’chimbas’ (’truchas’, falsas), pero además, el procedimiento que usaron fue todo ilegal. Es muy simple de explicar. El referéndum es un derecho democrático para que el pueblo pueda revocar el mandato presidencial a mitad del período. Pero no le pueden pedir al Presidente que recoja las firmas y llame a un referéndum contra él mismo. Le esconden al pueblo que eso sería un acto ilegal que convertiría a Chávez en un autócrata. El referéndum es un derecho constitucional, quien quiera removerlo que recoja las firmas y tendrá el derecho.

¿Y entonces, por qué no lo hacen?
Porque saben que les va a ir muy mal, si es que logran recoger nuevas firmas en agosto (cuando se cumple la mitad el mandato). Están divididos, desprestigiados, engañaron a su propia gente, en el Pentágono ya no los respetan. En esa impotencia, hacen dos cosas: sabotean la economía comercial e industrial y ponen una bomba de baja intensidad de vez en cuando. Ese es el ’golpe social’. La campaña de ellos por el referéndum es una maniobra, no un sano acto democrático.

Ahora que estás presides la Comisión de Energía, ¿cómo ves la marcha de Petróleos de Venezuela (PDVSA)?
PDVSA está en una nueva etapa histórica, camina a su verdadera nacionalización. Ahora se pretende crear una PDVSA de uso social, no al servicio de los monopolios imperialistas y de la casta de gerentes que la usaba como negocio privado. Por eso estamos impulsando las cooperativas de servicios profesionales que trabajen para PDVSA. Que no sea sólo una empresa al servicio del Estado, que también sirva a los profesionales y sus familias, que rompa el poder económico de los monopolios. Esto lo establece la Constitución, no estamos rompiendo ninguna norma democrática. Por eso PDVSA se está recuperando, porque quienes quedaron en la empresa sienten que brindan un servicio social y aseguran la única industria verdaderamente nacional.

¿Hay posibilidad de otro golpe militar?
Yo no lo creo. Las Fuerzas Armadas son más institucionalistas, más del 70 por ciento de los mandos con tropas defienden el proceso bolivariano, la constitución, y están con el presidente Chávez.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio