Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > TLCAN, TLC US-UE > Gobierno peruano anuncia que postergará negociaciones del TLC .
Contra todo pronóstico, el gobierno peruano anunció en la tarde del lunes que postergará hasta el año entrante las negociaciones para lograr la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribió con los Estados Unidos, según lo anunció el presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo tras una reunión en Palacio de Gobierno.
Del Castillo dijo que el gobierno tomó la decisión después de evaluar la nueva conformación política del Congreso estadounidense, bajo control de los demócratas tras las pasadas elecciones legislativas donde los republicanos perdieron el control del Senado y de la Cámara de Representantes.
La medida anula automáticamente el viaje de siete ministros y sus asesores a los Estados Unidos que había programado el gobierno para los próximos días, con el objetivo de celebrar una serie de reuniones con líderes políticos estadounidenses para convencerlos de ratificar el tratado.
La sorpresiva declaración del jefe del gabinete ministerial se produjo horas después de que el presidente Alan García hizo un llamado a todos los peruanos para que depongan sus diferencias y se comprometan a lograr la ratificación del TLC, en clara alusión al intercambio de acusaciones entre miembros de su gobierno y de la administración anterior, ocurridas el fin de semana.
El TLC, que Perú firmó con Estados Unidos en las postrimerías del gobierno del ex presidente Alejandro Toledo, cuyo conocido empecinamiento en lograr su puesta en marcha le llevó a decir alguna vez que se aprobaría "sí o sí", espera la ratificación de Washington para entrar en vigor.
Pero algunos líderes demócratas han cuestionado su aprobación por las condiciones laborales imperantes en el Perú, que no garantizarían superar las observaciones formuladas en su contra, aun cuando el gobierno peruano ofreció agregar un anexo al tratado con mayor especificación del tema, según lo reveló el domingo el congresista toledista Carlos Bruce.
El dirigente obrero Mario Huamán, de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), denunció el lunes que el gobierno pretende "maquillar" la realidad laboral peruana, donde dijo, existen prácticas de trabajo forzado, despidos arbitrarios y se vulneran los derechos sindicales.
El líder sindical pidió la revisión de la negociación del TLC, incluyendo cláusulas de respeto a los derechos laborales, pero la ministra de Comercio y Turismo, Mercedes Aráoz, descartó esa posibilidad.
Prensa Sur. Lima 27 de noviembre de 2006.