recherche

Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Gobierno de Uribe evidencia su subordinación al dictado de EEUU al (…)

30 de noviembre de 2009

Gobierno de Uribe evidencia su subordinación al dictado de EEUU al distanciarse de Suramérica.

 

El gobierno colombiano evidenció su carácter represor, colonizado y subordinado a los intereses del norte cuando su presidente, Álvaro Uribe, declaró desde Estoril que avalaba las ilegítimas elecciones presidenciales en Honduras que sólo alcanzaron una asistencia de menos del 35% de los votantes.

Con esa decisión, estiman los analistas, Uribe demuestra que prefiere estar del lado de EEUU y distanciado de Unasur, la asociación de países de Suramérica.

Colombia se convirtió en el primer país de la región que reconoció las elecciones en Honduras, pese al rechazo internacional y ser calificadas de farsa montada por los militares golpistas que derrocaron al mandatario constitucional José Manuel Zelaya.

Desde Estoril, Portugal, el presidente Álvaro Uribe reconoció como nuevo jefe de Estado de ese país al derechista Porfirio Lobo, rico empresario ganadero, de 62 años, quien respaldó el golpe militar del pasado 28 de junio.

Para muchos analistas, la posición manifiesta de Colombia, principal aliado de Washington en la región, responde a una estrategia diseñada en la Casa Blanca para frenar los distintos procesos progresistas que tienen lugar en el hemisferio y que socavan las apetencias hegemónicas de la potencia del norte.

Parte de esa política de contención, sostienen, está muy relacionada con la elevada presencia militar estadounidense en Colombia, a raíz de un controvertido pacto militar, calificado por la inmensa mayoría de los líderes suramericanos de amenaza a la paz y estabilidad en la región.

Para muchas voces del espectro político nacional, Colombia se ha convertido de hecho en una plataforma desde la cual el Pentágono pretende establecer su centro de operaciones contra los gobiernos progresistas del área, lo cual queda confirmado en el caso Honduras.

Rechazo iberoamericano

Los resultados de las elecciones presidenciales llevadas a cabo en Honduras, bajo un golpe de Estado, no son reconocidas por la mayoría de los países de iberoamericana, en tal sentido la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, dijo que su país no reconocerá al gobiermo de Lobo.

’Fue un simulacro de elecciones en el marco de la más absoluta ilegalidad democrática’, agregó, la presidenta argentina en una nota difundida por Prensa Latina.

En tanto, Brasil asumió igual postura y Uruguay reiteró que desconocería a quien resultase electo en esos comicios fraudulentos, posición común adoptada por la gran mayoría de la comunidad internacional, lo cual coloca al gobierno colombiano contra la corriente.

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, declaró que España ’no reconoce las elecciones’ hondureñas del domingo, ’pero tampoco las ignora’, al tiempo que llamó a buscar una ’solución de reconciliación nacional’ en Honduras.

Rechazadas por el pueblo hondureño, las elecciones de ayer se caracterizaron por un alto abstencionismo, además de que la mayoría de los gobiernos de la región afirmaron que desconocerían sus resultados por emerger de una asonada militar.

ABN</U>. Bogotá, 30 Noviembre de 2009.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio