recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Gira suramericana de Rafael Correa con el Mercosur como horizonte.

7 décembre 2006

Gira suramericana de Rafael Correa con el Mercosur como horizonte.

 

Rafael Correa visitará Brasil y luego partirá con Lula hacia Bolivia para participar de la "II Cumbre Suramericana". El presidente electo de Ecuador intenta sumarse al Mercosur.

Por Fernando M. López
APM
. Ecuador, 6 de diciembre de 2006.

Poco después del triunfo electoral del 26 de noviembre pasado, Rafael Correa ratificó que buscará integrar a su país en el Mercado Común del Sur (Mercosur) como uno de los proyectos estratégicos del mandato que comenzará el 15 de enero de 2007. "Trataremos de involucrarnos con mayor intensidad en el Mercosur y ojalá podamos unificar todos los procesos integracionistas al menos en América del Sur", aseguró el presidente electo.

En este sentido, la "II Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones", que se desarrollará en la ciudad boliviana de Cochabamba los días 8 y 9 de diciembre, será el espacio más oportuno para reforzar los lazos del nuevo gobierno ecuatoriano con los miembros plenos del bloque (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y comenzar negociaciones que permitan adelantar algunos asuntos relacionados con el objetivo de Correa en cuanto al proceso de integración regional.

El presidente electo cuenta con el respaldo de una amplia porción de la sociedad ecuatoriana para iniciar este camino. No obstante, deberá superar la oposición de los sectores empresariales e industriales más concentrados y proclives a firmar un TLC con Estados Unidos, que ya plantearon su desacuerdo con la propuesta.

Según la opinión de estos sectores, el Mercosur no es un mercado conveniente para Ecuador porque se importan más bienes de los que se exportan, generando un fuerte desequilibrio en la balanza comercial.

Sin embargo, el error de los empresarios ecuatorianos consiste en mirar al Mercosur como una sociedad exclusivamente económico. La importancia del proceso de integración regional trasciende el aspecto económico-comercial y los miembros plenos del bloque ya dieron muestras concretas en ese sentido.

En la "IV Cumbre de las Américas", realizada en Mar del Plata a fines de 2005, el Mercosur probó que posee un peso político significativo, al trabar los intentos de Washington por imponer su proyecto hegemónico de libre comercio, el ALCA. También está jugando un rol importante para frenar los planes alternativos a ese modelo, que aparecen materializados como "Tratados de Libre Comercio" bilaterales. El caso de Uruguay es paradigmático, ya que hasta el momento no pudo firmar un TLC con Estados Unidos por sus compromisos dentro del Mercosur.

Por ese peso político, el tema ocupa un lugar prioritario en la agenda de la gira que el presidente electo iniciará este jueves en Brasilia, donde se entrevistará con Luiz Inácio Lula Da Silva. En la reunión con el mandatario brasileño y presidente pro-tempore del bloque, Correa tiene previsto dialogar sobre su interés en el Mercosur, así como de las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente en el rubro petrolero.

Petrobrás invirtió hasta el momento más de 400 millones de dólares en Ecuador, produce 32 mil barriles diarios de crudo que transporta por oleoducto y prevé, en el corto plazo, nuevas inversiones por 300 millones de dólares.

Cuando Correa anunció los detalles de su viaje dijo que, al llegar a Cochabamba, intentaría conversar con autoridades venezolanas sobre el tema de los hidrocarburos. "Hemos dicho que el 16 de enero mandaremos a refinar crudo a Venezuela para acabar con este absurdo de exportar crudo para importar derivados", aseguró el ecuatoriano.

Pero es posible que Correa no tenga que esperar hasta la Cumbre Suramericana para tocar la cuestión, ya que su estancia en Brasilia coincide con el arribo del presidente venezolano, Hugo Chávez, a la misma ciudad.

También es probable que la presencia de Chávez facilite una reunión tripartita previa al cónclave de Cochabamba. El canciller brasileño, Celso Amorim, aseguró en este sentido que aún no está previsto un encuentro entre Correa, Chávez y Da Silva, pero tampoco lo descartó de plano.

El viernes 8 de diciembre, Correa partirá hacia Bolivia junto con Lula, gracias a la invitación de Evo Morales. El presidente electo ya pudo confirmar reuniones bilaterales con su par chilena, Michelle Bachelet, y con el peruano Alan García. Pero su intención es acercarse a todos los jefes de Estado, especialmente los que integran el Mercosur.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site