recherche

Accueil > Argentine > Économie > Agroalimentaire > Foro Nacional de Agricultura Familiar y Federación Agraria piden que el (…)

3 février 2014

DENUNCIAN ATAQUE ESPECULATIVO

Foro Nacional de Agricultura Familiar y Federación Agraria piden que el Estado recupere la administración del comercio de granos

Soberanía nacional en la comercialización de granos

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El Foro Nacional de Agricultura Familiar acusó hoy a las empresas multinacionales exportadoras por la retención de la cosecha y propuso que el Estado « se haga cargo de la administración del comercio de los granos ». La Sociedad Rural afirmó que « se retienen granos para no perder poder adquisitivo »...

A través de un comunicado, el Foro advirtió que existe «  un ataque especulativo que no sólo persigue fines económicos sino que fundamentalmente tiene fines políticos, para debilitar al gobierno nacional y crear condiciones de desestabilización ».

En ese sentido, los agricultores estimaron que « nuevamente las intenciones destituyentes se hacen presentes », y precisó que « entre las múltiples variantes especulativas que utilizan, está el demorar la venta de la última cosecha de soja, que por otra parte ya no está en manos de los pequeños y medianos productores ».

Asimismo, consideraron que « es una maniobra de las exportadoras multinacionales, que manejan buena parte del acopio y la exportación de granos y extorsionan al Gobierno para lograr nuevas devaluaciones del peso y así acrecentar sus ganancias extraordinarias ».

« Poco les importa los efectos que eso provoca en la economía nacional, quieren quedarse con las reservas monetarias del país, el ahorro y el trabajo del pueblo argentino », señalaron los agricultores.

A su criterio, « de esta situación se debe salir profundizando el rumbo del proyecto nacional y popular », y para ello sostuvieron que « el Estado tiene que recuperar el control del comercio exterior, exportaciones e importaciones, tal como lo hizo con YPF en el sector energético ».

Télam. Buenos Aires, de feberro de 2014.

***

COMERCIALIZACION

Productores de Federación Agraria se manifestaron a favor de la intervención del Estado

Productores enrolados en la Federación Agraria Argentina (FAA) se manifestaron a favor de la intervención estatal para evitar la concentración y la especulación, y recordaron que se trata de uno de los reclamos históricos de la centenaria institución.

« Lo venimos diciendo desde hace muchos año en la Federación Agraria. Llevamos casi 200 años de un mercado libre en granos, donde el Estado no interviene para nada y todos sabemos las irregularidades que produjo, y la falta de control que hay », señaló a Télam el dirigente santafesino Eduardo Sorazábal.

En ese sentido, remarcó que « con la especulación, los exportadores ejercen presión sobre el sistema democrático, como ocurrió en tantas oportunidades en la historia del país ».

Sorazábal indicó que en torno de la comercialización de granos « existe una mirada de independencia y soberanía, y otra meramente económica ».

« Qué más queremos los productores que la producción sea soberana, y se termine con la concentración y la especulación »
Eduardo Sorazábal

En ese sentido, consideró que « sería necesario que el Estado intervenga », pero estimó que « lo tendrá que hacer con muchos actores afines a la voluntad política ».

« Hoy encontramos a una parte de la dirigencia agraria adversa a este tipo de regulación y que hace lobby contra esta medida », advirtió Sorazábal, respecto de quienes integran la Mesa de Enlace.

No obstante, aseguró : « qué mas queremos los productores que la producción sea soberana, y se termine con la concentración y la especulación ».

En la misma línea, el dirigente entrerriano Ricardo Garfia remarcó que « la posición de la Federación Agraria es en favor de una intervención del Estado ».

« Lo que pasa es que esa intervención tiene que tener un sentido, y proponer que los pequeños y medianos productores se queden en el campo », indicó Garfia.

Subrayó además que « hoy no hay intervención y eso beneficia a los más grandes », y puntualizó que « en su naturaleza y filosofía, la Federación Agraria pretende la intervención del Estado para sostener a los pequeños y medianos productores y hacer viable su existencia en el ámbito rural, y que sus hijos sigan con la tradición de vivir y trabajar en el campo ».

El dirigente agrario afirmó que « con una ley se puede desalentar la especulación, y asegurar que haya producción y se frene la concentración ».

Por su parte, la dirigente bonaerense Andrea Sarnari remarcó a Télam que para la FAA "es una bandera histórica que el Estado intervenga".

« El Estado es la herramienta que tenemos los pequeños productores para poder tener un mercado más transparente, distributivo y equitativo », señaló Sarnari, quien precisó : « Ya elaboramos proyectos desde la Federación Agraria, como la conformación de una agencia nacional de granos ».

En consecuencia, aseguró que los productores ven « con buenos ojos que esto se empiece a instalar y llegue a buen puerto », y abogó porque sean « invitadas a debatir las partes interesadas, para encontrar la mejor propuesta ».

« Esperamos poder participar para poner un freno a los grandes monopolios que manejan la producción y nos imponen los precios. Somos parte de la cadena, pero sin influencia en los precios », afirmó Sarnari.

Por último manifestó su deseo porque se conforme « un ente público privado que defienda la regulación de precios, en toda la cadena de comercialización, con el establecimiento de un precio mínimo sostén, y en el cual el Estado sea interventor ».

Télam. Buenos Aires, de feberro de 2014.

***

La Sociedad Rural afirmó que « se retienen granos para no perder poder adquisitivo »

El presidente de la Sociedad Rural reconoció que hay productores que especulan

Así lo aseguró el titular de la entidad agropecuaria, Luis Etchevehere. « El productor no está en un laboratorio viendo cómo suben y bajan los precios » pero reconoció que « habrá alguno" que retiene cosecha para especular con la suba del dólar. (...) Seguir leyendo la justificación oligárquica

El Correo. París, 3 de febrero de 2014.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Atribución según los términos Sin modificación – No Comercial – Sin Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra de www.elcorreo.eu.org.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site