recherche

Portada del sitio > Los Primos > Perú > Foro Andino solidario con el pueblo Boliviano

25 de octubre de 2003

Foro Andino solidario con el pueblo Boliviano

 

Publicamos a continuación una información sobre el II Foro Andino de Organizaciones Campesinas frente al ALCA que se está realizando en Lima.

Argenpress.info, 25 de octubre 2003

El II Foro Andino de Organizaciones Campesinas Frente al ALCA, se inauguró en Lima con la participación de casi un centenar de delegados de Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú; e invitados de Uruguay y Chile, quienes demandaron una auténtica integración de América Latina, la misma que no debe reducirse sólo a acuerdos de libre comercio.

En la sesión inaugural, los representantes campesinos e indígenas, reiteraron su rechazo a las políticas que implementa la OMC y el ALCA; y expresaron su solidaridad con el pueblo y el movimiento campesino e indígena de Bolivia, que han librado una histórica batalla en defensa del gas.

Las condenas al libre comercio que atenta contra el desarrollo de los países pobres de América Latina, fue una constante en las intervenciones inaugurales de los dirigentes Pablo Quispe, de la Confederación Campesina del Perú, CCP; Elena Ipaz, de FENOCIN.-Ecuador; Miguel Angel Bobadilla, de FENSUAGRO-Colombia; Tomás Emilio Herrera, representante de ANUC-UR, de Colombia; Rogelio Gualán, de CONFEUNASSC, de Ecuador; Oscar Torres, de RIAD-Chile; y Wilder Sánchez, de la CCP y coordinador ejecutivo de CLOC-Región Andina.

Junto con los cuestionamientos a las políticas neoliberales, también se ha destacado la importancia de las luchas de las organizaciones campesinas, indígenas y sociales, que ya han logrado avances significativos. En ese sentido destacaron lo ocurrido en Cancún, en setiembre pasado, donde los países pobres y en vías de desarrollo, lograron frenar los intentos de los países desarrollados de seguir imponiendo sus condiciones sobre todo en materia de políticas agrícolas.

El primer día de sesiones, que concluye hoy jueves 23, se inició con una mesa redonda sobre ’La OMC y su impacto en las agriculturas andinas’, la misma que estuvo a cargo de Milton Yulán, de FENOCIN; Miguel Angel Bobadilla, de FENSUAGRO; y Washington Mendoza, de CCP. El evento continuó con una ponencia alrededor de la OMC post Cancún, que fuera presentada por Gerardo Evia, de CLAES-Uruguay.

El miércoles, el Foro continuó con el tema El ALCA y la integración Andina, el Plan Colombia y analizó la problemática de la coca, la producción de café, y de dos importantes recursos naturales como son el agua y el gas. Hay que remarcar que en el evento, además de los delegados de la CLOC-Región Andina, vienen participando dirigentes del Comité Unitario Nacional de Gremios Agrarios, CUNGA, del Perú; de instituciones cooperantes como FOS-Bélgica, OXFAM y América Friend Service; y de la Campaña Peruana Frente al ALCA. El evento, que se realiza en el Colegio Belèn de San Isidro, concluirá con un Foro Público el jueves 23 con la presencia del líder boliviano Evo Morales.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio