recherche

Accueil > Âme américaine > Héros > Filiberto Ojeda Ríos 1933 - 2005

23 décembre 2008

Filiberto Ojeda Ríos
1933 - 2005

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Filiberto Ojeda Ríos

Filiberto Ojeda Ríos (26 de abril de 1933- 23 de septiembre de 2005), puertorriqueño, "Responsable General" del Ejército Popular Boricua, mejor conocido como Los Macheteros.

Organización clandestina con base en Puerto Rico y agentes en los Estados Unidos y que fue conocida primeramente como el grupo FALN (Fuerzas Armadas para la Liberación Nacional), también tienen unidades en otros países que apoyan la independencia de Puerto Rico de los Estados Unidos mediante el uso de tácticas guerrilleras en la lucha armada. La Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de los EEUU clasifica a Los Macheteros como una organización terrorista por estar en contra de los intereses del gobierno federal de EEUU.

Ojeda Ríos fue prófugo de la justicia y uno de los individuos más buscados por el FBI durante la década de los noventa. Su rol en el asalto de un camión de la Wells Fargo en Connecticut durante el 1983 causó que el gobierno federal de los Estados Unidos lo arrestara y encarcelara a finales de los años ochenta. Bajo el liderato de Ojeda, el FALN reclamó la responsabilidad por la masacre en el establecimiento "Frances Tavern" en New York a finales de la década de los ’80 donde murieron 5 norteamericanos. El gobierno federal confirmó la participación de la organización en ese "bombazo" y en cerca de 35 ataques adicionales a blancos civiles a través de los años 70 y 80, entre ellos la destrucción de once aviones de la Guardia Nacional Aérea en Puerto Rico. Ojeda fue dejado en libertad bajo palabra en 1990 con un grillete electrónico. No obstante, el 23 de septiembre de ese mismo año, Ojeda se quitó ilegalmente el grillete y volvió a la clandestinidad.

Ojeda murió el 23 de septiembre de 2005 durante un operativo del FBI en Hormigueros, Puerto Rico. Luego de rehusarse a ser capturado, los agentes del FBI abrieron fuego contra Ojeda y lo mataron (Ver fotos del ataque del FBI). Los agentes federales respondieron abriendo fuego y comenzando un tiroteo en el cual Ojeda Rios fue herido y dejado desangrar. Su muerte ha causado protestas por parte de algunos segmentos de la sociedad y los partidos Popular Democrático (PPD) e Independentista Puertorriqueño (PIP). Filiberto Ojeda Ríos ha sido protagonista de una historieta de la publicación "Posibilidades" y es referenciado en la canción " Querido F.B.I." del cantante puertorriqueño René Pérez, mejor conocido como Residente Calle 13 (Ganadores de 3 Latin Grammys).

El gobierno de la isla, con apoyo del gobernador Aníbal Acevedo Vilá colaboraron con los federales, el Secretario de Justicia de Puerto Rico con motivaciones politicas y compra de votos socialistas ha radicado demandas en la corte federal para obligar al FBI a proveer toda la información relacionada al operativo, pero el juez federal a cargo del caso denegó el pedido.

Biografía

Filiberto Ojeda nació el 26 de abril de 1933 en Naguabo, Puerto Rico. En 1961 se muda junto a su familia a la isla de Cuba donde se une al Directorio General de Inteligencia-el servicio de inteligencia y espionaje cubano.

En 1967 funda y dirige el Movimiento Independentista Revolucionario Armado. En 1977, el nombre del FALN es cambiado al de Ejército Popular Boricua — mejor conocidos como "Los Macheteros".

En los años 70 y 80, Ojeda dirigió el grupo faln a través del cual realizaron varios actos de vandalismo incluyendo el lamentable asesinato de varias personas inocentes en el Frances Tavern en New York.

El 12 de septiembre de 1983, los Macheteros robaron aproximadamente siete millones de dólares al asaltar un camión de la compañía de transporte de valores Wells Fargo. Ojeda fue arrestado durante el final de la década de los 1980. El Gobierno Federal devolvió a Ojeda a la libre comunidad temporeramente, pero le impuso el uso de un grillete electrónico.

El 23 de septiembre de 1990, en la conmemoración del Grito de Lares, Ojeda anunció que se despojó ilegalmente del grillete y volvió al clandestinaje. Evadió ser capturado por 15 años.

El 23 de septiembre de 2005, agentes federales rodearon su residencia en Hormigueros. Durante un intento por capturarlo hubo intercambio de disparos,comenzados por el FBI, en el cual un agente federal resultó herido de gravedad y Ojeda recibió un disparo con entrada un poco más abajo de la clavícula derecha y con salida en la espalda media. Según el FBI, luego de que cesara el tiroteo, los agentes decidieron no volver a acercarse a la casa hasta que llegaran refuerzos con entrenamiento especial porque temían que Ojeda tuviera explosivos y los usara si se trataban de acercar nuevamente. Los refuerzos mencionados llegaron al otro día, y al hacer un acercamiento a la residencia, encontraron a Ojeda Rios muerto. Según la investigación forense y una autopsia independiente, Ojeda murió desangrado.

La muerte de Ojeda Ríos ha causado indignación y protestas en algunos sectores de la sociedad puertorriqueña. Grupos independentistas como el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP),el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Partido Nacionalista de Puerto Rico y otros han tildado el operativo como un "asesinato político". Sectores de la ideología independentista han expresado dudas sobre la intención de los agentes federales durante el operativo y por la selección del día 23 de septiembre para llevarlo a cabo, día en que se conmemora el Grito de Lares. Esta celebración conmemora un evento ocurrido en 1868 donde los puertorriqueños se rebelaron contra el régimen español, y que es celebrado por los sectores independentistas hoy en día.

El secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos ha exigido explicaciones al FBI sobre por qué no se le informó a su gobierno sobre el operativo y por qué se prohibió la entrada a la prensa y agentes del Departamento de Justicia de Puerto Rico durante el operativo. Sin embargo, se denunció que camiones de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, camiones pertenecientes al municipio de Mayagüez participaron del operativo, el municipio de Mayagüez está bajo la administración de un alcalde perteneciente al Partido Popular Democrático. Grupos de Socialistas e Independentistas le reclaman al Gobernador que tiene las manos manchadas de sangre porque su administración colaboró abiertamente en el operativo en el que los agentes del FBI asesinaron a Filiberto Ojeda Ríos.

Enlaces externos

 Fotos del ataque del FBI
 Filiberto Ojeda Ríos.
 Filiberto Ojeda : Información y noticias acerca de Filiberto Ojeda
 Yahoo News
 Robo a las Wells Fargo

 Noticia del operativo en CNN
 Resultados de la Autopsia y Causas de su Muerte
 Testimonio de Esposa de Ojeda Ríos
 Testimonio de vecino de Ojeda Ríos
 Ver Calle 13)

Referencias

 Federal Bureau of Investigation (2003). FBI Fugitive Profile : Filiberto Ojeda Ríos. United States of America.
 Federal Bureau of Investigation, [2001]. Threat of Terrorism to the United States : Testimony of Louis J. Freeh, Director, FBI, before the United States Senate Committees on Appropriations, Armed Services, and Select Committee on Intelligence
 Edmund Mahony (1999). The Untold Tale Of Victor Gerena. The Hartford Courant. Hartford, Connecticut (USA).
 Edmund Mahony (1999). Puerto Rican Independence : The Cuban Connection. The Hartford Courant. Hartford, Connecticut (USA).
 Daniel James (1981). Puerto Rican Terrorists Also Threaten Reagan Assassination. Human Events. United States of America.

Fuente  : Wikipedia, 23 de diciembre de 2008.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site