Accueil > Les Cousins > Équateur > Fenómeno de inseguridad ciudadana no es exclusivo de Ecuador
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que el fenómeno de la inseguridad ciudadana no es exclusivo de Ecuador y negó que el azote aquí haya comenzado con su gobierno.
En una entrevista con el periodista Jorge Gestoso, televisada a la nación, el mandatario refirió que su Ejecutivo no elude la responsabilidad de combatir esta problemática, pero atribuyó ésta a la pérdida de valores en la sociedad y a la recepción crítica de los mensajes televisivos violentos.
Correa desmintió la idea de grupos de oposición que suponen un aumento de los índices delictivos en Ecuador a causa, en parte, de la política de fronteras abiertas aplicada en su país.
Dijo, además, que existe la voluntad de combatir a los grupos internacionales vinculados al narcotráfico y que intentan convertir a Ecuador en uno de los centros de operación.
Pero, apuntó que es difícil esta tarea debido a la ubicación geográfica del país, entre Colombia y Perú, con altos índices de producción y tráfico de estupefacientes.
Expuso que su gobierno está consciente de que el crimen organizado, vinculado a actividades de tráfico de drogas, tiene más presencia no solo en Ecuador, sino en toda la región, no obstante el país exhibe un trabajo en este campo.
Anunció que se realizan labores de inteligencia para reducir el índice de homicidio y la desactivación de las bandas delincuenciales, con resultados palpables en esta misión al ser desactivados varios grupos como Los Choneros.
El gobernante admitió que la economía dolarizada de Ecuador puede facilitar operaciones ilícitas como el lavado de dinero, pero aseguró que se hacen acciones para evitar que los carteles vinculados al narcotráfico operen en el país.
Rechazó cuestionamientos de personajes políticos en torno a que la salida de los militares estadounidenses de la Base Aérea de Manta en el 2010 permitió el incremento del narcotráfico en el país.
Señaló que cuando existía el Puesto de Avanzada de Estados Unidos en Manta, en esa ciudad y en general en la provincia de Manabí, se incrementó la violencia, así como el tráfico de drogas.
Recordó también que desde ese puesto militar, los uniformados extranjeros ejecutaron operaciones de control de migrantes e incluso hundieron embarcaciones de sencillos pescadores ecuatorianos.
Dijo que este gobierno, como ningún otro, ha dotado a las Fuerzas Armadas y a la Policía de todos los equipos necesarios, como aviones no tripulados, lanchas, guardacostas y helicópteros para que se garantice la soberanía nacional, así como la seguridad interna.
PL. Quito, 26 de julio de 2012.